Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Fuerte ingreso de dólares por exportaciones: en 9 meses acumulan u$s 58.276 millones

Fuerte ingreso de dólares por exportaciones: en 9 meses acumulan u$s 58.276 millones

By webmaster
16 noviembre, 2021
423
0
Compartir:
Las ventas crecieron casi 20% interanual en el tercer trimestre del 2021, y totalizaron en nueve meses un nivel similar al endeudamiento solicitado al FMI por Mauricio Macri.

Medidas en dólares

Medidas en dólares, las exportaciones crecieron casi 40% en los primeros nueve meses del año. El 70% de lo que se exporta son bienes de origen agropecuario.

La Argentina exportó su mayor volumen en la última década a partir del auge en el precio de los commodities agrícolas y acumuló operaciones de venta por más de u$s58.000 millones en solo nueve meses de recuperación económica de la post pandemia, un nivel similar al endeudamiento solicitado al FMI durante el gobierno de Mauricio Macri.

Ese fenómeno permitió absorber una gran cantidad de dólares en la primera mitad del año, que fueron claves, junto con el envío de fondos del FMI a través de Derechos Especiales de Giro (DEG), para que el Banco Central llegue a fin de año con más reservas internacionales en sus arcas.

A pesar de la satisfacción en el Gobierno y el Central por el fuerte ingreso de dólares, el tema seguido de cerca es que la suba de las importaciones en cantidades supera el nivel de actividad, por la decisión de las empresas de acumular stocks ante las expectativas de devaluación. En breve podría haber medidas o novedades sobre este aspecto.

El volumen de exportaciones creció 19,7% interanual en el tercer trimestre y alcanzó el mayor nivel en los últimos 10 años. En los primeros nueve meses del año las exportaciones sumaron u$s 58.276 millones, según el INDEC.

Medidas en dólares, las exportaciones crecieron casi 40% en los primeros nueve meses del año. Pero el 70% de lo que se exporta son bienes de origen agropecuario, por lo que está faltando una mayor presencia de las manufacturas fabriles y la industria del conocimiento. En este punto se avanzará en los próximos meses, principalmente con la sanción de la nueva Ley de Hidrocarburos.

Lo cierto es que la suba de precios internacionales de los productos del campo disparó el valor de las exportaciones argentinas, según un informe de la consultora DNI. Sin embargo, los analistas dudan sobre si los altos precios de la soja y otros productos claves se repetirán en el 2022. En las últimas semanas se produjo una baja en algunos precios internacionales que abren un interrogante. Aún así, el poroto de soja está un 22% interanual arriba en octubre. Todos sostienen que esos precios no se veían desde 2012.

En volúmenes, hubo subas interanuales en el tercer trimestre en las manufacturas de origen industrial (31,9%), productos primarios (27,9%), combustibles y energía (10,8%) y manufacturas de origen agropecuario (6,4%), traccionadas por la recuperación de China y Brasil, y el alza de los precios internacionales de la energía. En el sector fabril, las exportaciones repuntaron por la mayor demanda global tras la parálisis del año pasado en medio de la pandemia.

Los analistas explican que la debilidad del comercio exterior argentino es que exporta lo mismo hace una década y las ganancias siempre dependen de los precios. Para aumentar las exportaciones pesqueras y engrosar la llegada de dólares, el Gobierno decidió la semana pasada eliminar y reducir retenciones por la exportación de productos de pesca, una medida que impactará en el 64% de las posiciones arancelarias del sector y dejará el 33% de los productos con un alícuota de 3% o 1%. En concreto, la modificación del esquema tributario afecta a los derechos de exportación para la merluza sin piel en envases menores a 1 kilo y pescados costeros, cuyo impuesto será suprimido.

Fuente: Ámbito

Artículo previo

Shell dice adiós a holanda y apuesta ...

Próximo artículo

Industria petrolera pide inclusión en los esfuerzos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Plan para una Recuperación Sostenible del Sector Energético

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Yacimientos de Malargüe incrementan la producción de energía mendocina

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Plan de crecimiento de mediano y largo plazo

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Argentina sigue como mercado emergente y se salvó del descenso

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Empresarios, gremios y políticos analizaron la crisis petrolera

    22 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Biocombustibles: “perdimos otra oportunidad de industrializar la producción”

    22 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Brasil superó en 2019 por primera vez los 1.000 millones de barriles de petróleo producidos

  • Gas

    Reinician obras del Gasoducto del NEA y analizan extenderlo hasta Misiones

  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.