Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›GeoPark bajará el nivel de inversión en Argentina

GeoPark bajará el nivel de inversión en Argentina

By webmaster
22 noviembre, 2019
607
0
Compartir:
La compañía independiente de gas y petróleo nacional concentrará sus inversiones en Colombia donde tiene el fuerte de sus operaciones. El plan que presentaron es flexible y se puede adaptar a diversos escenarios internacionales. Ecuador se sumó a las proyecciones luego de la reciente adquisición de activos.

Se acerca el cierre del año y de a poco las empresas comienzan a reunirse con socios e inversores para definir sus proyectos para el próximo año. GeoPark se adelantó a varias de las empresas de capitales nacionales y ya confirmó que en el 2020 bajará el nivel de inversión en Argentina para concentrarse principalmente en sus activos en Colombia.

Según comunicó la empresa en Argentina proyectan desembolsar hasta 5 millones de dólares, una suma que representa el 20% con respecto a lo que se diagramó en el plan de 2019.

La suma estará destinada para realizar algunas modernizaciones en activos y en especial un revamping en los bloques Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet de la Cuenca Neuquina. Además, confirmaron que seguirán buscando oportunidades estratégicas en su acreaje existente en Vaca Muerta.

En números

US$ 145 millones
es el nivel máximo de inversión que tendrá la firma mientras que el Brent cotice entre los US$ 60 y US$ 65.

En total invertirán hasta 145 millones de dólares en 2020 -con capital propio- siempre y cuando el precio del Brent oscile entre 60 y 65 dólares durante todo el año. En el caso de que supere la línea de los 70 dólares pueden extender los desembolsos hasta 200 millones de dólares.  Esto demuestra la flexibilidad del plan de inversiones que delineo la compañía.

En el escenario que el precio internacional del petrolero cotice por debajo de los 50 dólares, analizan reducir las inversiones hasta 95 millones de dólares. 

El objetivo de la firma es lograr incrementar el nivel promedio de producción en un 10% respecto al 2019. 

En números

10%
es el incremento en la producción que tendrá la firma en 2020 según proyectó.

Para Colombia las inversiones serán de entre 110 a 115 millones de dólares y proyectan perforar hasta 32 pozos productivos y 2 de exploración en el bloque Llanos 34.

Con una inversión mucho menor figura Chile, donde la empresa planea desembolsar hasta 15 millones de dólares para explorar los bloques Flamenco, Isla Norte y Campanario en el país vecino. El objetivo es buscar petróleo.

En 2019 la compañía adquirió activos en Ecuador, por lo que en el presupuesto 2020 incluyeron hasta 10 millones de dólares para iniciar las tareas de exploración en la Cuenca Oriente de ese país. Concentrarán su búsqueda en petróleo y realizarán un pozo exploratorio y tareas de sísmica y estudios preliminares en el bloque Espejo.

Los dos países que se llevarán las inversiones menores son Brasil y Perú. En concreto invertirán en hasta 1,5 millones de dólares en Brasil para realizar tareas de mantenimiento en el campo de gas Manati y realizarán testeos en el bloque petrolero Praia dos Castelhanos que descubrieron recientemente.

En Perú también desembolsarán hasta 1,5 millones de dólares con el objetivo de realizar tareas vinculadas a ambiente y social en el bloque Morona.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Pereyra: “Estamos preparados para cualquier situación”

Próximo artículo

¿Qué le falta a la biomasa para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Crece la preocupación por las trabas a las importaciones

    26 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Larreta: “YPF debería funcionar como empresa privada”

    24 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La sexta jornada de jóvenes profesionales tendrá lugar en la AOG Patagonia 2022

    25 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se realizará en Neuquén la primera edición de la Argentina-Texas Summit

    4 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿Te gustaría trabajar en energía?: te contamos los detalles de las capacitaciones que ofrece YPF

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con más de mil participantes comenzó la hackatón virtual que promueve PAE en la región del Golfo San Jorge

    15 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El precio internacional del petróleo comienza a repuntar

  • Gas

    El Gobierno frena el trámite de una obra clave a la espera de la nueva gestión

  • Gas

    Iveco amplía su gama de camiones a gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.