Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Gas: “Los pozos de Vaca Muerta están produciendo mucho más GLP que los convencionales”

Gas: “Los pozos de Vaca Muerta están produciendo mucho más GLP que los convencionales”

By Mónica Matassa
14 noviembre, 2024
230
0
Compartir:

Desde la Cámara de Empresas de gas Licuado de Petróleo en Argentina consideran que el crecimiento del GLP está cada vez más asociado al desarrollo del shale en la Cuenca Neuquina.

En el corto y mediano plazo se espera un cambio muy positivo y muy importante para los próximos años de Argentina en materia de energía y particularmente para el GLP ligado al desarrollo de Vaca Muerta.

Así lo entiende, Pedro Cascales, presidente de la Cámara de Empresas de Gas Licuado de Petróleo en Argentina (CEGLA). “Los pozos de vaca muerta están produciendo mucho más GLP que los pozos convencionales ya que poseen más GLP asociado al gas natural y al petróleo crudo; está mayor abundancia de este recurso energético argentino permitirá a los consumidores gente tener un beneficio directamente relacionado con esta mayor producción”, dijo.

Argentina produce en el orden de los 2,5 millones de toneladas año de GLP y todo ese gas proviene de la separación de líquidos del gas natural y de la refinación del petróleo, los cuales gracias al crecimiento vertiginoso de Vaca Muerta van a permitir más GLP disponible.

Según Cascales, el país ya exporta en el orden de un millón de toneladas (mayoritariamente a países vecinos), “probablemente en los próximos dos años casi dupliquemos ese millón de toneladas para exportar y también para usos domésticos, con lo cual vamos a contar con mucho más GLP para los actuales usos (garrafas y tanques de granel) pero también para aplicaciones que hoy no conocemos o que están muy poco difundidas en Argentina”.

“El GLP tiene la facilidad del transporte pues no se necesita un gasoducto para llevarlo se lo puede transportar en camiones, se puede envasar en garrafas y cilindros y es muy noble porque tiene una combustión muy completa con lo cual es mucho más ecológico que otros combustibles fósiles, como puede ser la leña u otros combustibles líquidos tales como el gasoil, fuel oil. En síntesis es un muy buen producto energético ideal para países en la transición energética”, destacó.

Desde el punto de vista regulatorio, señaló que “la Secretaría de Energía de la Nación acaba de dar un gran paso adelante volviendo al espíritu original de la ley 26.020 que regula nuestra actividad ya que sacaron lo que era la palabra máximo de los precios de referencia. La ley originalmente nunca habló de precios máximos solamente de precios de referencia”. También ponderó el RIGI que permitirá canalizar grandes inversiones.

“Entonces ahora los precios tienen un rango de libertad, con lo cual eso es bueno porque permite que funcione la competencia, o sea la oferta y la demanda. Hablamos de rango de libertad porque el GLP compite dentro de un ámbito nacional con casi 30 fraccionadores y cientos de distribuidores, pero además con otras fuentes de energía que van desde la electricidad en un extremo hasta la leña en el otro”, explicó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Capacitación: Finalizaron las prácticas profesionalizantes 2024

Próximo artículo

Empresas: Cornejo y Latorre encabezaron la concesión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aconcagua estudia la formación Centenario

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: el Gobierno de Neuquén quiere que ExxonMobil resuelva el mercado en Vaca Muerta

    15 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Se reglamentan las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los operativos para mantener los subsidios en la luz y el gas se instalaron en Vicente López

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Comienza licitación clave para el proyecto de GNL de YPF y Petronas

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Shale en EE.UU.: la política y la paradoja del éxito

    30 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en agosto: Neuquén produjo 159.773 barriles por día

  • Gas

    Gas: La Cámara del GNC ve un consumo bajo respecto del potencial total del gas

  • Petróleo

    Bolsonaro pidió acelerar la investigación por la aparición de petróleo en playas de Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.