Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gas: la factura residencial sería 86% más cara sin el congelamiento, según Enargas

Gas: la factura residencial sería 86% más cara sin el congelamiento, según Enargas

By webmaster
14 octubre, 2020
601
0
Compartir:
El Ente Nacional Regulador del Gas publicó el informe “Factura Promedio de Gas Natural Residenciales 2016-2020” en el cual se desprende que la factura residencial debería ser 86% más cara de no ser por el congelamiento impuesto por el Gobierno nacional. La medida regirá por lo menos hasta diciembre.
Las facturas de gas residencial serían un 86% más caras de no existir el congelamiento de tarifas. La cifra la dio a conocer el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en el informe “Factura Promedio de Gas Natural Residenciales 2016-2020” publicado este martes.

En el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes, el ente afirmó que “de no haber entrado en vigencia la emergencia tarifaria dispuesta por el Gobierno nacional, que congeló el valor de las tarifas hasta el mes de diciembre próximo, las facturas de gas por consumo residencial podrían ser al día de hoy un 86% más caras”.

Dicha emergencia tarifaria “evitó que se aplicaran los aumentos que estaban previstos para abril y octubre del corriente año, con el consecuente encarecimiento del consumo” para usuarios residenciales.

El beneficio alcanza a más de 8,5 millones de usuarios domiciliarios, aseguró el Enargas en el informe

“La medida cobra relevancia particular ya que entre enero 2016 y abril 2019 (última actualización semestral) la factura promedio residencial ya había registrado un aumento del 1.046%, equivalente a unos 1.213 pesos adicionales”, detalló el trabajo.

Así, desde abril -fecha del último incremento- se deberían haber aplicado, de no mediar el congelamiento tarifario, aumentos semestrales en octubre de 2019 con un valor de facturación promedio de $1.841, en abril de 2020 a $2.132 y en octubre actual a $2.471.

De haberse aplicado todos los incrementos, el aumento respecto a enero de 2016 sería de 2.030%, de acuerdo con el Enargas

Además, y de acuerdo con los cuadros tarifarios vigentes entre enero 2016 y octubre 2019, la factura promedio de los usuarios residenciales (todas las subcategorías tarifarias) para un consumo mensual promedio, “siempre registró un incremento superior a la inflación acumulada en cada período”.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Agenda política: Alberto Fernández anunciará inversiones en ...

Próximo artículo

Puma Energy reafirma su compromiso con la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta se paga apenas por encima de u$s 2,40

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Mendoza suma más transporte sustentable a su servicio público

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Gas

    CONICET: reutilizan dióxido de carbono para producir gas natural

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    SANTA CRUZ Y CGC IMPULSAN EL DESARROLLO DEL PRIMER POZO SHALE EN LA CUENCA AUSTRAL

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Excelerate Energy y Venture Global anuncian acuerdo de Compra y Venta de GNL a 20 años

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ¿Peligra el gas para el invierno?: por qué las distribuidoras se niegan a comprar GNL

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP augura un crecimiento de demanda de crudo esta segunda mitad de año

  • Petróleo

    Mar del Plata: ¿Qué pasó con la exploración offshore?

  • Gas

    Turchetti: “Argentina tiene que invertir en gas, sino en invierno nos va a salir muy caro comprarlo afuera”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.