Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Geocycle aumentó un 20 % el coprocesamiento de residuos

Geocycle aumentó un 20 % el coprocesamiento de residuos

By webmaster
4 agosto, 2021
637
0
Compartir:
Córdoba, Agosto de 2021.- Durante el primer semestre del año, Geocycle, líder en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, incrementó en un 20% la cantidad de residuos valorizados con respecto al mismo período del 2020.

Lo logrado por Geocycle durante los primeros seis meses del 2021, mediante el coprocesamiento, implica una valorización de 25 mil toneladas de residuos que fueron utilizados como recursos, impactando positivamente en los pilares de Economía Circular y Clima que forman parte de Holcim, lo cual evitó la generación de 23.000 TN de dióxido de carbono (CO2) y la reducción del uso de combustibles tradicionales.

El coprocesamiento es una manera sustentable de gestionar los residuos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.

Estamos reinventando la forma de construir un futuro más sostenible.

Acerca de Geocycle

Geocycle opera en más de 85 instalaciones de pretratamiento en 61 países. Pertenece al Grupo Holcim y ofrece a la sociedad una opción superadora para la gestión de los residuos. Busca recuperar la energía y minerales que estos contienen, reincorporándolos a otro proceso productivo y disminuyendo el consumo de energías no renovables. Geocycle en Argentina cuenta con tres instalaciones de coprocesamiento en Jujuy, Mendoza y Córdoba, además de una plataforma de preacondicionamiento y formulación de combustibles alternativos derivados de residuos.

Artículo previo

Estación de Servicio móvil en Vaca Muerta ...

Próximo artículo

El director de la Dirección de Industria ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Mendoza reclama a YPF regalías mal liquidadas y eleva un informe a la Ofephi

    23 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Genneia negocia un crédito con KfW para construir dos parques eólicos

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF reabrió el mercado internacional y consiguió US$ 800 millones que respaldará con exportaciones de crudo

    15 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Oilstone se quedó las áreas de Geopark

    2 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Larreta: “YPF debería funcionar como empresa privada”

    24 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Paralizan la producción de petróleo de Sinopec ante la amenaza de despidos

    3 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Desde la OPEP vaticinan otra pequeña alza en la producción del crudo

  • Petróleo

    Presidente de Ecuador afirma que buscará desvincular el petróleo de la deuda con china

  • Petróleo

    ¿El petróleo ha muerto?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.