Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Un área de Vaca Muerta produce más gas que todos los yacimientos de Bolivia

Gas: Un área de Vaca Muerta produce más gas que todos los yacimientos de Bolivia

By Mónica Matassa
12 junio, 2025
336
0
Compartir:

Fortín de Piedra es el yacimiento de gas no convencional emblemático de Vaca Muerta, no sólo por sus niveles de producción sino por la velocidad de su desarrollo que permitió transformar un llano agreste de la estepa neuquina en el mayor yacimiento gasífero del país, en apenas 18 meses y con una inversión de unos u$s2.500 millones.

Ahora ese bloque de Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, logró un nuevo hito allí al alcanzar una producción promedio de 25 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), lo que la consolidó como la principal área productora de gas de la Argentina, la que aporta el 17% de la producción total equivalente al consumo de unos 2,5 millones de hogares

La magnitud de esa inyección diaria de gas es tal que un dato refleja el logro, ya que esos 25 MMm3/d de gas es equivalente al total de la producción diaria de toda Bolivia, cuyos reservorios vienen en sensible decadencia en los últimos años y se estima que de continuar en esa curva pasará a ser un importador neto hacua fines de la década.

Fortín de Piedra abarca una superficie de 243 kilómetros cuadrados dentro de Vaca Muerta, y el año pasado llegó a procesar más de 24 Mm3/d, lo que representaba por entonces el 15% del gas que consume el país. En un hito reciente, logró acumular un trillón de pies cúbicos (TCF) de producción en menos de siete años, un logro sin precedentes para la industria argentina.

Tecpetrol y Fortín de Piedra rompen récords y es el área más productiva del país

Una de las particularidades del bloque estrella de gas fue su desarrollo en tiempo récord. Gracias a un enfoque de “diseño y construcción simultánea” conocida en la industri como modalidad Fast Track, se superpusieron actividades que normalmente se hacen de forma secuencial, logrando una reducción considerable del tiempo total.

Esto permitió que el proyecto se pusiera en marcha y alcanzara altos niveles de producción en solo 18 meses, tarea que estuvo a cargo -entre otros- del actual presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, que viene de larga carrera en el Grupo Techint.

Aquella obra generaró más de 4.500 colaboradores en el pico de la obra, involucró a más de 1.000 pymes de todo el país en su desarrollo, lo que significó un importante derrame económico y la generación de capacidades en la industria local.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

TagsBoliviaGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Inversiones: Pampa Energía apunta al petróleo en ...

Próximo artículo

Inversiones: Petroquímicas preparan sus plantas para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    ¿Neuquén no quiere cortar el envío de petróleo y gas?

    26 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Noruega: Ya no dará nuevas licencias petroleras en zonas vírgenes hasta dentro de 3 años

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Santa Cruz: Se adjudicaron dos nuevas áreas de exploración a YPF en Palermo Aike

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Tren a Vaca Muerta: definieron las ofertas admisibles para la playa ferroviaria en Añelo

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “La bioenergía como motor del desarrollo socioeconómico e industrial del país”

    28 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    PeruPetro ofrece bloques de exploración de petróleo y gas, propone acuerdos técnicos

    3 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    OMV realiza un nuevo descubrimiento de petróleo y gas en Nueva Zelanda

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

  • Gas

    YPF dio a conocer su millonario proyecto GNL para Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.