Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Galuccio gana protagonismo como consejero informal del Gobierno

Galuccio gana protagonismo como consejero informal del Gobierno

By webmaster
1 junio, 2020
845
0
Compartir:
Acercó posiciones con el fondo BlackRock por la deuda, organizó una videoconferencia con grandes empresarios y recomendó al nuevo CEO de YPF.

Miguel Galuccio, el ingeniero que volvió de Londres en 2012 para conducir por tres años la entonces recientemente estatizada YPF, ha vuelto a ganar protagonismo en la escena política argentina. No quiere ocupar ningún cargo público, después de aquella experiencia en YPF se ha dado cuenta, pero en los últimos días ha intervenido en por lo menos tres movidas para acercar posiciones entre el gobierno de Alberto Fernández, los grandes fondos de inversión internacionales que negocian la deuda con la Argentina y los principales empresarios locales, así como en la operatoria de la petrolera 51% estatal (el restante 49% sigue en bolsa).

Galuccio era un exitoso ejecutivo de la empresa internacional de servicios petroleros Schlumberger, después de formarse en la YPF privatizada, cuando hace ocho años conoció a la entonces presidenta Cristina Kirchner y se ganó para siempre su confianza. Entrerriano, llegó de la mano de quien gobernaba su provincia, Sergio Urribarri. Como presidente y CEO de YPF, puso en marcha Vaca Muerta. En 2016, Mauricio Macri lo removió del cargo y puso al ex banquero y telefónico Miguel Gutiérrez a presidirla y a quien dirigía las finanzas de la empresa con Galuccio, Daniel González, como CEO. Entonces Galuccio se volvió a Londres y fundó Vista Oil & Gas, una compañía con inversiones en Vaca Muerta.

Con la pandemia, el dueño de Vista previó la cuarentena y decidió instalarse en Buenos Aires para monitorearla de cerca. Mantener el personal y el recurso hidrocarburífero eran sus objetivos. En el medio se negoció el valor del barril criollo para alentar la producción petrolera cuando en el mundo se abarataban el crudo y los combustibles, y ha comenzado a discutirse el precio del gas, en tiempos de congelamiento de tarifas.

Pero Galuccio no solo dedicó el confinamiento a su empresa. Él sostiene que siempre se alinea con el país en el que invierte y busca ayudarlo. Otros desconfían de sus ambiciones. Pero en definitiva en plena negociación crucial de la deuda intentó sacarla del empantamiento: aflojó las tensiones entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Larry Fink, CEO del mayor fondo de inversión del mundo, el norteamericano BlackRock.

Guzmán, de confianza del Presidente y la vicepresidenta, comenzó a frecuentar desde que llegó al poder a Galuccio. El petrolero lo apoya por su inteligencia, su honestidad, sus buenas intenciones y su concertación con el FMI, más allá de las críticas empresariales por su excesivo academicismo y su falta de roce político. Cuando esos defectos le estaban jugando en contra en la discusión por la deuda, Galuccio se comunicó con Fink y logró destrabar el diálogo y la buena voluntad con Guzmán.

A partir de entonces se acercaron posiciones: BlackRock dejó de pedir 75 dólares por cada 100 adeudados, ya acepta 59 e incluso menos. Fink dio un mandato a sus ejecutivos de que acuerden de algún modo después de entender que el pacto beneficiará a ambas partes.

En una conversación de Galuccio, a Guzmán le surgió la idea de armar el pasado miércoles una videoconferencia con grandes empresarios para que el ministro conociera de primera mano y en forma cruda sus perspectivas. Ambos acordaron invitar también al cura jesuita Rodrigo Zarazaga, con el que mantienen buena relación y que ha organizado entre los hombres de negocios la colecta Seamos Uno contra el hambre en pandemia. Entonces Guzmán, que ya venían intercalando reuniones por Zoom con dirigentes empresariales en medio de las discusiones con bonistas, esta vez escuchó a algunos de los los más poderosos: Paolo Rocca (Techint), Luis Pagani (Arcor), Carlos Miguens Bemberg (eléctrica Sadesa, citrícola San Miguel), Federico Braun (supermercados La Anónima, Banco Galicia) y Verónica Andreani (logística). Los dueños de esas corporaciones hablaron de la importancia de un arreglo de la deuda y el día después de la cuarentena.

Galuccio también intervino en su materia, pero no para definir la política energética, en tensión interna entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el jefe del Enargas, Federico Bernal. Fernández y Cristina Kirchner le consultaron a quién podrían nombrar de CEO de YPF. Y lo hicieron después de cuatro meses de gestión Guillermo Nielsen en la petrolera. Galuccio propuso tres nombres y uno de ellos fue elegido: el contador y administrador de empresas Sergio Affronti, que había trabajado en la YPF privatizada, en Repsol y después a cargo de la sensible área de compras y contrataciones de la petrolera reestatizada con Galuccio. Affronti fue designado para dirigir la empresa, mientras que Nielsen, economista que renegoció con éxito la deuda en 2005 y que recién en los últimos tiempos se adentró en temas energéticos, conducirá el directorio. Gestiones de Galuccio, que sueña con que la Argentina exporte petróleo de Vaca Muerta y con que su compañía siga creciendo.

Fuente: Noticias Perfil.

Artículo previo

Techint devolvió la ayuda del ATP para ...

Próximo artículo

YPF prepara una readecuación forzosa para bajar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La CELAC reitera su más firme apoyo a la Argentina en la causa Malvinas

    21 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Nación busca tener el control de la producción y venta de litio

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Modelos para las elecciones y la matriz energética

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La caída del precio del acre en Permian abre oportunidades

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    China: Crean gasolina a partir de hidrogenación de CO2

    9 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Ecuador: Titulares de los Viceministerios de Hidrocarburos, Electricidad y Minas fueron posesionados oficialmente por el ministro Xavier Vera Grunauer

    9 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: BP prevé reducir su deuda a 35.000 millones de dólares en el primer trimestre

  • Gas

    Combustibles: Pronostican que la planta que aumenta la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta ofrecerá un futuro de estabilidad para el GNC

  • Gas

    El gas y el hidrógeno verde, protagonistas de la primera cumbre de movilidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.