Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gas: YPF se quedó con una “joyita” de Vaca Muerta en venta

Gas: YPF se quedó con una “joyita” de Vaca Muerta en venta

By Mónica Matassa
19 diciembre, 2024
332
0
Compartir:

La petrolera de mayoría estatal se quedó con un bloque de “shale gas” que vendió la estadounidense Exxon. Será socio de Pampa. Operación de cientos de millones de dólares.

El Gobierno viene impulsando una hoja de ruta para que la Argentina se convierta en un gran exportador de gas, de la mano de YPF. Lo curioso es que la petrolera de control estatal no tenía una gran presencia en la producción de shale gas, el predominante en Vaca Muerta. Pero eso cambió el martes, cuando YPF se quedó con uno de los cinco bloques de gas más productivos de Vaca Muerta.

YPF compró la mayoría accionaria del bloque Sierra Chata. Es uno de los cinco con mayor producción diaria de gas no convencional (shale gas). Esa participación se la vendieron ExxonMobil y Qatar Energy. De esta forma, YPF compartirá el bloque con Pampa Energía, que posee el 46% restante.

Pampa es el operador del bloque, es decir que lleva adelante la operación. “Sierra Chata se encuentra ubicada a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén y cuenta con una superficie de 864 kilómetros cuadrados. Es uno de los activos de gas de mayor potencial en Vaca Muerta”, describió YPF.

En el mercado describen a este bloque como una “joyita” que Exxon había puesto en venta. Aunque las partes declinaron de informar el monto de la adquisición, los ejecutivos de la industria dicen que es la clase de operación que se cuenta más de “a cientos de millones de dólares, que a decenas de millones”

“Esta adquisición forma parte de la estrategia de la compañía de enfocar su actividad en Vaca Muerta al fortalecer el portfolio de YPF en gas especialmente en el marco del proyecto Argentina LNG”, comunicó la compañía.

El proyecto Argentina LNG es la de conformar un consorcio exportador de ese gas (líquido), que llegue a todo el mundo. Horacio Marín, presidente de YPF, irá a China, India, Japón y Corea durante el próximo verano para sondear si en esos países habría interés para comprar GNL argentino.

Top 5

Sierra Chata produjo 4,1 millones de metros cúbicos diarios de “shale” gas durante octubre. El total de ese gas obtenido en Neuquén fue de 64,6 millones durante ese mes. Está en el “top five” de los bloques que mayor cantidad de shale gas están obteniendo.

Exxon le vendió el grueso de su operación a Pluspetrol, pero dejó algunos activos fuera de esa transacción. Entre ellos, Sierra Chata. “Son bloques que por sí mismo tienen un alto valor económico. Se los puede ofrecer por separado porque había interés por ellos”, cuenta un especialista del sector.

Tanto en YPF como en Pampa describen al bloque como una “joyita” en la que tendrán que colaborar desde ahora en más. Hasta aquí, Pampa operaba Sierra Chata mientras que los otros accionistas dejaban hacer a la empresa de Marcelo Mindlin. El crecimiento en los volúmenes (el año pasado producía 3,2 millones de metros cúbicos diarios) indicaría que hay satisfacción con los resultados.

Superávit inédito

Argentina disfruta de un superávit en su balanza comercial. Entre enero y octubre, anotó un saldo positivo de u$s 4.302 millones. “En ese mismo período del año pasado, la balanza había arrojado un déficit de u$s 737 millones. Con un saldo favorable proyectado de u$s 5.404 millones, por primera vez en casi dos décadas, la balanza comercial del sector exhibirá un superávit superior a los u$s 5.000 millones”, destaca un informe de Economía y Energía, la consultora encabezada por Nicolás Arceo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Cronista

TagsGasVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: Neuquén busca venderle gas de Vaca ...

Próximo artículo

Renovables: Una inversión de US$ 200 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: YPF anunció formalmente la venta de Manantiales Behr

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Los seis objetivos de Affronti para relanzar la gestión de YPF

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El Puerto de La Plata pretende ampliar para “el desafio” de Vaca Muerta

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Finalizan obras para llevar gas desde Vaca Muerta

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Nación liberó parcialmente la exportación de gas

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    YPF auxiliará a las Estaciones de Servicio con menores volúmenes de venta

    5 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Catamarca: Nación dará un anticipo financiero para iniciar la obra del gasoducto Lavalle

  • Petróleo

    Argentina aspira a producir un millón de barriles diarios de petróleo

  • Gas

    Nación otorgó 11 permisos a empresas para exportar gas a Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.