Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

By Mónica Matassa
14 junio, 2024
360
0
Compartir:

Enarsa dio a conocer los avances de las plantas y las fechas clave para la entrada en operación, lo que permitirá duplicar la capacidad del gasoducto troncal.

Luego de las señales de alarma que se encendieran en el tablero de control del Gobierno nacional con el desabastecimiento de gas semanas atrás para clientes industriales y estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC), la atención se volcó sobre las obras de las plantas compresoras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que, de acuerdo al plan original, debían estar ya operando.

Pero el cambio de gestión generó demoras que ahora quieren subsanarse y la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) ya tiene definido el nuevo cronograma para la culminación, puesta a prueba e inicio de inyección de las plantas que se están terminando de montar en la localidad neuquina de Tratayen y en la bonaerense de Salliqueló.

Actualmente, el ducto de 30 pulgadas tiene una capacidad de transporte limitada a los 11 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), pero podrá inyectar el doble al sistema con la entrada en operación de las plantas compresoras inconclusas, por lo que una vez terminadas las obras alcanzará su tope proyectado de 22 MMm3/d.

De acuerdo al reporte de Enarsa a la primera semana de junio, la planta compresora Tratayen cuya construcción está a cargo de la empresa Sacde –del Grupo Pampa Energía- presenta un avance de obra general del 87%. Ese promedio responde a una completación de la obra civil de 97%, del piping o mecánica del 83%, de electricidad y cableado de 88% y de equipos de instrumentación del 85%.

De esta manera, la cabecera del ducto de 573 kilómetros de extensión total que parte del corazón de la Cuenca Neuquina tiene fecha de inicio de pruebas para el apto de funcionamiento del 15 de junio. Su primera inyección definida técnicamente como “gas in” está programada para el 9 de julio, en un procedimiento en el que se involucra la empresa transportista TGS, operadora del sistema por un plazo de cinco años.

La fecha de 9 de julio es simbólica no sólo por el festejo patrio que conmemora la independencia del país, sino porque ese mismo día de 2023 el entonces presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Fernández de Kirchner inauguraron el Tramo I del nuevo gasoducto troncal.

Por el GPNK se trajeron soldadoras de última generación y un proyecto de dos años se concretó en 9 meses.

La segunda planta compresora ubicada en la cabecera de Salliqueló, a cargo de la UTE Esuco y Contreras Hermanos, también registra a la primera semana de junio un desarrollo importante con un avance general de obra estimado por Enarsa de 53%. El desarrollo del proyecto cuenta con un avance de la obra civil del 71%, del piping de 42%, de electricidad y cableado de 23% y de instrumentación de 15%.

Con este panorama, las autoridades de Enarsa informaron que el inicio de pruebas para la obtención de apto para funcionar será el 30 de julio próximo, en tanto que la primera inyección está anunciada para el 30 de agosto.

A la par de que las plantas compresoras ingresan en su etapa final de construcción, el gobierno nacional decidió avanzar con la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GNK II), el cual se extenderá por unos 520 kilómetros desde Salliqueló hasta el sur de la provincia de Santa Fe, más precisamente en el nodo gasífero de San Jerónimo.

Es obra permitirá culminar el proyecto original y duplicar la capacidad de transporte de gas hasta los 40 MMm3/d, para transportar el gas incremental de Vaca Muerta a la región centro-litoral del país.

De acuerdo a lo recientemente anunciado por el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, la obra demandará una inversión de US$ 2500 millones y la licitación que se prevé esté adjudicada para diciembre incorporará la condición de financiamiento a cargo de la empresa o consorcio adjudicado.

El adjudicatario podrá usar como garantía del financiamiento los contratos a futuro a suscribir con las empresas productoras de gas, los que podrán asegurarse su asignación de capacidad de transporte.

A la par se está diseñando la conformación de una empresa de midstream independiente que se haga cargo de la operación y mantenimiento de los tramos I y II, que se llamaría Transportadora del Gas del Centro (TGC) tal como se barajó años atrás y que tendría activos de la actual Enarsa, junto a una posible participación de capital privado a determinar.

Fuente: Mejor Energía

TagsenergíaGasGasoductoHidrocarburos
Artículo previo

Empresario petrolero invierte en yacimientos de Neuquén ...

Próximo artículo

Tarifas justas y modernización del marco regulatorio, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    SANTA FE INICIÓ LA OBRA PARA ABASTECER DE GAS NATURAL A HELVECIA

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La Secretaría de Energía lanzó la 8va Red de Aprendizaje en eficiencia energética en Mar del Plata

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El primer proyecto para exportar GNL desde Río Negro recibió una autorización por 30 años

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La mujer detrás del próximo Vaca Muerta de YPF: es geóloga y lidera un área clave

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: MSU Green Energy avanza con su parque solar en Formosa

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La Unión Europea busca para recortar fuertemente las importaciones de gas ruso en este año

  • Electricidad

    Fenacore pide la aplicación de dos tarifas eléctricas para ahorrar costes en el regadío

  • Gas

    Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.