Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“Fuimos disruptivos en Fortín de Piedra y fue la mejor decisión”

“Fuimos disruptivos en Fortín de Piedra y fue la mejor decisión”

By webmaster
19 junio, 2020
934
0
Compartir:
Horacio Marín de Tecpetrol repasó la historia de Fortín de Piedra, el área de shale gas más destacado de Vaca Muerta.
Fortín de Piedratecpetrol no escapa de las generales de la crisis sanitaria que golpea al mundo, por lo que ha tenido que bajar su actividad. Ya el año pasado tuvo que desacelerar por cuestiones más domésticas: la macroeconomía argentina y el mercado interno. Sin embargo, la huella de este yacimiento en Vaca Muerta permitió a Tecpetrol posicionarse, marcar una tendencia y proyectarse hacia una Argentina exportadora de gas.

Ante estudiantes y jóvenes profesionales, el director general de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marín, explicó la historia de Fortín de Piedra y puso en contexto las dificultades del megaproyecto de shale gas y condensados de Vaca Muerta. A “Fortín” lo comenzó a estudiar un equipo de apenas cuatro personas full time que analizaron todos los proyectos que podían asemejarse en México, Estados Unidos y Perú, sólo por mencionar lugares donde Tecpetrol tenía emprendimientos.

“Viajamos mucho a Estados Unidos para complementar conocimientos. Era un trabajo de investigación enorme, con reuniones de varias horas y que terminaban con la elaboración de lo que llamamos ‘el ladrillo’: cada informe tenía entre 80 y 100 páginas. Así gestionamos el conocimiento”, contó Marín. Todo esto fue necesario para comenzar a pensar la arquitectura que iba a tener un pozo de Fortín de Piedra.

“Fuimos disruptivos en Fortín de Piedra y fue la mejor decisión que tomamos”, afirmó Marín. La Argentina estaba en pleno desarrollo de Vaca Muerta con inversiones en su mayoría de YPF. La arquitectura de los pozos para el gas era diferente a la que estudiaba Tecpetrol. “Nosotros queríamos hacer más fracturas. Era difícil ir contra la corriente porque cada error nos podía costar millones de dólares“, apuntó.

“En Fortín de Piedra no había más que una estepa, hoy es un proyecto que se considera un ejemplo a nivel mundial”

Este proyecto involucró a 5.000 personas de distintas disciplinas y a más de 1.000 pymes de Neuquén y otras provincias, dando inicio así a los “clusters” para colaborar con el desasarrollo de Vaca Muerta. “Otras compañías están haciendo cosas que hacemos nosotros actualmente, después de toda esta investigación y esfuerzo. Esa es la forma en la que la industria se desarrolla y se hace cada vez más eficiente”, contó el CEO de la petrolera del Grupo Techint.

Fortín de Piedra es un proyecto de u$s 2.300 millones -la compañía lleva desembolsados u$s 2.100 millones- y se puso en marcha en 18 meses para armar todo de cero, un plazo extraordinario. Marín contó como anécdota que en el último tramo para tener todo listo y empezar a perforar, faltaban 300 kilómetros de cables. A través de Tenaris, consiguieron un proveedor en Dubai y los trajeron luego de contratar un avión Antonov.

“Este proyecto en 18 meses era un plazo impensado. Además, el equipo tenía que ser impresionante. Salimos a explicar el proyecto al gobierno provincial, a las comunidades y al sindicato para contar con su apoyo”, recordó el referente de Tecpetrol. En marzo de 2017 se hicieron los dos primeros pozos, para enero de 2019 la producción de llegó a un récord de 17,5 millones de m3/d.

Tecpetrol tuvo un Pad Manager para cumplir con los objetivos, tiempos y costos de cada pozo. Cada pozo que representaba una innovación en Vaca Muerta. Contrataron ingenieros y geólogos para tener una gestión industrial, evitar cualquier costo oculto e incrementar la productividad. “Este aumento de los estándares de eficiencia fue un aporte de Tecpetrol a toda la industria del shale”. Denominaron al sistema “Toyota Well”, hacer pozos como si fuera un auto de la marca japonesa. El objetivo es pasar de 230 días para completar un pozo a 150.

“En Fortín de Piedrda no había más que una estepa, hoy es un proyecto que se considera un ejemplo a nivel mundial”, aseguró Marín. “Argentina puede ser un proyecto exportador: según el consumo interno, hay gas para 170 años y petróleo para 80 años”, añadió y dijo: “creo que la Argentina puede llegar a los 1000 pozos por año y generar así otra ‘Pampa Húmeda’. Recuerden que cada vez que encienden el calefactor por ocho horas, una de esas horas es gas de Fortín de Piedra”.

Fuente: LMNeuquen.

TagsTecpetrol
Artículo previo

Affronti aseguró que «YPF va a liderar ...

Próximo artículo

Llevará dos años volver al nivel de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Criptoenergía: La minería en Vaca Muerta

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol: Martín Bengochea asume tras la salida de Iuliano

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Definen la millonaria venta de Exxon entre petroleras argentinas

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El top 5 de las principales petroleras del país

    16 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Esperanzas de reactivación en Cuenca del Golfo San Jorge por subas de equipos petroleros

    29 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: cómo es el plan de la petrolera de Paolo Rocca para despegar Los Toldos II Este

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La industria cree que el proyecto RIGI es superior al proyecto GNL

  • Gas

    América del Sur aumentó un 116% la demanda de gas natural licuado por la baja en la producción hidroeléctrica

  • Gas

    Proyecto para traer un gasoducto a Misiones volvió a la agenda política

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.