Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

Sin categoría
Home›Sin categoría›Gas: ¿qué fue lo que pasó en Mar del Plata y cómo se llevó adelante la reconexión del servicio?

Gas: ¿qué fue lo que pasó en Mar del Plata y cómo se llevó adelante la reconexión del servicio?

By Mónica Matassa
7 julio, 2025
53
0
Compartir:

Fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro residencial en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento por seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día.

Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos. ¿Fue correcta la decisión de suspender clases y cerrar comercios?

Mar del Plata fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro de gas natural residencial registrados en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento como medida de seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos y se espera que la situación este normalizada este mediodía.

El intendente Guillermo Montenegro reunió al Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón y el miércoles a la noche dispuso la suspensión de clases el jueves en escuelas y universidades, así como la interrupción de todas las actividades en espacios deportivos y culturales. También se cerraron shoppings, bares y restaurantes en horario nocturno, priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.

La medida parece exagerada si se toma en cuenta que, según Camuzzi, la interrupción del servicio afectó solo al 1,5% de los hogares, pero desde la compañía aclararon que fue una decisión correcta. “Fue una medida prudente y responsable. Cuando hay tan baja presión en la red, todo lo que no es indispensable debe ser cortado para que la recuperación sea más rápida. No se puede recuperar la presión si el consumo sigue constante. El corte de servicios no esenciales, permitió que la presión se normalice y que el mismo jueves hayamos podido comenzar con las reconexiones”, aseguraron.

¿Qué fue lo que pasó?

Una característica distintiva del gas natural es que necesita presión para poder viajar largas distancias. Esa presión en su punto de origen la otorgan las plantas compresoras. La presión en los gasoductos troncales suele ser de 70 kilos/cm2 y cuando el fluido llega a las ciudades esa presión comienza a ser bajada. Ahí es cuando actúan las estaciones reguladoras de presión.

Esas reguladoras hacen que el gas baje a condiciones operativas de seguridad para poder ingresar a las ciudades y alimentar las redes de distribución que operan con una presión que oscila entre un 1,5 y 4 kilos/cm2. Esas reguladoras no son las válvulas de bloqueo que se pueden accionar por seguridad cuando se detecta una rotura en un caño. Lo que hacen es regular la presión.

Cuando el gas llega finalmente al hogar, hay un último regulador por cada hogar, que está conectado al medidor, que baja esos valores a 20 gramos/cm2, presión interna del gas que requiere la instalación desplegada dentro del hogar. Cuando ese regulador detecta que en la red la presión del gas, que suele estar entre un 1,5 y 4 kilos/cm2, baja de los 500 gramos/cm2 interrumpe el servicio como medida de seguridad.

A diferencia del servicio eléctrico, donde para restablecer el servicio alcanza con levantar la llave, en el gas natural el proceso requiere la intervención humana casa por casa. De hecho, Camuzzi Gas Pampeana puso el jueves a 150 técnicos a recorrer los hogares para normalizar la distribución.

El técnico constata que la presión del servicio se haya normalizado, que no haya aire en la cañería, conecta nuevamente el servicio y le pide al vecino que prenda una hornalla para constatar que todo funciona normalmente.

¿Por qué se corta el servicio?

Si los reguladores no cortaran el servicio de modo automático, el riesgo es que, debido a la baja presión, por ejemplo, una hornalla se termine apagando por falta de gas y cuando la presión se normalice el gas vuelva a salir, pero con el fuego ya apagado, si es que no existe una válvula de seguridad en el aparato de la cocina. Por lo tanto, eso podría derivar en la acumulación de gas en el ambiente con el riesgo evidente de una explosión.

¿Por qué Mar del Plata se vio más afectada?

Mar del Plata se vio más afectada porque los actores que operan a nivel mayorista, ya sea la petrolera o la transportista, no entregaron el gas que la ciudad necesita. “Ha habido inconvenientes aguas arriba en esa cadena que provocaron que a Mar del Plata no nos llegue el volumen de gas ni la presión para poder prestar el servicio en las condiciones que lo prestamos”, explicaron a EconoJournal fuentes de Camuzzi.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

Artículo previo

Petróleo: Revierte pérdidas ignorando el aumento de ...

Próximo artículo

Actualidad: Neuquén proyecta convertirse en un punto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Enargas inició un proceso sancionatorio para multar a Naturgy

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Sin categoría

    Proyecto de Ley: Régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas

    30 junio, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    Las distribuidoras eléctricas aclararon que el aumento a grandes usuarios no les reporta ningún beneficio

    26 febrero, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    ¿Una Vaca Muerta en el medio del mar? Tras la sísmica, comienza en mayo la perforación del pozo Argerich

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Licitaciones: YPF abrió una licitación por megaobra de U$S 2.500 millones

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    TGS asume un ambicioso plan de reducción en sus emisiones de metano

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aumenta la producción de gas en Neuquén y se acerca al récord

  • Gas

    Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo

  • Electricidad

    Furor por los vehículos eléctricos: ¿qué compañía será la próxima Tesla?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.