Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

Gas
Home›Gas›Gas: Por la ola polar, comenzaron los cortes de gas a las industrias y estaciones GNC

Gas: Por la ola polar, comenzaron los cortes de gas a las industrias y estaciones GNC

By Mónica Matassa
2 julio, 2025
68
0
Compartir:

Se llegó al récord histórico de consumo residencial; la distribuidora Camuzzi declaró el estado de “Pre Emergencia”.

Como cada invierno —y especialmente durante una ola polar, que se define como un período de al menos tres días consecutivos con temperaturas muy bajas—, el sistema de distribución de gas entra en tensión. La demanda de los usuarios residenciales se quintuplica respecto del resto del año, y la producción se orienta a cubrir ese pico de consumo.

Esta semana se alcanzó el consumo residencial récord de gas, al llegar a una demanda de 100 millones de metros cúbicos (m3) diarios. Para tomar de referencia, los máximos de los últimos años no habían superado los 96 millones de m3.

Desde el fin de semana, las distribuidoras de gas adoptaron las medidas necesarias para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, identificados en la jerga técnica como “demanda prioritaria”. Incluso, la distribuidora Camuzzi declaró la Pre-Emergencia y ahora la Emergencia, y solicitó que se reúna el Comité de Emergencia en el Enargas.

“La zona más complicada es la cordillerana, pero algunos otros lugares que están en punta de red también”, dijeron fuentes oficiales.

La medida provocó un aumento en los cortes de gas, no solo en estaciones de servicio de GNC, sino también en algunas industrias, de manera preventiva. Por ahora, las distribuidoras están restringiendo el fluido a los usuarios con contratos interrumpibles, que contemplan la posibilidad de cortes del servicio en caso de necesidad de administrar la capacidad del sistema.

Las bajas temperaturas continuarán al menos hasta el jueves, por lo que no se descarta que en los próximos días los cortes de suministro se extiendan a otras empresas.

Incluso ya se vieron afectadas industrias que cuentan con contratos “firmes, pero con ventana”, que permiten reducir temporalmente el suministro hasta los mínimos técnicos necesarios para evitar daños en los equipos.

Es decir, la distribuidora les puede cortar hasta cierto volumen de metros cúbicos de gas por cierto plazo de tiempo, durante el período de bajas temperaturas, que se extiende de mayo a septiembre, y luego de haber cortado el gas a los interrumpibles. En particular, quedaron afectadas empresas del sector textil, bebidas, maderas y de cerámicas.

“El sistema está en Pre Emergencia. Hubo complicaciones con las productoras, con los puntos de inyección y con el transporte, por las bajas temperaturas. Desde ayer el sistema está tensionado, y hoy también. Vamos a ver cómo evoluciona el resto de la semana. Si sube un poco la temperatura —lo que se espera para el fin de semana—, eso podría ayudar a recuperar los sistemas. Pero básicamente, se está consumiendo más gas del que se entrega, y no alcanza. Llevamos muchos, muchos días con temperaturas bajo cero”, describió una fuente del sector.

La situación también generó que incluso haya cortes de luz a los usuarios de energía eléctrica. Por la mañana, la distribuidora Edesur emitió un comunicado e informó que, “por problemas en la generación de energía ajenos a la compañía, se llevan a cabo cortes preventivos de suministro en algunos barrios de la zona de concesión”.

En cuanto al GNC, la situación impacta especialmente en la ciudad de La Plata, donde 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contrato interrumpible. Las cinco bocas de expendio con contrato firme no llegan a cubrir la totalidad de la demanda cuando las bajas temperaturas obligan a cortar el suministro al resto.

En Mar del Plata, en tanto, la situación es algo menos crítica: un tercio de las bocas de expendio tienen contratos interrumpibles. Sin embargo, si los cortes se prolongan durante varios días, también podría haber escasez.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsCamuzzienergíaGasHidrocarburosIndustria
Artículo previo

Política: San Rafael sin gas por la ...

Próximo artículo

Minería: Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Sergio Massa presentó un plan de obras de energía eléctrica

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La energía se desaprovecha si falta infraestructura

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Medanito; el intendente de 25, sindicalistas y empresarios van a la Cámara de Diputados

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El campo, la minería y Vaca Muerta le dan un respiro a la economía

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Carlos Pinto: “Con el programa de Precios Justos, el aumento de combustibles quedó muy retrasado”

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    EL BANCO ASIÁTICO APROBÓ EL CRÉDITO PARA FINANCIAR EL PARQUE EÓLICO

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

  • Gas

    Bernal fija postura en torno al debate del gas

  • Petróleo

    Las exportaciones del petróleo argentino tuvieron un fuerte crecimiento en el inicio de este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.