Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Gas
Home›Gas›Gas: Gigante brasileño pone la mira en el gas de Vaca Muerta y asoma un negocio millonario para la Argentina

Gas: Gigante brasileño pone la mira en el gas de Vaca Muerta y asoma un negocio millonario para la Argentina

By Mónica Matassa
27 mayo, 2025
169
0
Compartir:

La liberalización del mercado del gas natural en Brasil, iniciada hace exactamente tres años mediante la Ley del Gas, permitió que cualquier empresa o comercializadora pueda cerrar acuerdos de comercialización del combustible como parte de un largo proceso de transformación de ese segmento en el país vecino.

Esa desregulación que hasta entonces estaba en manos exclusivas de una monopólica Petrobras, permitió que varias comercializadoras del vecino país comenzarán este año a cerrar los primeras acuerdos de importación de gas con petroleras que operan en Vaca Muerta, para lo cual se utiliza el sistema de gasoductos de Bolivia.

En ese contexto, los medios brasileños resaltaron que el gerente ejecutivo de Gas y Energía de Petrobras, Álvaro Tupiassu, reconoció que la compañia estudia oportunidades para importar y comercializar gas desde Vaca Muerta, al exponer en un Seminario de Gas Natural realizado por el Instituto Brasileño de Petróleo (IBP), en Río de Janeiro.

Esto significa que la mayor compañía energética de Brasil se manifiesta explícitamente interesada en cerrar acuerdos propios con productoras de shale gas en Vaca Muerta para la importación y posterior comercialización a usinas de generación eléctrica, industrias y usuarios residenciales a través de las compañías distribuidoras del sur del vecino país.

En septiembre, Petrobras firmó un memorando de entendimiento con YPF, para analizar el desarrollo conjunto de negocios en el segmento de Exploración y Producción. El MoU es un acuerdo no vinculante y tiene una duración de tres años, prorrogables por otros tres, y el documento también prevé una cooperación tecnológica entre las empresas en el segmento de Exploración y Producción.

El declino de la producción de Bolivia en los últimos años hizo que Brasil tenga que recurrir de manera creciente a las importaciones de GNL. La importación de Bolivia se redujo a menos de la mitad en 2024 (14 MMm3/día) con respecto al pico de 2014 (33 MMm3/día) y ya en 2021, la importación de GNL superó a las importaciones desde Bolivia.

Se espera que Bolivia siga declinando su producción de gas natural hasta dejar de tener saldos exportables hacia fines de la presente década, y en este contexto, Brasil deberá definir su estrategia de abastecimiento para los próximos años, con lo cual cobra doble relevancia la intención del gigante energético brasileño de actuar de manera activa en el mercado.

Petrobras y los primeros testeos de gas desde Vaca Muerta

En octubre de 2024, los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento para promover la comercialización ventas de gas argentino a partir de este año, y a la vez conformar una comisión técnica para determinar las vías de exportación que permitan consolidar un movimiento de integración regional y aportar mayor competitividad y seguridad energética.

A partir de entonces, empresas comercializadoras de Brasil y productoras de gas de la Argentina comenzaron un proceso de negociación que permitieron que en los últimos días de marzo se concretara la primera exportación de gas argentino a través del sistema de ductos de Bolivia. Esos primeros envíos se realizan a modo de prueba y luego se efectuarán de manera comercial.

A la fecha son siete las productoras que operan en la Argentina acuerdos de suministro con comercializadoras brasileñas y así posicionarse para enviar gas al mercado brasileño, entre las cuales YPF también se sumó al posible negocio con una solicitud de autorización de exportación presentada a la Secretaría de Energía por hasta 1 MMme/d a Brasil, hasta el 1 de enero de 2026.

La primera de las pruebas de exportación la concretó TotalEnergies, en una operación con MTX Comercializadora de Gás Natural, filial de Matrix Energy, y que involucró tanto el gas producido en Vaca Muerta como en el offshore en la provincia de Tierra del Fuego.

Tecpetrol, empresa del Grupo Techint, también anunció su piloto con Edge, comercializadora del grupo Compass, con gas de la Cuenca Noroeste; y luego con Mgás; en tanto que Pluspetrol envió gas de Vaca Muerta a Gas Bridge, su brazo comercializador en Brasil, y Pampa Energía ensayó un envío de gas, también desde Vaca Muerta, a Tradener

Además de ellos, Pan American Energy a través de su propio brazo comercializador PAE do Brasil, hizo lo propio en acuerdos con Tradener y Comgás; y Oilstone Energía con un contrato con la brasileña Mgás, que también tiene autorización del gobierno argentino.

El mercado brasileño del gas, una gran oportunidad

La producción bruta de gas natural creció en Brasil a una tasa del 6,6% anual entre 2010 y 2024, centralmente gracias al gas asociado a la producción de petróleo offshore en el Pré-sal. Sin embargo, más de la mitad de ese gas se reinyecta en los yacimientos en lugar de ser volcado al mercado doméstico.

Dicha operatoria, al incrementar la presión del yacimiento, obedece a una decisión de maximizar la producción de petróleo. Al mismo tiempo, se encuentra asociada a la falta de desarrollo de la infraestructura requerida para el transporte y procesamiento del gas natural. Por eso, Brasil sigue dependiendo de la importación de gas: entre 2016 y 2024 la importación significó en promedio el 35% de la oferta total inyectada.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

 

TagsGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: Ponce anticipó que la semana que ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: Cómo el nuevo oleoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: PAE y Crown Point acordaron la cesión de dos áreas en Santa Cruz y anunciaron inversiones en la provincia

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Royón se reunió con gremios y empresas marplatenses luego de la habilitación

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Baker Hughes busca liderar la industria con inteligencia artifical

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • eventos

    Eventos: El IAPG destacó el crecimiento que tendrá la Exposición Oil & Gas Patagonia 2024

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    La producción de gas de Argentina aumentará un 8% gracias al proyecto marino Fénix

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tucumán: Más de 300 familias del barrio ATE cuentan con gas natural en sus casas

  • Gas

    Rio Negro: Se presentaron los resultados preliminares del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la provincia

  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.