Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›GASODUCTOS POR MÁS DE US$ 3000 MILLONES

GASODUCTOS POR MÁS DE US$ 3000 MILLONES

By webmaster
18 mayo, 2021
1156
0
Compartir:
Cuáles son los proyectos de ampliación del sistema de gasoductos que el gobierno quiere financiar con empresas chinas

La cartera que dirige Darío Martínez incluyó en el MOU que firmó con las empresas chinas al menos cinco proyectos en el sistema de gasoductos troncales. Dudas sobre la compatibilidad técnico-comercial entre las iniciativas.

El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Powerchina y Shangai Electric, dos corporaciones gigantes controladas por el estado chino, para analizar la factibilidad técnico-comercial de proyectos de ampliación del sistema troncal de transporte de gas. La Secretaría de Energía tiene 15 días para entregar documentación tecnica a Powerchina y Shangai Electric, que luego tendrán 60 días para elaborar un proyecto ejecutivo para ampliar el sistema de transporte de gas. El Gobierno incluyó bajo ese paraguas la realización en simultáneo de más de cinco obras de gran porte en el sistema de gasoductos. En la lista de iniciativas, que en total suman unos US$ 3000 millones, figuran:

La construcción de un nuevo gasoducto troncal entre Tratayén (Neuquén) y Saliqueló (Bahía Blanca), con un loop hasta la planta de San Jerónimo (Santa Fe), un tendido que intentó movilizar el gobierno anterior mediante dos licitaciones que finalmente quedaron desiertas por el recrudecimiento de la crisis económica argentina. Demandará una inversión de alrededor de US$ 1300 millones.

La ampliación del sistema centro-oeste de gasoductos entre las localidades de La Mora y Tío Pujio (Córdoba); una obra con un presupuesto de alrededor de US$ 1100 millones.

El incremento de la capacidad de transporte del gasoducto San Martín, que conecta la cuenca Austral con Buenos Aires.

El aumento de la compresión en el gasoducto del Noreste (GNEA), para llevar gas desde el sur del país hasta las provincias del norte.

La obra que no está incluida es la construcción del gasoducto Mercedes-Cardales, que está en carpeta desde hace años.

Lo llamativo, según coincidieron consultores y directivos de empresas productoras y transportistas consultadas por este medio, es que algunas de esas obras no parecen ser del todo compatibles entre sí. “No tiene sentido construir un nuevo gasoducto troncal desde Neuquén hasta Buenos Aires y al mismo tiempo, ampliar el sistema centro-oeste para traer el gas de Vaca Muerta hasta Buenos Aires por las provincias del norte. También habría que analizar si hace sentido ampliar el San Martín si la cuenca Austral no está en condiciones de aportar más gas. Hoy está declinando”, explicó el gerente de Gas de una petrolera.

Allegados a Energía, sin embargo, respondieron que “se realizó un balance de flujo de gas detallado para constatar la existencia de demanda en verano e invierno y a partir de eso, se definió la conveniencia técnica de los proyectos”. “No obstante, el detalle de las obras no es definitivo”, agregaron.

No existe, hasta ahora, ningún acuerdo de exclusividad entre las partes. Esa discusión recién se abordará cuando las constructoras chinas entreguen el proyecto ejecutivo. “Cuando hagan la presentación se empezará a discutir el contrato comercial y la propuesta de financiamiento que traigan las empresas chinas. En este momento, creemos que lo mejor es trabajar con un esquema de préstamo de país-país, pero se evaluará llegado el caso después de que la empresa presente el proyecto ejecutivo”, explicaron allegados de la Secretaría de Energía.

Pata local

Las fuentes consultadas agregaron que, una vez que el proyecto ejecutivo esté elaborado, la intención del gobierno es propiciar la participación de constructoras locales y proveedores de insumos, tanto de caños como plantas y unidades de procesamiento y compresión de gas. “Al igual que con el Plan Gas Ar, la ampliación del sistema de gasoductos tendrá un capítulo destinado a incentivar la participación de empresas locales. Incluso hubo contactos con directivos de Tecpetrol (petrolera de Techint) para interiorizarlos del proyecto. La ampliación del sistema de gasoductos incluye tramos en 24, 30 y 36 pulgadas. Estos últimos son difíciles de fabricar en el país”, añadieron.

“Lo concreto es que el gobierno quiere hacer las obras. Hemos conversado con TGS y TGN. Sabemos de las dificultades para conseguir financiamiento, pero son proyectos estratégicos que, de una u otra manera, tenemos que encarar”, concluyeron desde la Secretaría de Energía.

Artículo previo

Citan al Secretario de Energía al Senado ...

Próximo artículo

Shell se ve forzado a tomar drásticas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Cuál es el plan para incentivar inversiones en GNL que tiene en carpeta la Secretaría de Energía

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bélgica le reclama a YPF una deuda de US$ 20 millones por el uso de un barco regasificador

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • GasPetróleo

    Petróleo y gas: las oportunidades que tiene Argentina en este contexto global

    11 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Mendoza llamó a audiencia pública por el gasoducto que beneficiará a 8.000 familias

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Costo atado al precio de la nafta: La alternativa de los estacioneros de GNC para contrarrestar los efectos del Plan ...

    17 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Neuquén busca venderle gas de Vaca Muerta a la industria de Chile

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Las obras de los otros gasoductos en la Argentina

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

  • Gas

    El nuevo Plan Gas debutó con 16 ofertas de las petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.