Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

By Mónica Matassa
13 marzo, 2023
452
0
Compartir:

Concejales radicales buscan que el Concejo Deliberante pida gestiones al gobierno provincial para que avancen las tareas.

Al menos desde 2019 uno de los reclamos que se reitera año a año es el de la finalización del conjunto de obras de ampliación del sistema de gas natural conocido como Gasoducto de la Costa: en la última semana los pedidos de explicaciones se renovaron a partir del bloque radical en el Concejo Deliberante, desde donde apuntan a que la Provincia gestione la terminación ante el gobierno nacional.

El crecimiento demográfico urbano del sudeste bonaerense -y una situación de “colapso” del suministro energético- llevó a que se impulsen las obras del servicio de gas natural que no solo permitirán abastecer a personas usuarias residenciales sino también impulsar a la industria en la región.

A pesar de la importancia de las obras -iniciadas en la gestión de Mauricio Macri, paralizadas desde 2019 y con avances a fines de 2021– todavía no se finalizaron ni se conocen mayores detalles sobre su avance, mientras el gobierno nacional centra su política energética en el Gasoducto Néstor Kirchner.

El gobernador de la Provincia habló públicamente en la apertura de sesiones este lunes y, al hacerlo, se refirió a parte de su gestión al frente de la Provincia aunque no hizo declaraciones al respecto. Es que, al momento de hablar de energía y puntualmente de hidrocarburos, más allá de su apoyo a la expansión petrolera, solo le dedicó un espacio a la “centralidad” de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta hasta Salliqueló.

En este contexto, el concejal radical Gustavo Pujato inició un expediente para que el Concejo Deliberante le solicite a la Provincia que arbitre las medidas necesarias para “solicitar se reanuden las obras pertinentes para la culminación del Gasoducto de la Costa. El pedido centra su argumentación en la situación en torno al abastecimiento energético y los niveles de consumo proyectados ante “las bajas temperaturas que se esperan a medida que se aproxime el invierno”.

Como parte del proyecto presentado en el Cuerpo Legislativo, destacaron que la obra además de beneficiar a alrededor de 40 localidades bonaerenses, promete la incorporación de 84 mil personas usuarias nuevas al servicio.

En su presentación, además, Pujato cita afirmaciones realizadas por referentes del sindicato de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) que afirmaban que solo quedaba para la finalización de la obra de ampliación “conectar las válvulas que regulan la energía del gasoducto y algunas terminaciones”.

También remarca que el último anuncio realizado al respecto fue en 2021 por parte de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA) y fue en torno a la habilitación del tramo de interconexión entre las estaciones reguladoras de presión “La invernada” y “El Tejado”, con la incorporación de 40 mil personas. Sin embargo, el concejal sostiene que esas obras no están operativas, a falta de finalización de pruebas hidráulicas.

Los sistemas de gasoductos De la Costa (680 km) y Tandil-Mar del Plata (232 km) constituyen un sistema de transporte y distribución de gas vinculado al gasoducto troncal “General San Martín“, con el cual se vinculan en El Churrón, Tandil.

En detalle, las obras de ampliación constan de un refuerzo de 18 km sobre el Gasoducto De La Costa en el tramo El Churrón- Las Armas. También, y específicamente en lo que respecta a la alimentación de Mar del Plata, contempla la interconexión de las estaciones reguladoras La Invernada y El Tejado con 12 kilómetros de cañerías. A su vez, abarca la instalación de una planta compresora en Las Armas con potencia de 2.400 HP y un ramal de 21 kilómetros hacia Balcarce.

A lo largo de su traza, el sistema De la Costa abastece a Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila, Aguas Verdes, Costa del Este, Mar del Tuyu, Santa Teresita, Las Toninas, San Clemente, Punta Médanos, Mar chiquita, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar de Cobo, Pinamar, Valeria del Mar, Santa Clara y Dolores.

El sistema de gasoductos Tandil-Mar del Plata, por su parte, llega a Mar del Plata, Miramar, Otamendi, Sierra de los Padres, Balcarce, Ayacucho, Castelli, Lezama, Pila, Vidal, Conesa, Guido, Lavalle, Pirán, Labardén, Las Armas, Madariaga, Maipú, Vivoratá, Batán y Camet.

Fuente: Qué Digital

TagsGasGasoducto
Artículo previo

Formosa: Formarán recursos humanos en materia de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Su petróleo cada vez más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Entre Ríos: Comenzó la obra de ampliación de red de gas natural en la localidad de Maciá

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo evolucionó el nivel de equipos de perforación en frente al amesetamiento del precio del petróleo

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: México avanza en el mercado del GNL

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Enarsa: el motivo por el que apura importaciones de GNL y sigue de cerca a Vaca Muerta

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Oficializaron el procedimiento para regular las exportaciones de gas

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: “Con la energía no se juega, es un sector que necesita políticas sostenibles”

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En Estados Unidos el senado revierte flexibilización sobre emisiones

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

  • Petróleo

    La EIA proyecta un WTI a 43 dólares para el primer semestre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.