Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Gas
Home›Gas›Gas: El Gobierno avanza en la extensión de la concesión de tres distribuidoras

Gas: El Gobierno avanza en la extensión de la concesión de tres distribuidoras

By Mónica Matassa
5 junio, 2025
129
0
Compartir:

El Enargas espera los informes técnicos para elevar la recomendación al Poder Ejecutivo de que prorrogue las licencias de las compañías hasta 2047. La importancia de la revisión tarifaria y la baja del riesgo país son claves en la salida de la petrolera estatal de la firma de distribución más grande del país.

El Gobierno de Javier Milei se prepara para dar en las próximas semanas un paso clave en la extensión de la concesión de tres distribuidoras de gas natural por 20 años. En el caso de Metrogas la concreción de esa prórroga implica cumplir con la última condición que había puesto la petrolera de mayoría estatal YPF para vender su participación en la firma de distribución que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que además es la más grande del país.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se encuentra en proceso de redacción de la recomendación al Poder Ejecutivo de que extienda las licencias de Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana, que en conjunto tienen más de 4,5 millones de clientes, o la mitad de los usuarios del servicio público de gas por redes.

Ese proceso debería estar listo antes de que termine el mes, según estimaron fuentes con conocimiento del asunto. Son las firmas que habían participado a finales de mayo de una Audiencia Pública en la que solicitaron prorrogar sus concesiones, que habían sido otorgadas por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.

Metrogas abastece a la Ciudad de Buenos Aires y 11 localidades del Gran Buenos Aires (Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza). Litoral Gas cubre la provincia de Santa Fe y siete departamentos del norte de Buenos Aires. En tanto, Camuzzi Gas Pampeana distribuye gas en La Pampa y casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires.

Una vez que el Enargas recibe los informes técnicos de la audiencia y eleve al Ejecutivo su recomendación, se abre un período de 120 días para que el Gobierno defina si hará lugar o no al pedido de las licenciatarias. En el sector privado esperan que la resolución sea favorable por “haber cumplido con los lineamientos de los contratos” que fueron firmados en 1992 tras la privatización de Gas del Estado.

El contrato original contemplaba una posible extensión de la licencia por 10 años. Sin embargo, la Ley Bases impulsada por el gobierno de Milei y sancionada en 2024 por el Congreso duplicó ese plazo, permitiendo prórrogas de hasta 20 años. En consecuencia, la vigencia de la licencia podría extenderse hasta 2047.

Daniel Martini, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), participó de la Audiencia Pública en representación de las empresas del sector y afirmó que desde 1992 las compañías distribuidoras invirtieron más de USD 3.800 millones, con planes de desembolsar otros USD 1.000 millones en los próximos cinco años. “Las empresas han operado con seguridad y confiabilidad, y reúnen las condiciones necesarias para obtener un nuevo período de gestión por 20 años”, destacó.

En ese sentido, la Secretaría de Energía de la Nación finalizó en mayo el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) en el que empresas de transporte y distribución de energía recibieron una previsibilidad de tarifa para los próximos cinco años (período 2025-2029) a cambio de una programación de inversiones sobre la red. La RQT busca dar previsibilidad, en un país en el que en las últimas dos décadas se caracterizó por sostener retrasos tarifarios.

La finalización del proceso de revisión de tarifas y la extensión de las licencias son dos de las condiciones que había mencionado el presidente de YPF, Horacio Marín, para hacer más atractiva a Metrogas para una eventual venta
La finalización del proceso de revisión de tarifas y la extensión de las licencias son dos de las condiciones que había mencionado el presidente de YPF, Horacio Marín, para hacer más atractiva a Metrogas para una eventual venta.

La distribuidora tiene más de 2.400.000 clientes en el AMBA, más de 1.100 empleados y la petrolera estatal es dueña del 70% de sus acciones. Los otros accionistas son Integra Gas Distribution(9%), Anses (8%) y el resto cotiza en la Bolsa local.

Luego de la nacionalización de YPF, en 2012, la empresa hizo uso de la opción para adquirir la mayoría accionaria en Metrogas y se quedó con la participación de British Gas. Hay una cuestión legal de fondo: una petrolera no puede ser controlante de una distribuidora porque está prohibida la integración vertical de la cadena (productores, transportistas, comercializadores y distribuidoras).

En YPF saben que aún no es el momento para avanzar en la salida de Metrogas, ya que la intención es conseguir el mejor precio posible para los más de USD 400 millones que tiene en acciones. Pero también saben que deben hacerlo antes de 2028, fecha en la que termina el Plan Gas en la Argentina y deberá ponerse en marcha un nuevo marco de contratos en el sector.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Infobae

TagsGasHidrocarburosprecio
Artículo previo

Empresas: YPF se retira de una provincia ...

Próximo artículo

Infraestructura: Proponen acelerar proyectos para llevar adelante ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Las superganancias de las multinacionales de hidrocarburos se reducen

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vista Energy logra un récord de su producción tras adquirir La Amarga Chica

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Una vez finalizado el proyecto Gasoducto Norte, el gas de Vaca Muerta llegará a siete provincias

    30 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Neuquén aprobó a Pampa y GyP la extensión de Parva Negra Este

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Intimaron a una empresa petrolera por derrames en un pozo en Pichanal

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: La provincia comparte su experiencia en los no convencionales con comitiva brasileña

  • Gas

    SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA REVERSIÓN DE 4 PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NORTE

  • Gas

    Resumen-Qatar, mayor vendedor mundial de gnl, se muestra impotente para aliviar crisis energética mundial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.