Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Gas: Cuál es el próximo paso para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

Gas: Cuál es el próximo paso para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

By Mónica Matassa
9 octubre, 2024
542
0
Compartir:

El Gasoducto Juana Azurduy, que conecta Bolivia con Salta, deberá ser adaptado e invertir su flujo, para trasladar hasta 27 millones de metros cúbicos.

El Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) se perfila como la pieza clave para que el gas natural de Vaca Muerta llegue a Brasil. Este gasoducto, que actualmente transporta gas desde Bolivia hacia Argentina, deberá revertir su flujo y adaptar su infraestructura, lo que permitirá que el gas argentino abastezca al mercado brasileño, consolidando a Vaca Muerta como un proveedor regional de energía.

El próximo jueves, Argentina celebrará la inauguración de la reversión del Gasoducto del Norte, un avance crucial para desplazar el suministro de gas boliviano en siete provincias argentinas con producción neuquina. Sin embargo, el siguiente gran desafío es llevar el gas de Vaca Muerta al mayor mercado del Cono Sur: Brasil.

Para lograrlo, será necesario adaptar el GIJA, que conecta Campo Grande en Bolivia con Campo Durán, en la provincia de Salta. Originalmente diseñado para transportar gas desde Bolivia hacia Argentina, el gasoducto tendrá que invertir su dirección de flujo y modificar su planta compresora para permitir la exportación hacia Brasil.

“El anuncio del buque licuefactor de PAE en Río Negro genera también valor agregado para el gas de Chubut”

La infraestructura actual del GIJA tiene una capacidad de transporte de 27 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm³/d), y consta de un tramo de 48 kilómetros, con 13 kilómetros en territorio boliviano y 35 kilómetros en Argentina. La reversión del gasoducto no solo implica modificaciones físicas en la infraestructura, sino también ajustes en los sistemas de control y monitoreo para operar en sentido contrario.

Las empresas autorizadas a exportar a Brasil

La Secretaría de Energía de la Nación ya autorizó a varias empresas a exportar gas natural a Brasil, utilizando gasoductos que pasan por Bolivia. Entre las empresas destacadas se encuentran:

TotalEnergies: Autorizada a exportar hasta 2 MMm³/día de gas natural en modalidad interrumpible.

Pan American Energy (PAE): Puede exportar hasta 300.000 m³/día desde el yacimiento de Acambuco, ubicado en Salta.

Tecpetrol: Exportará hasta 1,5 MMm³/día desde su yacimiento de Fortín de Piedra, el mayor productor de gas de Vaca Muerta. El gas será adquirido por MGAS Comercializadora de Gas Natural LTDA, con sede en Río de Janeiro.
Pluspetrol: Recientemente habilitada para exportar hasta 2 MMm³/día desde su área de La Calera, en Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADN Sur

TagsGasVaca muerta
Artículo previo

Inversiones: Chevron vende activos para reforzar Vaca ...

Próximo artículo

Combustibles: Entró en operaciones en la provincia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Camuzzi advierte: “no estamos en retirada, todo lo contrario”

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Finalizó la cuarta edición del AmCham Energy Forum

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gasoducto Vaca Muerta Norte se extiende por 32 km, ampliando así la capacidad de la planta Tratayén

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Ya tiene pedidos de Arenas de Neuquén para minas de fracking

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Impulsan el Instituto Vaca Muerta para la formación de 25 mil trabajadores para la industria hidrocarburífera

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Avanza la adjudicación de la primera etapa para beneficiar a más de 12.000 hogares

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Gran Santa Fe: La perforación Laguna Setúbal ya avanzó un 51%

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

  • Gas

    Polémica: Pese a aumentar casi un 70% la planta permanente del Enargas, Bernal contrató unas 10 consultorías para realizar tareas propias del organismo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.