Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Gas: “El proyecto de LNG en la Argentina es altamente competitivo”

Gas: “El proyecto de LNG en la Argentina es altamente competitivo”

By Mónica Matassa
7 febrero, 2025
879
0
Compartir:

Así lo afirmó el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de la petrolera quien destacó el potencial para generar un superávit comercial de US$ 30.000 millones hacia 2030.

En el Seminario Anual 2024 del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Maximiliano Westen, vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, compartió un panorama optimista para el futuro de la industria energética de Argentina.

Durante su intervención en el panel “Hidrocarburos-Impulsando el Crecimiento Económico”, presentó las perspectivas del sector energético argentino, destacando los logros de Vaca Muerta y el avance del proyecto de gas natural licuado (GNL) como claves para el crecimiento económico a largo plazo.

Con una extensa trayectoria en YPF, donde ha tenido un papel fundamental en la estrategia de la empresa y en la gestión de proyectos clave como el de GNL, el empresario subrayó la larga experiencia de Argentina en la explotación de hidrocarburos, que supera los 100 años.

En este sentido, destacó los picos históricos de producción de petróleo y gas que el país alcanzó a finales de los años 90 y principios de los 2000, especialmente en yacimientos como Loma La Lata, que fueron motores clave del crecimiento energético argentino en su momento.

Sin embargo, apuntó que la verdadera ruptura tecnológica llegó con el desarrollo de Vaca Muerta, un campo de recursos no convencionales que ha transformado el panorama energético del país. Desde su descubrimiento, y especialmente a partir de 2012, la industria argentina adoptó tecnologías innovadoras, lo que permitió estandarizar las operaciones y reducir los costos de extracción de forma significativa.

Según Westen, este desarrollo ha permitido a Argentina alcanzar costos de desarrollo muy competitivos a nivel global, posicionando a Vaca Muerta como una de las formaciones más productivas del mundo. Uno de los puntos más destacados de la charla fue la proyección a futuro que tiene el país en el contexto global de la energía. Westen resaltó que, a pesar de las dificultades globales que enfrentan los productores de energía, Argentina tiene una ventaja estratégica gracias a sus recursos.

En este sentido, mencionó que el país tiene una gran oportunidad de posicionarse como competitivo a nivel mundial en la producción y exportación de hidrocarburos, especialmente en gas natural licuado. A lo largo de su intervención, Westen también dedicó especial atención al proyecto de gas natural licuado (LNG), que considera un pilar clave para el futuro energético de Argentina.

Explicó que, si bien el país no puede competir directamente con gigantes productores como Qatar, que gozan de costos significativamente más bajos debido a su proximidad a los mercados internacionales, Argentina puede competir con los productores del Golfo de México, una de las mayores fuentes de LNG en el mundo.

“Vaca Muerta, con su formación geológica comparable a la de Permian en los Estados Unidos, representa una ventaja estratégica única para Argentina. El país no solo cuenta con un recurso de alta calidad, sino que también tiene una infraestructura en expansión, que incluye el oleoducto trasandino (OTASA), el cual se rehabilitó y puso en marcha el año pasado para permitir la exportación de crudo a Chile.

Este oleoducto, que conecta la producción de Vaca Muerta con mercados internacionales, ya está operando cerca de su capacidad máxima, exportando cerca de 90.000 barriles de petróleo por día”, aseveró.

También se refirió al proyecto Vaca Muerta Sur, que “está diseñado para maximizar la evacuación de crudo hacia mercados más lejanos, como el mercado asiático, con un sistema de exportación más eficiente. Esta infraestructura permitirá a Argentina acceder a mejores precios por su petróleo, lo que beneficia a toda la industria energética nacional”.

Uno de los principales objetivos de Argentina es lograr un superávit comercial de 30.000 millones de dólares hacia 2030. En opinión de Westen, “con la expansión de la infraestructura de exportación y el desarrollo de Vaca Muerta, Argentina está en camino de alcanzar este objetivo, lo que representará un incremento significativo de la balanza comercial energética, que ya muestra un saldo positivo en 2023”.

El año pasado, la balanza energética fue neutra, y para este 2024 se espera un superávit de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares. Este crecimiento está fuertemente apalancado en el desarrollo del gas natural licuado (LNG), que no solo permitirá una mayor exportación de gas sino que también consolidará la industria energética nacional como un actor clave en los mercados internacionales.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Mejor Energía.

TagseconomíaEmpresasGasGNLinversionesNeuquénVaca muertaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: Se vaticina un 2025 récord ...

Próximo artículo

INVERSIONES: TGS anunció su compromiso de inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Neuquén: Mantenimiento eléctrico programado en la zona sur

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vista relanza su plan estratégico tras la compra de La Amarga Chica

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Plan “Energizar Neuquén” en Vaca Muerta espera u$s225.000 millones en inversiones y 57.000 nuevos empleos

    3 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: China encontró una fuente de “inagotable de energía”

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Taiana y Rossi participaron del “Encuentro de Empresas Públicas del Sector Industrial, Energético y Científico-Tecnológico” en la UTN de Avellaneda

    14 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Torres reunió a las principales operadoras petroleras para conocer sus planes de inversión en Chubut y acordar posiciones con la ...

    5 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Rio Negro: Ya 40 familias de Chacra Monte poseen gas natural

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden aumentos que impactarían entre 15% y 25% en las facturas

  • Petróleo

    Santa Cruz: El petróleo local exportado quintuplicó cifras de 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.