Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

By webmaster
22 octubre, 2020
561
0
Compartir:
Se fijó el saldo final del año de la Tasa de Fiscalización y Control que deberán abonar las empresas hasta el 6 de noviembre próximo, a través de la Resolución 335/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó el saldo final del año de la Tasa de Fiscalización y Control en $ 528,28 millones, que deberán abonar mayormente las empresas transportistas y distribuidoras hasta el 6 de noviembre próximo, a través de la Resolución 335/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En esta oportunidad, la obligación incluye a las subdistribuidoras cooperativas, con otros $ 24 millones, las cuales -por determinación del Enargas- abonan la tasa en dos cuotas, la primera fue con el segundo anticipo del año y la segunda ahora en el saldo final; y a los comercializadores, por $ 23,5 millones.

En enero de este año, el Gobierno había establecido que las compañías debían pagar en 2020 al Enargas $ 1.216.111.803.

Esta tasa sirve para que las empresas gasíferas aporten un monto para el funcionamiento del Ente.

El cálculo para establecer los montos que cada compañía debe abonar se hace en base a los ingresos brutos por actividad regulada que surja de los estados contables al 31 de diciembre de 2019 o los últimos presentados por las distribuidoras, transportistas y subdistribuidoras, y en una suma fija para las comercializadoras.

En concreto, el Enargas determinó el último desembolso del año para cada empresa, de los cuatro que deben hacerse en total.

Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene el monto más elevado y deberá abonar $ 110.628.277.

Le siguen Transportadora Gas del Norte (TGN) con $ 86.772.036; Metrogas con $ 78.120.295;
Camuzzi Gas Pampeana con $ 48.209.334; Camuzzi Gas del Sur con $ 34.012.251; y Litoral Gas con $ 31.754.444.

Luego continúan: Naturgy Ban con $ 29.318.322; Gasoducto Gas Andes, con $ 19.803.366; Gasnor con $ 17.940.361; Distribuidora Gas del Centro con $ 16.905.173; Distribuidora Gas Cuyana con $ 16.696.534; Gasoducto del Pacífico, con $ 15.484.345; y Gasoducto Nor Andino Argentina, con $ 10.824.748.

Fuente: El Cronista.

TagsEnargas
Artículo previo

Conocé cuáles son las operadoras que más ...

Próximo artículo

Con ayuda de un gremio, YPF bajó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: El Enargas habilitará el primer corredor de estaciones de GNC en rutas que comunican a Vaca Muerta

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    En detalle: Los planes del ENARGAS para el GNC en el transporte pesado y el rol que asumirán las expendedoras

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El Plan B para el shale gas de Vaca Muerta

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    La denuncia contra Aranguren obliga a rediseñar el Plan Gas 4

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El secretario Lanziani frena pagos a petroleras y complica las finanzas de YPF

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%

    6 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Del caldero shale a la chance brasileña para el gas

  • Petróleo

    Grupos petroleros de Estados Unidos se fusionan para sobrevivir a la caída de precios del crudo

  • Petróleo

    El carbón, el combustible más caro tras colapso del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.