Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gasoducto a Vaca Muerta: el Gobierno ya avanzó con China para asegurarse obras por US$1900 millones

Gasoducto a Vaca Muerta: el Gobierno ya avanzó con China para asegurarse obras por US$1900 millones

By webmaster
5 abril, 2022
1228
0
Compartir:
La apuesta oficial es que esté operativo en 2023 y que permita el autoabastecimiento energético así como dejar de gastar dólares en importaciones. Conectará la formación geológica de shale con el sistema troncal de gas, de Neuquén a Buenos Aires.

Mientras a fines de marzo se concretó el primer paso hacia la construcción del primer tramo del gasoducto a Vaca Muerta, el Gobierno avanzó con China para garantizarse el financiamiento de la segunda etapa. Será la obra que unirá el sistema troncal desde la provincia de Buenos Aires y a la de Santa Fe. El tramo 2, como se conoce a la obra, será vital para ampliar la capacidad de transporte y así disminuir la dependencia de la importación del combustible en invierno.

El gasoducto, bautizado como Néstor Kirchner por la gestión de Alberto Fernández, es una de las principales apuestas oficiales para lograr el autoabastecimiento energético. Su operación y obras está a cargo de Integración Energética (IEASA), ex Enarsa, que puede realizar los trabajos o derivarlos a terceros. Fue declarada de “interés nacional” y se creó un fideicomiso por $40.000 millones para tener operativo, al menos en parte, a partir de mediados de 2023.

El tramo 2 es un entramado de obras para conectar la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y más que duplicar la capacidad de transporte. Requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales. Forma parte de los 10 proyectos que ya acordaron el Gobierno con China para que Beijing financie a partir de este año y entre los que se destaca la construcción de la cuarta central nuclear del país, Atucha III.

Así, el Gobierno se aseguró el financiamiento chino de esa etapa, según el listado de proyectos estratégicos acordados entre ambas partes al que accedió TN. Se efectivizó en el marco del Quinto Diálogo Estratégico bilateral, durante la visita del presidente Alberto Fernández a su par Xi Jinping en febrero. Allí, además, se oficializó el ingreso de la Argentina a la iniciativa de la ruta de la seda, por la que se esperan desembolsos de US$23.700 millones.

La obra se iniciaría en 2023 y para más adelante también está en carpeta conversar con el país asiático la posibilidad de financiamiento para el tramo 3 de la obra de gasoductos, que busca unir el Litoral con el sur de Brasil para venderle el combustible al vecino país.

Por qué el Gobierno acordó con China fondos para el gasoducto a Vaca Muerta

La línea de gasoductos Transportar busca ampliar la capacidad para trasladar desde la mega-formación de Vaca Muerta, en Neuquén, el gas que se produce en ese reservorio y que en la actualidad está más que limitado.

La Argentina afronta cuellos de botella entre los centros de producción (que no extraen más combustible por falta de lugar donde almacenarlo o despacharlo) y de los centros de consumo en el país, que deben abastecerse con gas importado, tanto desde Bolivia como por barcos.

“Para nosotros es un objetivo ambicioso pero muy importante para poder evacuar gas producido por trabajadores argentinos, y es gas que lo pagamos en pesos y no necesitamos de otro sector de la economía que genere dólares para poder importar gas”, dijo el secretario de Energía, Darío Martínez, sobre la obra con la que se esperanzan contar desde el invierno de 2023.

A la vez, la apuesta es que una vez finalizada la obra se pueda dar vuelta la balanza energética: sustituir las importaciones de GNL, de combustibles para generar energía y de parte de las compras a Bolivia para abastecer la demanda invernal.

También más a largo plazo, piensan que se contará contar con “excedentes” para exportar a otros destinos, no sólo a Chile (como se realiza ahora). En ese potencial incluyen a China, neta importadora de energía y que busca cambiar sus fuentes contaminantes (carbón) hacia las más renovables.

La ecuación es más o menos lo siguiente: el gas que se produce en Vaca Muerta (segundo reservorio mundial de ese combustible con extracción no convencional) llegará mediante el gasoducto a los puertos de Buenos Aires (Bahía Blanca y Escobar), donde se convertirá en GNL para trasladarlo en barcos a todas partes del mundo.

A la vez permitirá reforzar la oferta de gas para el abastecimiento interno, tanto a los hogares, comercios y las industrias del AMBA y las localidades bonaerenses y santafesinas.

Los números del gasoducto a Vaca Muerta que China acordó financiar

Según pudo saber TN, la inversión estimada para el tramo 2 del gasoducto a Vaca Muerta asciende:

Además, aseguran que generará:

3000 puestos de trabajo directos e indirectos para la puesta en marcha;

12000 puestos, tanto directos e indirectos, finalizada la obra con la nueva producción a transportar.

Aumentará de la capacidad de transporte de gas hasta 44 millones de metros cúbicos diarios.

El tramo I y II del gasoducto implican regalías adicionales por al menos US$90 millones anuales extra a las provincias productoras.

Mientras se garantizaba el financiamiento de la segunda etapa, el Gobierno avanza en la licitación de las cañerías que recorrerán 650 kilómetros entre Neuquén y la ciudad bonaerense de Salliqueló.

Si bien se esperaba que empresas chinas participaran del proceso licitatorio, que lanzó IEASA hace un mes y que cerró este el 31 de marzo, eso finalmente no ocurrió. Sólo Tenaris, del grupo Techint, presentó la oferta por US$567 millones para proveer los ductos. La adjudicación está prevista para el 30 de abril.

De acuerdo con fuentes del mercado, tres empresas chinas habían manifestado interés, entre ellas la gigante Gezhouba, en el proceso, pero los tiempos de ejecución pretendidos por la Argentina (terminar la obra en el invierno 2023, los habría hecho declinar.

Fuente: TN

TagsGasoducto
Artículo previo

El Gobierno daría facilidades a las petroleras ...

Próximo artículo

Un funcionario económico sería el próximo director ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El plan B de TGS para el gasoducto de Vaca Muerta

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Cómo sería la opción brasileña para el gas de Vaca Muerta

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    Avanza el Gasoducto Kirchner con 3.000 puestos de trabajo

    3 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Proyecto para traer un gasoducto a Misiones volvió a la agenda política

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Santa Fe: Mirabella realizó gestiones para retomar y terminar las obras del Gasoducto Regional Centro II

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: habilitan una ampliación llevará gas al AMBA

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Reunión por la ley de “Desarrollo Energético”

  • Gas

    Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil después de seis años

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent supera los $86 ante un recorte de la Reserva Federal en Septiembre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.