Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Gas
Home›Gas›Gasoducto Vaca Muerta: Un pedido de las empresas impactará en las tarifas ¿de qué forma lo hará?

Gasoducto Vaca Muerta: Un pedido de las empresas impactará en las tarifas ¿de qué forma lo hará?

By Mónica Matassa
29 diciembre, 2022
503
0
Compartir:

Las empresas enviaron sus propuestas en la antesala de la audiencia pública de gas del 4 de enero en la que buscarán recuperar el atraso acumulado frente a la inflación desde 2019. El nivel de tarifas y el financiamiento para una obra de $3200 millones con impacto en las reservas del BCRA.

Entre los documentos que elevaron las empresas al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Transportadora de Gas del Norte (TGN) pidió que el Gobierno les autorice un incremento extra del 15% para financiar una obra vital para el país, que es la ampliación y reversión del Gasoducto Norte y que permitiría a la brevedad la sustitución de importaciones de gas natural de Bolivia.

TGN, perteneciente en un 56% a GasInvest, una sociedad de Tecpetrol (Paolo Rocca) y Compañía General de Combustibles (CGC, de Eduardo Eurnekian), considera que le hace falta un 148% de aumento de base en su remuneración para las inversiones en mantenimientos de la red de gasoductos, pagar salarios, impuestos y costos financieros.

El porcentaje es parecido a lo que exige el resto de las empresas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes, como TGS, Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras firmas.

Pero además, con percibir unos $ 3236,2 millones en 2023 adicionales, TGN se declara en condiciones de ejecutar en apenas 10 meses desde que le concedan esos ingresos la ampliación de capacidad de transporte del Gasoducto Norte y la reversión de 7 a 10 millones de m3 diarios (MMm3/d), desde su actual flujo Norte-Sur, para que ingresen las importaciones de gas de Bolivia hasta los centros de consumo, al flujo Sur-Norte, para que empiece a llegar el gas de Vaca Muerta hasta el Litoral.

La reversión del Gasoducto Norte, que opera TGN, forma parte del Plan Transport.Ar y es una de las obras complementarias a la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, que estaría listo entre 2024 y 2025, con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y el Banco de Desarrollo de América Latina (ex Corporación Andina de Fomento, CAF).

TGN quiere apurar, con fondos que vienen de los usuarios de gas, todos los procesos para hacerse cargo de una obra que igualmente tiene planeado el Estado nacional a través de la empresa pública Energía Argentina (ex Enarsa), aunque tardaría más tiempo en realizarse.

Las tarifas de gas tendrán un aumento a partir de este 31 de diciembre, para finalizar la eliminación de los subsidios por la segmentación a los usuarios categorizados como nivel 1 (altos ingresos y/o patrimonios). Posteriormente, continuará la reducción de los subsidios y se aplicará el incremento para remunerar a las empresas reguladas. Se espera que la suba que verán los hogares llegue a más del 60% el año que viene.

TagsGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Licitan el primer tramo hasta General Deheza ...

Próximo artículo

San Juan: se licitaron obras de agua ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Supervisan condiciones de higiene y seguridad en pozos petroleros

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Martínez analizó con Lanziani el proyecto de Ley de Hidrocarburos

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburíferas a las empresas que ofrezcan más regalías

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Pesatti estimó una inversión de 40 mil millones de dólares con el oleoducto de Sierra Grande

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Vaca Muerta: habilitan a exportar más gas, pero con una condición para el invierno

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Olavarría, Red de gas en La Araña: “Era una obra muy esperada por los vecinos”

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La CFE invertirá 3.000 millones de dólares en generación eléctrica en México

  • Electricidad

    Relación con Edersa: “La deuda será clave”

  • Gas

    Energía autorizó exportaciones adicionales de gas desde Neuquén, pero demora una definición sobre la cuenca Austral

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.