Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gasoducto Vaca Muerta: Sergio Massa suma créditos de la CAF para completar la obra

Gasoducto Vaca Muerta: Sergio Massa suma créditos de la CAF para completar la obra

By Mónica Matassa
8 marzo, 2023
285
0
Compartir:

El Gobierno busca cumplir con la fecha del 20 de junio para el gasoducto y asegura dólares para nuevas etapas. Cómo es la asistencia del Banco de Desarrollo de la región, la ex Corporación Andina de Fomento.

El Gobierno busca que se cumpla el plazo para la puesta en marcha el próximo 20 de junio del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, clave para el autoabastecimiento energético pero también para el ahorro de divisas y la generación de exportaciones de gas.

En ese marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Chile con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, ex Corporación Andina de Fomento) y acordó créditos por u$s 840 millones destinados al financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner y a un programa para acceso a derechos de las personas con discapacidad, entre otros proyectos.

Del total del financiamiento, unos u$s 540 serán destinados al proyecto de Reversión del Gasoducto Norte de Vaca Muerta con un plazo a 15 años. Son obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que “permitirá avanzar en la segunda etapa de construcción del gasoducto y lograr iniciar con las exportaciones tanto a Chile como a Brasil desde el norte”, detalló el Ministerio de Economía.

Las obras para asegurar el gasoducto Néstor Kirchner
En los próximos días se espera que el Gobierno avance en la adjudicación de las obras del proyecto Duplicar, que permitirá a las petroleras elevar su producción.

“En los años anteriores no estuvieron estos instrumentos. Hoy los recursos de la CAF nos dan la oportunidad de tener acceso al financiamiento a 15 años para acceder a una de las reservas más grandes de gas para tener energía de transición”, detalló Massa durante el anuncio desde Chile.

“Esperamos que el gasoducto se transforme en un instrumento de fortalecimiento de la matriz energética no sólo para Argentina sino para Chile, Bolivia y Brasil porque esta obra nos permite inyectar gas”, agregó el Ministro. “Somos la región del agua, de los minerales raros como el litio que el mundo necesita y de alguna manera tenemos en nuestra matriz energética el desafío de aprovechar como transición los recursos que tenemos a mano”, enfatizó.

La CAF detalló que aportará u$s 540 millones de los USD 702 millones presupuestados para la iniciativa, mediante un Programa de Inversión que será ejecutado en un plazo estimado de hasta 24 meses por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A (Enarsa). Las obras permitirán transportar gas natural desde la Cuenca Neuquina hacia las provincias del centro y norte argentino y en un futuro, exportar los excedentes a Chile, Bolivia y Brasil.

“Se compensará la caída en la producción de gas proveniente de la cuenca del NOA y se permitirá la sustitución de gas natural importado desde Bolivia”. Además, se ampliará la capacidad de abastecimiento de GN nacional a los principales centros de consumo de esas regiones.

Proyectos para personas con discapacidad
Por otra parte, el Gobierno aseguró financiamiento para un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (Andis).

Massa viajó con Marco Lavagna, Agustín Gerez de Enarsa y Gustavo Martínez Pandiani
Esa línea, por u$s 300 millones, en tanto, también permite la libre disponibilidad. “Permite modificar fuentes de financiamiento para usar recursos que están atados al corriente para inversiones de capital”, detalló Massa desde Chile.

El titular del Palacio de Hacienda viajó acompañado del secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía y director del Indec, Marco Lavagna, el presidente de Enarsa, Agustín Gerez y su asesor en relaciones internacionales, Gustavo Martinez Pandiani.

 

TagsGasGasoductoVaca muerta
Artículo previo

Petronas e YPF analizaron los próximos pasos ...

Próximo artículo

Doce nuevas designaciones en el gobierno nacional

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El shale gas tiene como límites a la macro y el transporte

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Perù: Empresas de hidrocarburos pagaron US$1.689 millones de regalías al Estado entre enero y noviembre

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios ...

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El 2023 comenzó con un nuevo récord de producción

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Bate récords de fractura y acelera en 2025

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

  • Petróleo

    Analistas prevén que el petróleo alcanzaría los 100 dólares gracias a la gran demanda

  • Petróleo

    La producción de crudo atenuó su caída en 2021 y sumó inversiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.