Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Gas
Home›Gas›Gas: TGS propone un poliducto único para transportarlo en Vaca Muerta

Gas: TGS propone un poliducto único para transportarlo en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
20 agosto, 2025
40
0
Compartir:

El CEO de la compañía advirtió que el país debe avanzar de inmediato en la construcción de un ducto común, clave para el desarrollo del GNL desde 2027 y para aprovechar un negocio que multiplica por cuato el valor del gas.

El futuro del gas de Vaca Muerta no depende solo de aumentar la producción sino de cómo se gestionen los subproductos que acompañan al hidrocarburo. Así lo planteó Oscar Sardi, CEO de TGS, al señalar que es urgente construir un único poliducto que concentre los líquidos separados del gas y los transporte hacia Bahía Blanca.

La propuesta se vincula directamente con las plantas de separación que al menos tres compañías planean instalar y que resultan esenciales para la futura exportación de GNL, cuya primera etapa de producción se proyecta para el segundo semestre de 2027.

La riqueza del gas neuquino está en su composición química: metano (C1), etano (C2), propano (C3), butano (C4) y pentano (C5). Estos compuestos, conocidos como NGLs (Natural Gas Liquids), son insumos petroquímicos de alta demanda y con un precio muy superior al del gas seco.

“Pensando en el futuro de los gasoductos dedicados, hay tres proyectos en danza de aquí al 2030, para los cuales se prevé producir unos 120 MMm³/d destinados al LNG, el equivalente a lo que hoy se produce en Neuquén”, sostuvo Sardi.

“Pero ya hay que comenzar a trabajar en la instalación de este tipo de plantas de separación y los líquidos juntarlos todos en un caño donde los que procesamos podamos utilizar una única autopista a Bahía Blanca y al mundo”, agregó.

Vaca Muerta y el valor de los NGLs

La riqueza del gas neuquino está en su composición química: metano (C1), etano (C2), propano (C3), butano (C4) y pentano (C5). Estos compuestos, conocidos como NGLs (Natural Gas Liquids), son insumos petroquímicos de alta demanda y con un precio muy superior al del gas seco.

De hecho, mientras la molécula de gas se comercializa entre 3 y 4 dólares por millón de BTU, los líquidos pueden cotizar entre 10 y 12 dólares.

Para Sardi, “estos proyectos hay que empezarlos más temprano que tarde, porque el productor está perdiendo ingresos importantes a partir de vender el gas con todos los productos incorporados”.

Según explicó, gran parte de la producción no convencional pasa por plantas que no procesan todos los componentes, lo que significa que ingresan a los gasoductos junto con el gas y se diluye su valor.

“Con lo cual el productor está perdiendo gran cantidad de dinero cuando podría vender por dos canales: gas y líquidos”, agregó el directivo.

El plan en Tratayén

En ese marco, TGS trabaja en un proyecto en Tratayén para procesar gas y conectar la planta con el puerto, acompañado por una futura planta de fraccionamiento en Bahía Blanca y otra de almacenamiento previo a la exportación.

La propuesta contempla un esquema modular para aumentar progresivamente la capacidad de procesamiento a medida que la producción crezca.

Sin embargo, Sardi aclaró que la infraestructura del ducto no puede pensarse en etapas: “Lo que no es conveniente por técnica económica es modular el caño. Es la única ancla del proyecto porque se requiere un caño de diámetro importante para llegar a Tratayén y luego transportar todos los líquidos que puedan procesar otros players de la industria hasta Bahía Blanca”.

La inversión de TGS

La transportista viene avanzando en un proyecto integral valuado en unos US$ 2.500 millones. Desde 2018 desarrolla un sistema de captación que hoy suma 182 kilómetros de caños, de 30 a 36 pulgadas, junto con una planta de acondicionamiento que originalmente podía extraer 5 millones de metros cúbicos de gasolina.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Inversiones: Un gigante brasileño desembarca en Vaca ...

Próximo artículo

Licitaciones: En septiembre se abrirán los pliegos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Petróleo y gas en Argentina: Buen 2023 y un alentador 2024

    28 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Dos multinacionales ponen casi US$ 1.500 millones

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Inversores internacionales recorrieron el primer yacimiento rionegrino

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: MEGA debutó en el mercado de capitales con emisión récord de USD 59,5 M

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Arabia Saudita descubre dos reservas de gas natural

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

    14 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Los precios conservaron estabilidad entre diversos datos económicos

  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

  • Petróleo

    Por redes sociales se quejaron de un derrame de petróleo en la reserva Camusu Aike

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.