Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gas: TGS pidió que apuren las licitaciones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Gas: TGS pidió que apuren las licitaciones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

By Mónica Matassa
11 diciembre, 2024
363
0
Compartir:

El CEO Oscar Sardi manifestó la necesidad urgente de avanzar con las obras pendientes en el tramo I del ex Néstor Kirchner, para así reforzar el transporte de gas natural. Según estimaciones, para 2026 el proyecto podría generar un ahorro anual de U$S700 millones de dólares.

El CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, manifestó la necesidad urgente de acelerar las licitaciones para la ampliación del tramo I del ex Gasoducto Néstor Kirchner, rebautizado por el Gobierno como Perito Moreno, y otras obras finales de la red de transporte de gas natural, al advertir que «estamos jugando a contrarreloj«.

Sardi subrayó la necesidad de avanzar rápidamente con estos proyectos clave para asegurar la capacidad de transporte y evitar retrasos.

“Necesitamos que la licitación salga cuanto antes porque estamos jugando contrarreloj. Es necesario que se avance rápido porque los tiempos no son elásticos y cuanto antes esté en la calle, bienvenido sea para los que van a participar”, expresó el ejecutivo durante su participación en el Energy Day celebrado la semana pasada, .

“No queremos repetir lo que ya vivimos en años anteriores: tener capacidad de producción en Vaca Muerta pero no contar con gasoductos suficientes para evacuarla”, aseguró.

TGS presentó hace tiempo una propuesta al Gobierno nacional para llevar adelante obras de infraestructura por 700 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Según Sardi, el objetivo central del proyecto es fortalecer el consumo interno y reducir la dependencia de importaciones energéticas.

“Lo nuestro está orientado al consumo local y a tratar de reducir las importaciones. El objetivo principal es aumentar la disponibilidad, un volumen importante de gas (14 millones de m³ por día) a partir de la iniciativa privada”, señaló.

Ampliación del ex Gasoducto Néstor Kirchner y la balanza comercial

Se proyecta que esta iniciativa genere un ahorro significativo para el país. Para 2026, se estima que la sustitución de importaciones de GNL y gasoil representará un ahorro para el Estado similar al costo de inversión, es decir, unos 700 millones de dólares.

“El ahorro en relación con la balanza comercial es significativo. Estamos hablando de unos 700 millones de dólares por año. El valor es significativo y más aún cuando vemos el valor de la obra. La que nosotros estamos proponiendo es la más eficiente que se pueda hacer mirado desde la óptica del análisis técnico-económico”, explicó Sardi.

Asimismo, aclaró que esta propuesta no compite con la segunda etapa del Gasoducto Perito Moreno, sino que se complementa con ella, ofreciendo una solución que impacta directamente en la reducción de costos para el Tesoro nacional.

Las fichas en Vaca Muerta

El CEO de TGS destacó además cómo la empresa logró introducir el modelo Midstream en Argentina, transformando la forma en que se gestiona la infraestructura gasífera.

“En años anteriores hablábamos de un compromiso, era romper con un paradigma: que los productores llevaran adelante todo lo relacionado con infraestructura. Entendíamos que tenía que aparecer en Argentina la figura del Midstream y así lo hicimos”, comentó Sardi.

El directivo recordó que el cambio comenzó en 2018, cuando convencieron a los accionistas de apostar por esta visión. “Hoy tenemos un gasoducto capaz de transportar 60 millones de m³ por día y estamos moviendo entre 25 y 26 millones de lo producido en Vaca Muerta”, señaló.

“Estamos poniendo en marcha dos módulos de acondicionamiento que llevarán la capacidad de la planta a 30 millones de m³ por día. Uno ya entró en servicio en octubre y el otro lo hará posiblemente en enero”, agregó.

Sardi también delineó un ambicioso objetivo a mediano plazo: convertir la planta de Tratayén en una instalación de procesamiento capaz de manejar 40 millones de m³ por día en los próximos 3 o 4 años.

Este proyecto incluye agregar capacidades de acondicionamiento y, eventualmente, vincularse con Bahía Blanca para exportar la totalidad de la producción.

Garantizar la infraestructura necesaria

No obstante, Sardi remarcó que, más allá de las aspiraciones futuras, el objetivo inmediato es consolidar los 30 millones de m³ por día en acondicionamiento y garantizar la infraestructura necesaria para evacuar la producción de Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsGasHidrocarburosinversionesTGSVaca muerta
Artículo previo

Política: Nación dió marcha atrás con la ...

Próximo artículo

Economía: Un banco de Wall Street recomienda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El túnel y el acueducto, los planes de infraestructura de Milei para Vaca Muerta

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Adelantó avances en obras El Ministerio de Energía quedó a cargo de Gabriela Castillo

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Vaca Muerta: un hito que demuestra el potencial de la Argentina para abastecer de energía sustentable al mundo

    9 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: los precios avanzaron un 4,2% en noviembre por impulso de hidrocarburos y alimentos

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía lanzará una nueva ronda del plan Gas.Ar para garantizar volumen al nuevo gasoducto

  • Gas

    Debido a la emergencia Argentina ayuda a Chile con gas natural

  • Petróleo

    Barril de petróleo cae Mientras OPEP evalúa profundizar recortes de producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.