Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Tras el acuerdo, YPF y Eni definirán la inversión para el megaproyecto de GNL en Río Negro

Gas: Tras el acuerdo, YPF y Eni definirán la inversión para el megaproyecto de GNL en Río Negro

By Mónica Matassa
29 julio, 2025
803
0
Compartir:

El ambicioso desarrollo energético busca industrializar el gas de Vaca Muerta y proyecta exportaciones por más de 100 mil millones de dólares en 20 años.

La decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para el megaproyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsan YPF y la petrolera italiana Eni se definirá finalmente en enero de 2026. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera argentina, Horacio Marín, en una entrevista con el canal LN+.

El proyecto forma parte de la tercera etapa de la iniciativa denominada “Argentina LNG” y prevé instalar una planta de licuefacción en la costa de Río Negro. El objetivo es procesar allí el gas proveniente de Vaca Muerta para transformarlo en GNL y exportarlo a diversos mercados internacionales.

YPF y Eni avanzaron en abril pasado con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), seguido por un acuerdo de desarrollo rubricado en Italia, con el respaldo de ambos gobiernos nacionales. Aunque inicialmente se evaluó concretar la FID a fines de este año, finalmente se estableció enero como fecha definitiva para tomar esa decisión clave.

Un proyecto estratégico en cifras

El plan contempla la construcción de dos unidades flotantes de licuefacción de GNL, cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas por año (MTPA). De acuerdo con las estimaciones oficiales, el primer barco estaría operativo en 2029.

Una vez en funcionamiento pleno, el proyecto permitirá exportar hasta 50 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representaría ingresos acumulados superiores a los 100 mil millones de dólares para la Argentina durante un período de 20 años.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Informatico Hoy

TagsEmpresasEniGasGNLHidrocarburosinversionesrio negroYPF
Artículo previo

Gas: TGS se aseguró inversiones hasta 2047 ...

Próximo artículo

Legales: Oportunidades de Financiamiento para Proyectos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Nielsen asumirá el control de YPF con la misión de potenciar Vaca Muerta, cubrir el rojo y renegociar deuda

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    QM entregó su bomba de fractura 81 y llegó a 200.000 HP de potencia fabricados en sus instalaciones

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina define su agenda energética post pandemia

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: petroleras se unen a YPF para la obra de transporte más grande de los últimos 20 años en Río ...

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista aumentó sus reservas probadas un 39% y la producción un 33%

    14 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

  • Gas

    Enarsa pagó US$262 millones por primer buque con GNL que servirá para garantizar energía en invierno

  • Petróleo

    Se reactiva la Ofephi con un pedido a Nación para subir el canon de exploración

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.