Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Cuánto se ahorrará la Argentina cuando deje de importar gas

  • Informes: Sudamérica la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Gas
Home›Gas›Gas: Santa Fe pide que se actualice la tarifa y se considere el impacto positivo de Vaca Muerta

Gas: Santa Fe pide que se actualice la tarifa y se considere el impacto positivo de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
27 agosto, 2025
95
0
Compartir:

A pesar de que la matriz energética de la Argentina cambió en los últimos años gracias a Vaca Muerta, los usuarios industriales continúan pagando como si el suministro proviniera de Bolivia o recorriera miles de kilómetros adicionales dentro del país.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encendió las alarmas sobre una distorsión en la facturación del gas que, según denunció, impacta directamente en la competitividad de las empresas.

A pesar de que la matriz energética de la Argentina cambió en los últimos años gracias a Vaca Muerta, los usuarios industriales continúan pagando como si el suministro proviniera de Bolivia o recorriera miles de kilómetros adicionales dentro del país.

“Históricamente se cobraba una parte proveniente del gas importado de Bolivia y otra de Neuquén. Eso ya no existe: la realidad es que el abastecimiento se transformó con Vaca Muerta. El gas que llega desde allí es un 60% más barato para los usuarios, pero las facturas no lo reflejan”, explicó Puccini en diálogo con Versión Rosario.

Distorsión en la facturación

Según detalló el funcionario, hoy las empresas contratan gas que se produce en Neuquén, pero las distribuidoras lo facturan como si realizara un recorrido ficticio hacia el norte del país para luego regresar al sur. Ese mecanismo incrementa el costo final y diluye el beneficio que debería representar el desarrollo de Vaca Muerta.

“Una PyME de Rafaela, una metalúrgica de Rosario o una alimenticia del norte santafesino contratan gas que viene de Vaca Muerta, pero lo terminan pagando como si hubiera sido transportado desde Bolivia. Nación no puede desconocer esta situación”, insistió Puccini.

Ante este panorama, Santa Fe presentó reclamos formales al secretario de Energía de la Nación, al Enargas —organismo regulador dependiente del Gobierno central— y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El pedido también fue elevado a Federico Sturzenegger, quien encabeza las iniciativas de desregulación a nivel nacional.

“Este es un caso en el que debe intervenir la desregulación para fomentar competencia y sincerar los precios. Si de verdad queremos que las empresas ganen competitividad y reducir la carga tributaria, acá hay una oportunidad concreta. Se habla mucho de bajar costos, pero mientras tanto las industrias pagan un gas más caro del que realmente consumen”, apuntó el ministro.

Puccini remarcó que la distorsión tarifaria golpea a sectores productivos que ya enfrentan dificultades para sostener su actividad. “Hay industrias que trabajan al límite de su rentabilidad. Pagar un gas inflado por un sistema de facturación desactualizado les resta capacidad para invertir, generar empleo y competir en los mercados”, señaló.

El funcionario aseguró que existen herramientas legales y administrativas para corregir el problema. “Hay audiencias públicas y mecanismos de defensa de la competencia que permiten desregular y adecuar el sistema. Nación tiene formas de resolverlo, solo hace falta decisión política”, afirmó.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Versión Rosario.

TagsArgentinaBoliviaEmpresasGasinversionesNeuquénVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: YPF y la “solución” a las ...

Próximo artículo

Empresas: Cóndor Wireline realizó su primera operación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Ya está en marcha la primera planta de hidróxido de litio del país

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Quién es Manuel García Mansilla, el abogado que Milei quiere en la Corte y frenó el paro petrolero en ...

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Bolivia proyecta cerrar el 2022 con $us5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA REVERSIÓN DE 4 PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NORTE

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Superó todos los récords y alcanzó en abril las 2214 etapas de fractura

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tierra del Fuego: Se construirá la Planta Compresora de Gas de Cabo Domingo

  • Petróleo

    Derrame de hidrocarburos afecta a costas de Venezuela tras filtración en conducto

  • Gas

    Empresa por empresa, cómo Neuquén llegó a su récord de producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.