Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

Gas: Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
7 febrero, 2025
329
0
Compartir:

China ha gravado el GNL, el petróleo y el carbón de USA. Se caerán compras por 14 millones de tn y es una oportunidad para Vaca Muerta.

Semanas atrás, ejecutivos de YPF, PAE y Vista iniciaron la búsqueda de contratos a largo plazo para el GNL (Gas Natural Licuado) que produce la Argentina en Vaca Muerta (Neuquén). Se anunciaron 3 contratos con empresas de India y una negociación con Japón. Pero ahora aparece China como una gran oportunidad, gracias a las torpezas de Donald Trump. Los contratos de largo plazo son esenciales para apalancar las inversiones que precisa la industria de los hidrocarburos.

El Presidente estadounidense -con quien Javier Milei busca, con desesperación, una entrevista y foto en la Sala Oval, no en Mar-a-Lago- impuso gravámenes especiales a las importaciones desde China, y China retrucó gravando el GNL, el petróleo y el carbón estadounidense.

No fue una medida casual la de China: Trump llegó al poder, tanto en su 1er. mandato como en su 2da. período, con la financiación de empresarios del carbón y de los hidrocarburos (energías contaminantes, y esto explica la posición contrari al cambio climático). De hecho, el inicio del conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó en la anterior Presidencia de Trump, quien pretendía que los productores de GNL estadounidenses se quedaran con una porción del mercado de gas natural europeo que atendían los rusos.

Sin ir muy lejos, Trump amenazó a quien era en ese momento la 1er. ministro de Alemania, Angela Merkel, con sanciones si terminaba el gasoducto NordStream 2, que ya iniciado el conflicto de 2022, comandos ucranianos con apoyo británico, hicieron estallar para impedir que más gas ruso llegara a Europa.

2025

Ahora, China ha respondido a los últimos aranceles de Trump a las importaciones chinas a USA, anunciando un impuesto del 15% a las importaciones de GNL y carbón estadounidenses, y un arancel del 10% al petróleo crudo.

China tiene acuerdos a largo plazo con exportadores de GNL de USA para entregas a partir del próximo año o en 2027, recordó OilPrice.com/ Atención Vaca Muerta: Según Bloomberg Intelligence, los comerciantes de gas natural chinos firmaron contratos por 14 millones de toneladas a productores estadounidenses a partir de 2026. Esto es un 50% más que el récord anterior de China de compras de GNL a USA, establecido en 2021.

Hasta ahora, China ha comprado muchos cargamentos estadounidenses en el mercado spot (contado). Pero con un arancel del 15%, es posible que los compradores chinos aprovechen la cláusula de ‘destino flexible’ en los acuerdos de GNL con USA (esa posibilidad de redireccionar los buques cisterna la ofrece USA pero no Qatar, por ejemplo), y así canjear ese GNL carísimo si llegara a China por GNL de otros países no gravados por China.

Sin embargo, a mediano y largo plazo, si las disputas comerciales continúan y se intensifican, los importadores chinos buscarán atender sus necesidades de suministro de nuevos exportadores de GNL: mala noticia para los desarrolladores de GNL de USAs, que dependen de los acuerdos a largo plazo antes de tomar decisiones finales de inversión en nuevos proyectos de exportación.

“Estos aranceles al GNL estadounidense socavan directamente los esfuerzos de la administración Trump para expandir las exportaciones energéticas estadounidenses y fortalecer nuestra influencia geopolítica”, dijo a Reuters, Charlie Riedl, director ejecutivo del Centro para el GNL, que representa a muchos exportadores y desarrolladores de GNL de USA.

La guerra

Beijing, por si faltara algo, también introdujo límites a la exportación de minerales críticos, tales como el tungsteno, el molibdeno, el telurio, el rutenio y los elementos relacionados con el rutenio, en un intento de “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”, informó Reuters.

El rutenio es un metal de transición, poco abundante en la corteza terrestre. Es catalizador y endurecedor del platino y del paladio. Lo utiliza toda la industria eléctrica. También la fabricación de motores de combustión interna. Es clave en la aleación de piezas metálicas que precisan soportar altas temperaturas. Hasta la industria odontológica lo precisa.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Urgente 24.

TagsEmpresasGasGNLHidrocarburosVaca muertaYPF
Artículo previo

Empresas: Pecom refuerza su posición en el ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Mapa del gas, grandes jugadores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “En dos semanas cerramos la convocatoria al Vaca Muerta Sur. El que no entró, no entró”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Luego de 12 años, Vaca Muerta está a punto de alcanzar nuevamente el superávit energético comercial

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Especialistas discutirán la importancia del gas y el petróleo para el desarrollo de Argentina

    16 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El área de Vaca Muerta que ya produce la misma cantidad que todos los yacimientos de Bolivia

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El crudo sube un 1% mientras crece la preocupación por el suministro

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Crece la brecha entre la producción de Vaca Muerta y la de hidrocarburos convencionales

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo alcanza pico histórico mientras caen las bolsas por el efecto de la invasión rusa

  • Petróleo

    Exclusivo: la propuesta de Nielsen para destrabar la pelea por el precio del petróleo

  • Petróleo

    SUBE EL PRECIO DE PETRÓLEO POR ALTO CUMPLIMIENTO EN RECORTES DE PRODUCCIÓN

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.