Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Gas
Home›Gas›Gas: San Antonio se prepara para una transformación histórica

Gas: San Antonio se prepara para una transformación histórica

By Mónica Matassa
11 julio, 2025
85
0
Compartir:

Infraestructura, empleo, impacto ambiental y planificación a largo plazo: las claves del proyecto que marca un antes y un después.

San Antonio Oeste está frente a un punto de inflexión. Por primera vez en su historia, una megaobra energética de escala internacional tiene como epicentro a esta ciudad costera. La instalación de los buques de licuefacción de gas natural frente al Fuerte Argentino, en el Golfo San Matías, no solo representa una oportunidad inédita para el desarrollo, sino que también redefine su lugar en el mapa productivo nacional.

La inversión será ejecutada por el consorcio Southern Energy, conformado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. El proyecto incluye la llegada del buque Hilli Episeyo, de 300 metros de largo, que procesará gas natural para transformarlo en GNL (Gas Natural Licuado) destinado a exportación.

“El cambio de escala es total. Esto nos obliga a repensar la ciudad”, dijo el intendente Adrián Casadei, y remarcó que esta nueva economía debe ser abordada con responsabilidad, para no perjudicar sectores clave como la pesca y el turismo.

Una ciudad estratégica para el futuro energético

La magnitud del proyecto posiciona a San Antonio Oeste como el primer enclave exportador de GNL del país, con una ubicación geográfica estratégica que lo conecta con Vaca Muerta y los mercados internacionales.

Andrea Confini, secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, afirmó a Diario RÍO NEGRO: “Es una oportunidad histórica que pone a la localidad en el mapa energético más importante del país. Es un cambio estructural”. También destacó el respaldo social al proyecto y el proceso de diálogo abierto con la comunidad.

“El cambio de escala es total. Esto nos obliga a repensar la ciudad.”

Además del buque, se construirá infraestructura terrestre y marítima: gasoductos, caminos, centros logísticos y zonas de apoyo portuario. Solo en la etapa inicial, se requerirá la participación de al menos 280 operarios, según estimaciones oficiales.

“Estamos avanzando con capacitaciones junto a distintas instituciones. Queremos que los trabajadores de San Antonio Oeste estén listos para aprovechar las oportunidades que vienen”, señaló Casadei.

Participación, regulación e impacto ambiental

Desde el Gobierno provincial se impulsó un marco de previsibilidad jurídica, con la adhesión al RIGI y la realización de una audiencia pública en San Antonio Este. Según Confini, estos mecanismos no fueron meras formalidades: “La audiencia fue clave para escuchar todas las voces y mejorar lo que sea necesario”.

Si bien hubo preocupaciones ambientales, Casadei remarcó que es momento de actuar con información y planificación. “Hay que dejar de no hacer las cosas por miedo. Tenemos que hacerlas bien, con responsabilidad”.

El proyecto promete generar empleo y dinamizar la economía regional: desde obreros e ingenieros hasta transportistas, comerciantes y prestadores de servicios turísticos y gastronómicos. También se anticipa un fuerte impacto en el mercado inmobiliario, el comercio y los servicios públicos.

“Lo importante es que haya una redistribución real del beneficio. Que no sea solo un enclave extractivo, sino un modelo que fortalezca la economía local y le dé oportunidades a la gente de San Antonio Oeste”, expresó el intendente.

El equilibrio con las actividades tradicionales

Una preocupación central del gobierno y del sector productivo es que esta nueva economía no desplace a las actividades ya existentes. San Antonio Oeste tiene raíces pesqueras profundas y un turismo que creció sostenidamente.

“La pesca, el turismo, la producción regional: todo eso tiene que seguir funcionando. Nuestra obligación es que el GNL no compita, sino que se complemente”, subrayó Casadei. En ese marco, se mantienen mesas de diálogo con cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones ambientales para anticipar posibles impactos.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Rio Negro.

TagsEmpresasGasGasoductoGNLinfraestructurario negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: Inició la obra de la Planta ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: La mayor inversión en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Crisis del petróleo: Shell redujo un 13% su refinación y amortizará hasta u$s800 millones en el primer trimestre

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • actualidadVaca Muerta

    Tiene 25 años, sufrió un ACV y un protocolo inédito le salvó la vida en Vaca Muerta

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Inversiones en Vaca Muerta, estas son las empresas con mayor potencial

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Royon supervisó los avances de obras de gas natural para Santa Fe

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Nación rechazó propuesta de petroleras para subir los combustibles

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Récord mundial de regasificación de GNL

    28 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

  • Petróleo

    Emesa logró incrementar exponencialmente la producción de Loma de la Mina, en San Rafael

  • Gas

    La petrolera ENI saca el primer cargamento de GNL de Mozambique que sale de Coral Sul FLNG, en alta mar en la cuenca de Rovuma

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.