Gas. Llaves para la salida
Gasoductos saturados en invierno, otros con capacidad ociosa. El contexto de la infraestructura existente.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tomó lista de las obras postergadas y que llevarían el servicio a distintos puntos del país, abriendo nuevos mercados internos. Fue en una teleconferencia con las principales distribuidoras.
Los primeros proyectos a retomar son el Gasoducto Norte en la provincia de Santa Cruz, que se conecta en la localidad chubutense de Río Mayo y abastece a las localidades santacruceñas de Perito Moreno y Los Antiguos; el Gasoducto Sur en la provincia de Mendoza; en Córdoba, los gasoductos La Cruz y Ballesteros; en el sur de la Provincia de Buenos Aires, el Gasoducto de la Costa; y en la provincia de Santa Fe, el refuerzo del último tramo del Gasoducto Regional Sur, para mejorar el abastecimiento de Venado Tuerto.
Sin esta infraestructura, hay imposibilidad de crecimiento de producción de gas natural y cualquier esfuerzo en los yacimientos de las cinco cuencas productoras sería en vano.
La demanda actual del país es de 130 millones de metros cúbicos por día, con picos de 150 millones en el invierno. La producción de Vaca Muerta puede sostener 200 millones de metros cúbicos por día y exportaciones de 40 millones de metros cúbicos diarios para 2030 durante 9 y 10 meses del año.
El gas natural es además el combustible de la transición energética. El G20 lo tomó como consigna en 2018 para impulsar el uso de GNC y GNL para vehículos. El GNL sería importante en la flota pesada.
Pero las claves para el desarrollo, considera el gobierno, están en cinco ejes.
El primero es la generación de nuevas industrias y el abastecimiento de localidades sin suministro. El segundo es la expansión del servicio a nuevos hogares. En tercer lugar está la chance de exportar hacia Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El cuarto punto a tener en cuenta es la disponibilidad a largo plazo de que mejore la competitividad (proyectos industriales y logística de transporte). Y el quinto eje es el autoabastecimiento en los picos de consumo y ahorro de divisas.
Fuente: Más Energía.