Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Bolivia inició obras en el Gasoducto Juana Azurduy

Gas: Bolivia inició obras en el Gasoducto Juana Azurduy

By Mónica Matassa
17 octubre, 2024
529
0
Compartir:

La petrolera del país vecino YPFB empezó los trabajos en el puente de medición del ducto que conecta con sus redes con las de la Argentinas, en la frontera con Salta. Informaron que se habilitaron dos tramos de medición para transportar la producción de Neuquén.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició las obras en los puentes de medición del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA). Se trata de un proyecto clave para las intenciones de la Argentina de exportar el gas de Vaca Muerta a los mercados regionales, en este caso, a Brasil, usando la infraestructura ociosa que hoy tiene Bolivia por el declive en su producción.

La obra se centra en la instalación de puentes de medición necesarios para registrar el flujo de gas que ahora se dirigirá desde Argentina hacia Bolivia, invirtiendo el sentido del transporte de gas que había estado en operación durante 19 años. Los trabajos se llevan a cabo en las cercanías de la refinería de Campo Durán, en Salta.

Los trabajos en el GIJA están diseñados para permitir el tránsito de hasta 4 millones de metros cúbicos por día.

Sumado a la reversión del Gasoducto Norte, estas tareas facilitarán la integración de las redes de gas entre los tres países.

Óscar Claros, gerente de contratos de exportación de YPFB, subrayó que ya se habilitaron dos tramos de medición, lo que permitirá que el gas producido en Argentina fluya hacia Brasil a través de la infraestructura de gasoductos, culminando en el punto de entrega en Mutún. Además, se han realizado ajustes en la Estación de Compresión en Campo Grande, que permitirá revertir la presión de uno de los tres compresores disponibles.

“Esta configuración es exclusivamente para recibir y comprimir el gas producido en Argentina, si fuese necesario. Los otros dos compresores seguirán comprimiendo el gas proveniente del Gasoducto Santa Cruz – Yacuiba (GSCY), que se destina al suministro de la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas Quiroga (PSLCVQ)”, explicó Claros, enfatizando la importancia de optimizar la infraestructura existente para maximizar la capacidad de transporte.

Según informes, los trabajos en el GIJA están diseñados para permitir el tránsito de hasta 4 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) de gas natural, cifra que determina la capacidad inicial de exportación de Argentina hacia Brasil.

Para potenciar aún más el transporte es esencial que el sistema de compresión en Villa Montes, operado por YPFB Transierra, se adapte y flexibilice la configuración actual del parque de compresores. Así, se elevaría la capacidad del Gasoducto Yacuiba – Río Grande (GASYRG) hasta 10 millones de MMm³/d.

Bolivia como compradora de gas

El socio director de Gas Energy Latin America y exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos Roca advierte que Bolivia no debe ser visto únicamente como un país de tránsito, sino también como un potencial cliente para el gas argentino.

El especialista, quien recientemente visitó Argentina, manifestó su preocupación por la falta de inversiones en infraestructura que aseguren volúmenes constantes de gas a lo largo del año. Según su análisis, tras la reversión del Gasoducto Norte, solo quedarán disponibles volúmenes interrumpibles, que oscilarán entre menos de 1 millón y un máximo de 2 millones de metros cúbicos diarios.

Esta situación plantea serios desafíos para el suministro, especialmente durante los meses de invierno, cuando la demanda de gas es más alta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsBoliviaGasVaca muerta
Artículo previo

Ríos Roca: “Argentina tiene que ver a ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Domina el 65% de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con los primeros pozos activos en Río Negro, inversores recorrieron las áreas

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: ¿Cuánto invertirá en petróleo en 2025 Pampa Energía ?

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    La primera fase del gasoducto Néstor Kirchner generó cerca de 50 mil nuevos empleos

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una ley y 180 días con claves para el futuro de Vaca Muerta

    18 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Provincia, empresas y sindicato se reunieron para proyectar el futuro de la formación

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Con unas 1.200 fracturas en marzo, sigue alta la actividad en Vaca Muerta

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mientras el mundo descubre gas y petróleo, Argentina demora su potencial offshore

  • Gas

    TGS quiere otro poliducto para el gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: TGS pidió que apuren las licitaciones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.