Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: La bandera del GNL y el debate de las represas

Gas: La bandera del GNL y el debate de las represas

By Mónica Matassa
19 agosto, 2024
250
0
Compartir:

Neuquén y Río Negro acordaron en el frente del gas con Nación. Ahora viene la discusión por los fondos del sector hidroeléctrico.

La semana siguiente a su viaje a Loma Campana, el presidente Javier Milei activó la reprivatización de las hidroeléctricas del Comahue, definición que también extendió las prórrogas de la concesiones de esas centrales generadoras vitales para Argentina.

Por solo mencionar el último año, Neuquén y Río Negro, bajo dos gobiernos diferentes, habían planteado ser parte de la discusión. También en la gestión nacional de Alberto Fernández-Sergio Massa, Nación aplazó la resolución de un escenario que ya arrastraba debates, opiniones y postergaciones en la última década: aplazó la titularidad de la discusión sobre las concesiones del futuro, que quedaron inmersas en contextos y promesas preelectorales.

Tras la resolución del lunes pasado del gobierno de Milei, y ante los reclamos concretados de forma pública y privada por los dos gobiernos provinciales, La Rosada activó una convocatoria.

En rigor, siempre fue clara la mirada del gobierno de Milei respecto de las represas: el precepto del libre mercado (hoy con varias excepciones, marchas y contramarchas) del gobierno nacional, no iba de la mano con la voluntad explicitada de las dos provincias de jugar la carta de máxima de reestatizar el complejo hidroeléctrico con participación provincial y de Nación.

               

Ahora todo apunta a un escenario en el que -está todavía por verse- buscarán más regalías, tratarán de conservar su participación accionaria, y echarán al ruedo el cobro del canon por el uso del agua (sancionado por la Legislatura neuquina; todavía sin reglamentar); sería parte de lo que podrían obtener en ese toma y daca comprometido por Nación tras el anuncio del arranque de esta semana.

Por un lado, evitar avances normativos en el Congreso que pudieran ser un agravante para el actual momento de despegue de Vaca Muerta. Esas modificaciones estructurales que circularon en los primeros borradores de la Ley Bases, en el apartado energético, que se metían de lleno con la potestad de los recursos y los atributos que reserva la Constitución para las provincias en materia ambiental y hasta en las concesiones hidrocarburíferas.

En buena medida, en ese lapso, también tallado por las necesidades macroeconómicas de Nación, el tándem Neuquén-empresas productoras puso de relieve el rol central de los recursos de Vaca Muerta para el equilibrio de la balanza de pagos en Argentina. Ese cuadro de situación impactará este año en regalías que suponen la mitad de los recursos que administrará el Estado provincial.

El apuntalamiento del frente exportador, con YPF incentivando el salto exportador de crudo por Punta Colorada, y la instalación de la salida del GNL por Río Negro, forman parte de ese esquema en el que las dos provincias se anotarían sendos logros, a la espera de lo que suceda con el complejo hidroeléctrico. Si bien no conseguir el paquete completo le reporta al gobierno cuestionamientos puertas adentro de la provincia, como el caso de los que impulsa el PJ vernáculo, sobre todo luego de la definición nacional de comienzos de esta semana.

En ese mismo escenario, el MPN legislativo salió a respaldar al gobernador Rolando Figueroa en el proceso de negociaciones con Nación. El jefe del bloque Gabriel Álamo manifestó que esperan que el resto de la Cámara se pliegue a ese apoyo en una sesión de la semana próxima.

Ante una pregunta, también ratificó que el camino electoral del 2025 debería llevar al partido neuquino a constituir un frente para dar la contienda electoral en conjunto con Figueroa, que llegó a la Gobernación con parte de los votos del partido provincial y fuerzas de todo el arco político en la provincia.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Informado

TagsGasGNLHidrocarburos
Artículo previo

Vaca Muerta: Cómo impactará el oleoducto Vaca ...

Próximo artículo

Minería: Catamarca firmó un convenio con empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Fortín de Piedra y Loma Campana lideran la producción de hidrocarburos en Neuquén

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Montenegro priva a Buenos Aires de la posibilidad de convertirse en una provincia petrolera

    5 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Coordinan políticas ambientales en sectores productivos

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Entre Ríos: La provincia revocó el contrato con Gas Nea por incumplimientos en sus obligaciones

    8 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Estiman que el costo del gas bajará un 30% en los próximos años

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El 2019 cierra con una caída de las etapas de fractura en Vaca Muerta

    31 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ENTRE RÍOS: COMENZÓ LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE GAS NATURAL EN GENERAL RAMÍREZ

  • Gas

    Neuquén, líder en cobertura de gas en zonas rurales

  • Petróleo

    Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.