Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Para evitar amparos judiciales, el gobierno bajó un 10% el precio del gas que pagarán los hogares en el verano

Gas: Para evitar amparos judiciales, el gobierno bajó un 10% el precio del gas que pagarán los hogares en el verano

By Mónica Matassa
2 octubre, 2024
384
0
Compartir:

El Estado tiene la obligación de cobrar el precio del gas promedio de mercado. Si el gobierno no tomaba la decisión de bajar el precio, se iba a continuar con el valor promedio actual de US$ 3,46 por/MMBTU y a los usuarios se les iba a seguir facturando con el valor del invierno durante los meses de verano. Por lo cual se corría el riesgo de que se presente una acción judicial pidiendo la suspensión de los cuadros tarifarios.

El Gobierno Nacional fijó nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el periodo estival, que se cargarán a las facturas a partir de octubre, mediante la Resolución 284/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Con esta medida bajó un 10% el precio del gas de verano. Fuentes cercanas a este proceso indicaron a EconoJournal que la actualización “tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad legal y evitar el riesgo de que alguien pueda cuestionar en la justicia los cuadros tarifarios”.

El Estado tiene la obligación de cobrar el precio del gas promedio de mercado. Hasta el momento, el promedio del gas en el PIST estaba US$ 3,46 por millón de BTU y ahora el gobierno estableció que para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios y pequeñas industrias) ese valor se ubique entre 2,979 US$/MMBTU y 3,148 US$/MMBTU, según distribuidora, por lo que el promedio país quedó en 3,09 US$/MMBTU.

Si el gobierno no tomaba la decisión de bajar el precio, se iba a continuar con el valor promedio de US$ 3,46, y a los usuarios se les iba a seguir facturando con el valor del invierno durante los meses de verano. Por lo cual se corría el riesgo de que se presente una acción judicial pidiendo la suspensión de los cuadros tarifarios, dado que no cumplirían con el requisito de cobrar el gas por lo que realmente vale, de acuerdo al periodo estacional en el que se facture. Teniendo en cuenta además que en el verano no resulta necesario importar Gas Natural Licuado (GNL) que es más caro, ni comprar gas de Bolivia o Chile, ya que la producción local de gas alcanza para cubrir la demanda interna.

La disminución del precio no se verá inmediatamente, pues las facturas que están llegando y que llegarán en octubre corresponden a los consumos efectuados en los meses de invierno.

Desde la Secretaría de Energía, que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo, informaron que para los usuarios N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos), se seguirán manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024, normativa a través de la cual a los consumidores de ingresos bajos le fijaron un tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales y a los de ingreso medio se lo bajaron de 400 a 250 kWh mensuales.

Además, desde Energía precisaron que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y las jurisdicciones locales, definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución, según corresponda. “Se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro”, aseveraron a través de un comunicado.

Energía eléctrica

La Secretaría de Energía, a través de la Resolución 283/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, también fijó un nuevo Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), que se trasladará a las facturas a partir de octubre de 2024.

Para los usuarios del Nivel 1 y los sectores productivos el traslado del PEST estará entre 63.187 y 66.885 pesos por kWh. Mientras que para los N3 y N2 se seguirán manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024. Normativa a través de la cual se estableció que los consumos base de los usuarios del Nivel 2 tendrían una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el Segmento N1 y que el consumo excedente de los usuarios del Nivel 2 será valorizado al precio definido anteriormente para N1.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsenergíaGasHidrocarburos
Artículo previo

Empresas: Richard Holtum es el nuevo Director ...

Próximo artículo

Inversiones: Roadshow de Luis Lucero por Londres ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La producción de petróleo de Neuquén se disparó más del 18% en un año

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Mendoza: Energía y Ambiente firma un convenio que impulsa el desarrollo económico circular

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Concejo quiere saber cuáles son los incentivos para la Cuenca

    25 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Enarsa: el motivo por el que apura importaciones de GNL y sigue de cerca a Vaca Muerta

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversión: San Martín presentó un Parque Industrial estratégico

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez busca capacidad de evacuación y transporte de crudo para producir 1 millón de barriles desde Neuquén

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Cortes de luz: tras el apagón, el Gobierno estudia aplicar sanciones a Edesur

  • Gas

    “Consideramos que habrá oportunidades en el gas”

  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.