Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER: SECTOR POR SECTOR, CÓMO IMPACTARÁ LA OBRA DE US$2.500 MILLONES

GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER: SECTOR POR SECTOR, CÓMO IMPACTARÁ LA OBRA DE US$2.500 MILLONES

By Mónica Matassa
10 julio, 2023
554
0
Compartir:

La creación de 40.000 puestos de trabajo, el avance en la innovación tecnológica y su finalización en tiempo récord posicionan a su construcción entre uno de los hitos más destacados en la historia del país, que se encamina así hacia el autoabastecimiento energético. Todos los números de una obra clave.

La construcción de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) demandó una inversión de US$2.500 millones, pero la envergadura y logística de su construcción dejó un impacto equivalente a más del 12% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en la zona de influencia por la que pasa el tendido, junto con la creación de 40.000 puestos de trabajo y un fuerte impulso en materia de innovación tecnológica.

Tras un plazo récord de 10 meses de obra para su concreción, este domingo 9 de julio el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; y el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezarán la inauguración de gasoducto en el partido bonaerense de Salliqueló.

El acto se llevará adelante en un predio lindero a la planta Saturno que opera la transportista TGS, que será el punto de vinculación con el gasoducto Neuba II, a través del cual llegará el gas producido en Vaca Muerta en una primera instancia con 11 millones de metros cúbicos por día (m3d) hasta el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Ese volumen se ampliará a entre 22 y 24 millones cuando se incorporen las nuevas plantas compresoras; y a 44 millones, una vez inaugurado el segundo tramo.

Si bien el final de obra de 573 kilómetros se espera para los próximos meses, el GPNK ya tiene su habilitación operativa luego de un trabajo contrarreloj que desde septiembre de 2022 condujo la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), junto a las contratistas nacionales privadas Techint, Sacde y BTU.

La inversión estimada para la Etapa I del GPNK -entre la localidad de Tratayen, en la provincia de Neuquén, y Salliqueló, en el distrito bonaerense- y sus obras complementarias que integran el gasoducto Mercedes-Cardales, el loop de ampliación Neuba II y la nueva planta compresora de Mercedes, se estiman en un total de US$ 2.524 millones.

El gasoducto, que comprende una segunda etapa próxima a ser licitada para completar otros 1.050 kilómetros de extensión, es un componente central del conjunto de obras destinadas a ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y a optimizar su utilización, con nueva infraestructura y su interconexión de los sistemas de transporte existentes.

Su potencial radica en las posibilidades de autoabastecimiento, en la exportación futura de gas natural y en mejoras en la competitividad industrial del país, por el desplazamiento de combustibles más caros por el gas natural de Vaca Muerta, entre los aspectos más destacados.

La envergadura que tuvo la obra se refleja en el impacto local y nacional que tuvo la inversión en el GPNK y sus complementarias, que equivale al 12% del Producto Bruto Geográfico (PBG) del área de influencias del proyecto a lo largo de las cuatro provincias que atraviesa: Neuquén, Río Negro, La Pampa y en distintas zonas de Buenos Aires.

Allí, la distribución de beneficios indirectos se percibió en departamentos como Añelo, en la provincia de Neuquén; General Roca, en Río Negro; Puelén, Limay Mahaida, Curacó, Utracán y Atreuca, en La Pampa, Adolfo Alsina, Guaminí, Tres Lomas, Salliqueló, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, Exaltación de la Cruz, Lujan, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles y Zarate, en la provincia de Buenos Aires.

Esos US$ 2.524 millones además tuvo su incidencia para el agregado nacional por el equivalente al 1,9% del presupuesto de la Administración Pública y al 0,4% del PIB argentino de 2022, de acuerdo a estimaciones realizadas por Energía Argentina y la Universidad de Buenos Aires.

La inversión en el GPNK, que asciende aproximadamente a $310 mil millones de pesos, es una suma que incrementará el Valor Bruto de Producción (VBP) de la economía en $540 mil millones, en valores estimados al inicio de la obra.

Pero en términos relativos, ese impacto se puede traducir en que de cada $1 invertido en la construcción del gasoducto y las obras complementarias se generaron $0,74 adicionales en el resto de la economía, dentro de la cual los sectores más beneficiados fueron la industria manufacturera, la construcción, la explotación de minas y canteras, comercio, transporte y almacenamiento.

En materia de empleo se afirma que la obra principal que se abarcó en tres frentes simultáneos a lo largo de la traza, tuvo un fuerte impacto en la generación de puestos de trabajo y alcanzó los 5.500 directos y unos 40.000 si se consideran los indirectos.

El impacto en la innovación tecnológica

Para esta primera etapa de construcción, las contratistas de los renglones 1 a 4 movilizaron más de 2.300 maquinarias y equipos e incorporaron nuevas tecnologías, entre los que se incluyeron equipos de transporte; equipos de soldado; tiendetubos; equipos de elevación; grupos electrógenos; motocompresores; motobombas; excavadoras, topadoras y equipos viales.

Se destacó particularmente el sistema de soldadura automática importado desde Estados Unidos para esta obra, cuya utilización por primera vez en Argentina incrementó significativamente el ritmo de producción, minimizando tiempos y errores.

En el mismo sentido, las plantas doble juntas permitieron soldar dos tubos de 12 metros cada uno, para bajar al terreno los caños ya con una soldadura previa y minimizar los traslados y las tareas en la traza, lo que contribuyó al salto de productividad en el proceso la construcción en tiempo récord.

Trabajadores de la industria del gas destacaron la “autonomía energética”

Desde la Asociación de Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJGas), destacaron que el GPNK es “una obra necesaria” para apuntar hacia la “autonomía energética”, y valoraron tanto su modo de financiamiento como la tarea de Enarsa en la dirección del proyecto.

“Los trabajadores/as de la industria del gas natural sabemos que es una obra necesaria. Lo dijimos públicamente cuando otros dudaban”, señala el comunicado difundido por APJGas.

Desde la asociación destacaron que el proyecto permitirá encaminar al país “hacia la independencia energética y confluir con los países de la región en soluciones comunes que mejoren la calidad de vida”.

Por último, el documento indicó que el GPNK junto a las obras complementarias, como el gasoducto Mercedes-Cardales y la reversión del Gasoducto Norte, “mejorarán el consumo domiciliario, comercial, industrial y de generación eléctrica; y abrirán la posibilidad de iniciar una política sostenible de exportación a los países limítrofes”.

Fuente: Télam

TagsGasGasoducto
Artículo previo

La construcción de la reversión del Gasoducto ...

Próximo artículo

Posible descubrimiento del mayor descubrimiento de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cómo es la red de pymes locales que colaboró en la construcción del gasoducto

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Puerto de Ushuaia recibió al primer barco propulsado por gas natural licuado

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina abre un gasoducto crucial para hacer frente a su déficit energético

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    SANTA FE: CINCO PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO LA AGENCIA I+D+I DE LA NACIÓN

    9 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Brasil llamará a megalicitación para abastecerse de gas argentino

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vidal inauguró la planta de gas en La Esperanza

  • Petróleo

    El hombre más rico de África desea invertir 15.000 millones de dólares para cambiar el mercado petrolero

  • Petróleo

    Compensarán a petroleras por el derrumbe del barril, pero la nafta no bajará

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.