Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gas: YPF dijo que el proyecto de GNL no corre riesgos

Gas: YPF dijo que el proyecto de GNL no corre riesgos

By Mónica Matassa
23 septiembre, 2024
510
0
Compartir:

El Gobierno nacional aseguró ayer que el multimillonario proyecto para producir y exportar gas natural licuado (GNL) liderado por la petrolera argentina YPF no está en riesgo.

Luego de que versiones periodísticas pusieran en duda la participación de la empresa malaya Petronas en la iniciativa.

El Gobierno nacional aseguró ayer que el multimillonario proyecto para producir y exportar gas natural licuado (GNL) liderado por la petrolera argentina YPF no está en riesgo, luego de que versiones periodísticas pusieran en duda la participación de la empresa malaya Petronas en la iniciativa.

“Sobre lo de Petronas, no hay comunicación oficial. Son rumores. Sobre rumores nosotros no hablamos ni opinamos”, señaló el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa matutina.

Ayer, medios nacionales, informaron que “Petronas evalúa desistir de invertir con YPF” y que “extraoficialmente ya comunicó esa posible decisión”.

“Lo que sí confirmo, independientemente del rumor, es que el proyecto no corre ningún tipo de riesgo, de ninguna índole”, aseguró Adorni a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

YPF, controlada por el Estado y la mayor productora de hidrocarburos del país, y Petronas firmaron en septiembre de 2022 un acuerdo para desarrollar un megaproyecto que prevé producir GNL a partir de gas natural extraído de la colosal formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional.

Con una inversión calculada en 30.000 millones de dólares, el denominado proyecto “Argentina GNL” incluye la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta el Atlántico y de una planta de licuefacción, además de la comercialización del GNL y la logística internacional.

A finales de julio pasado, YPF y Petronas anunciaron la elección de Punta Colorada, cerca de la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, como cabecera de la planta de licuefacción y del puerto de exportación. El proyecto promete convertir a Argentina en el quinto mayor exportador mundial de GNL a partir de 2030.

Definiciones

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció ayer que YPF continuará con la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, más allá de un eventual retiro de la petrolera Petronas del proyecto.

“En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias”, dijo Marín en declaraciones radiales.

Y agregó “No tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos”.

Pero, “si Petronas no continua, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés (y que) no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañía”.

En la misma línea se refirió el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien aseguró que la planta se construirá “si no es con Petronas, con otra empresa, pero se hará”.

Desde la compañía Petronas no hubo comentarios al respecto.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Noticiero Digital

TagsGasGNLrio negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Licitaciones: Abren concurso para explotar “Cinco Saltos ...

Próximo artículo

Internacionales: Medidas preventivas para el abastecimiento energético ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Enarsa emitió una invitación para importar diez cargamentos de gas natural licuado para el invierno

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Entre Ríos: Se autorizó el llamado a licitación para la ampliación de la red de gas natural en Maciá

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: El Gobierno analiza privatizar la concesión del ex Gasoducto Néstor Kirchner

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Los “pozos jóvenes” de Vaca Muerta que sorprenden con su productividad

    3 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Tren a Vaca Muerta: avanza financiamiento por u$s 1.200 millones para abaratar costos

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Punta Colorada, el pueblo con 4 habitantes que será clave en la exportación de petróleo y gas de Vaca ...

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    “El barril criollo es un subsidio a las petroleras que lo van a usar para despedir personal”

  • Gas

    Redrado propone una ley para las divisas petroleras

  • Gas

    Plan Gas: sin suba de tarifas confirmada, adjudicaron ofertas que no cubren el invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.