Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Gas
Home›Gas›Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
22 julio, 2025
135
0
Compartir:

Llegó la torre deetanizadora al complejo de Bahía Blanca. La obra ya está en 70 % y aumentará 50 % la capacidad para el gas no convencional.

Compañía Mega concretó un nuevo paso clave en su plan de ampliación industrial en Bahía Blanca. Días atrás, la torre deetanizadora arribó por buque al Puerto de Ingeniero White y ya se encuentra en el predio de la Planta Fraccionadora.

Tras completar un operativo terrestre que contó con la colaboración de Profertil Agro para permitir el paso de la estructura a través de sus instalaciones, la torre deetanizadora es uno de los equipos principales del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), una obra estratégica que Mega construye con una inversión total de 250 millones de dólares.

El objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de gas en un 50 % para acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.

Una ampliación que supera el 70 % de avance

El proyecto de ampliación ya cuenta con otros hitos relevantes. En junio, Mega había concretado el montaje de la Columna Debutanizadora, otro equipo crítico del NTF, fabricado también por AESA (A-Evangelista S.A.) bajo normas ASME.

Con 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas, esta columna fue el primero de los tres grandes equipos que dan forma al nuevo tren de fraccionamiento.

“Estamos orgullosos de seguir cumpliendo etapas del Plan de Ampliación y Crecimiento. Estas obras nos permitirán elevar nuestra capacidad y responder a la creciente demanda de procesamiento de gas”, destacaron desde la empresa. Mega procesa hoy cerca del 40 % del gas de la Cuenca Neuquina, por lo que el NTF es clave para sostener el crecimiento de la industria.

Infraestructura clave para Vaca Muerta

La obra forma parte del plan 4×4 de YPF, que busca maximizar la producción y procesamiento de gas no convencional a través de infraestructura estratégica. Mega está integrada por YPF (38 %), Petrobras (34 %) y Dow (28 %), y su planta en Bahía Blanca es uno de los centros más importantes de industrialización del gas en Argentina.

La primera etapa del NTF, con un 70 % de ejecución y 180 millones de dólares ya invertidos, apunta a un aumento inicial del 20 % en la producción de C3+ (propano, butano y gasolina natural). La segunda etapa del proyecto contempla llegar a un incremento total del 50 % en la capacidad operativa.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagsGasHidrocarburosinversionesoleoductoPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: Puerto Rosales inicia exportaciones ...

Próximo artículo

Economía: El saldo energético de Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    YPF avanza en acuerdos con socios para construir un nuevo oleoducto de Vaca Muerta hacia el Atlántico

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: qué actividades se busca promover el RIGI y cuál es inversión mínima requerida para acceder al beneficio

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Ochenta estudiantes completaron la Diplomatura de Operador Jr. de Petróleo y Gas que ofrecieron la empresa Chevron Argentina y ...

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    YPF y CGC complementaron la fractura del pozo que determinará si la exploración no convencional es viable en Santa Cruz

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Wintershall investigará oportunidades de captura y almacenamiento de carbono en Bahía Blanca

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Guillermo Francos adelantó que YPF firmará un acuerdo para vender un tercio del gas de Vaca Muerta

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La historia del proyecto que podría “salvar” al país y quedó sepultado por la desconfianza a la Argentina

  • Gas

    Jerárquicos del Gas afirman que el aumento de tarifas rondará el 10% y habrá diferentes escalas

  • Gas

    Energía San Luis lanzó un plan para que los usuarios regularicen deudas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.