Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: El área de Vaca Muerta que ya produce la misma cantidad que todos los yacimientos de Bolivia

Gas: El área de Vaca Muerta que ya produce la misma cantidad que todos los yacimientos de Bolivia

By Mónica Matassa
23 junio, 2025
222
0
Compartir:

Fortín de Piedra alcanzó una nueva marca histórica con 25 millones de metros cúbicos por día, el equivalente a la producción diaria del país vecino, que hasta no hace mucho era el principal proveedor del recurso en la región pero sigue en franco retroceso.

En pleno corazón de Vaca Muerta, Fortín de Piedra se consolidó como el yacimiento de gas más productivo de la Argentina. En tan solo 18 meses, Tecpetrol –la energética del Grupo Techint– transformó un terreno árido de la estepa neuquina en una verdadera usina de gas, a partir de una inversión de u$s 2.500 millones para garantizar un desarrollo acelerado.

Gracias a su infraestructura, que incluye una Planta Central de Procesamiento (CPF), 59 km de gasoductos y 40 km de oleoductos, el bloque estrella del gas en el shale neuquino no solo abastece al mercado interno, sino que también permite exportar a Chile.

El bloque alcanzó ahora una nueva marca: una producción promedio de 25 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d). Para tomar dimensión del hito, ese volumen equivale a la producción diaria total de Bolivia, país que enfrenta un fuerte declive en sus reservas y podría convertirse en importador neto hacia fines de la década, luego de años de ser el principal provedor de la región.

Este nuevo logro consolida al bloque como el yacimiento estrella del gas en el shale neuquino, que ya produce el 17% del gas que se consume en el país, con una cantidad equivalente a la demanda de 2,5 millones de hogares.

Ubicado sobre una superficie de 243 km², Fortín de Piedra ya había tocado los 24 MMm³/d en septiembre 2023, y ahora esta nueva marca consolida su liderazgo. A fines de ese año, además, se convirtió en el primer yacimiento argentino en alcanzar un trillón de pies cúbicos (TCF) de producción acumulada en menos de siete años.

Fast Track, fracking y récords

Una de las claves detrás del desarrollo acelerado fue la estrategia de “diseño y construcción simultánea” (Fast Track), que permitió superponer tareas normalmente secuenciales y acortar plazos. Esa modalidad fue liderada, entre otros, por Horacio Marín, actual presidente y CEO de YPF y hombre fuerte del Grupo Techint.

En el pico de actividad, la obra empleó a más de 4.500 personas y movilizó a 1.000 pymes argentinas, generando un fuerte impacto económico y desarrollo de capacidades locales.

Gracias a su infraestructura, que incluye una Planta Central de Procesamiento (CPF), 59 km de gasoductos y 40 km de oleoductos, Fortín de Piedra no solo abastece al mercado interno, sino que también permite exportar gas a Chile, mejorando la balanza energética nacional.

Allí se emplean tecnologías de última generación, como los «skidding rigs» –equipos de perforación sobre rieles– y fracking para potenciar la extracción no convencional.

Más gas a Brasil

El boom de Vaca Muerta allanó el camino para que el país fortalezca su perfil exportador y las empresas miran al mercado regional como primer objetivo. En este contexto, a fines de abril Tecpetrol concretó su primera venta de gas natural a Brasil utilizando el sistema de gasoductos que conecta Argentina, Bolivia y Brasil.

Tecpetrol destacó que el objetivo de la transacción fue «fomentar la integración energética regional» y posicionar el gas argentino en nuevos destinos.

La operación se concretó en modalidad interrumpible y en colaboración con EDGE y MGAS, comercializadoras brasileñas que forman parte de grupos relevantes en el sector energético de Brasil, como Cosan y J&F. Ambas empresas están orientadas a expandir el mercado de gas en Brasil, un segmento que gana terreno a medida que avanza la desregulación en ese país.

Tecpetrol: cómo se desarrolla su actividad en Vaca Muerta

Mientras Fortín de Piedra celebra su récord, Vaca Muerta también rompió su propio techo. En mayo se registraron 2.588 etapas de fractura en el segmento shale, un nuevo récord mensual que dejó atrás la marca de abril.

YPF lideró ampliamente, con 1.333 operaciones. Pero la sorpresa fue Pampa Energía, que se posicionó segunda con 289 fracturas, gracias al impulso de su bloque Rincón de Aranda. Tercera quedó Vista Energy, presidida por Miguel Galuccio, con 227 fracturas en Bajada del Palo Oeste.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsBoliviaeconomíaenergíafortin de piedraGasHidrocarburos
Artículo previo

Actualidad: Gas, petróleo y GNL; el triángulo ...

Próximo artículo

Gas: PAE redobla su apuesta por Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacional: Sector minero – hidrocarburos reportó disminución en sus ingresos operacionales de 2024

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Impulsó un superávit de USD 680 millones en enero

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La primera semana de pruebas de la primera unidad de fracturamiento de gas en Vaca Muerta terminó y fue exitosa

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Proyecto de ley para el financiamiento de la industria marítima

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Pampa: UTE Pampetrol-PCR: 70 nuevos pozos en producción entre 2020 y 2023

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía ...

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Suspenso crudo: incertidumbre en exploración y producción de petróleo

  • Petróleo

    “El costo de barril de petróleo y el pago de regalías en dólares debe ser igual”

  • actualidadPetróleopolítica

    El Gobernador de Chubut ratificó la intención de quitarle áreas sin explotar a YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.