Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

inversiones
Home›inversiones›Fuerte impulso al Leasing para el cambio de la estructura productiva

Fuerte impulso al Leasing para el cambio de la estructura productiva

By Mónica Matassa
29 diciembre, 2022
452
0
Compartir:

Crédito Argentino destina $30.000 millones para la adquisición de bienes.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de Leasing Argentina, Nicolás Scioli, anunciaron la puesta en marcha de la línea CreAr Inversión PyME Leasing por $30.000 millones, del Programa Crédito Argentino, para fomentar la adquisición de bienes de origen nacional o nacionalizados, que impulsen la actividad productiva.

Estos créditos estarán disponibles en bancos públicos y privados, entre ellos: Industrial, de Desarrollo Argentino BICE, Comafi, de Santa Fe, de Entre Ríos, de San Juan, de Santa Cruz, Macro, de Formosa, BBVA, Supervielle, Galicia y Patagonia. La oferta de los créditos vía leasing se extenderá a Provincia Leasing, Toyota Compañía Financiera Argentina y Mercedes Benz Compañía Financiera Argentina.

Durante la presentación de la línea, Mendiguren destacó: “Desde el inicio de la gestión le dimos un fuerte impulso al Leasing y hoy es una herramienta productiva clave para sostener el nivel de actividad de las empresas, generar empleo y promover más inversiones”. Además, resaltó: “Mientras se ordenan las variables macroeconómicas estamos invirtiendo fuertemente en bonificación de tasas para impulsar el crecimiento y el cambio de la estructura productiva de Argentina”.

“Esta línea de créditos para PyMEs es la continuidad de un trabajo conjunto que venimos realizando con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo para movilizar la inversión de las PyMEs y generar nuevos puestos de trabajo”, señaló Scioli y agregó: “gracias a este programa iniciado en este año, ya se generaron más de 3.500 puestos de trabajo por medio de bienes productivos financiados con leasing”.

CreAr Inversión PyME Leasing concentra un monto total de $30.000 millones, con un tope de $1.000 millones por entidad bancaria. El monto máximo de financiamiento para la adquisición de bienes nacionales o nacionalizados es de $120 millones por crédito. La tasa inicial es de 49% y cuenta con una inversión del Estado Nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para la bonificación de hasta 30 puntos durante los primeros 36 meses, y BADLAR el resto del periodo. Los bienes elegibles pueden tener un cupo de 30% para bienes importados.

Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento a la producción más grande de la historia reciente del país. Involucra una inversión del Estado de $500.000 millones entre créditos y garantías y bonifica hasta 30 puntos de la tasa de interés para los proyectos productivos.

En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; el asesor jurídico de la secretaría, Diego Bercholc; y el director de Políticas de Financiamiento, Fabián Scorza.

Del sector financiero participaron la gerenta de la Banca de Empresas y Leasing Product Owner del Banco Comafi, Gabriela Tolchinsky; la gerenta ejecutiva de Empresas del Banco Industrial, Sabina Ozomek; la analista de Productos para Empresas del Banco Industrial, Refina Dal Pont; en representación del Grupo Petersen (Bancos de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz), Fernando Cerda; la líder de Equipos Productos Activos Banca Empresas del Banco Macro, Silvina Gómez Roca; el presidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier; y el gerente general de Provincia Leasing, Mateo Piccolo.

Tagseconomíainversiones
Artículo previo

Y-TEC, una catedral de la tecnología

Próximo artículo

Debido al decline boliviano, el gobierno apura ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: La UE admite interés en la energía de Argentina

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: cinco proyectos de cobre podrían aportar más de US$ 47.000 millones a Argentina

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Para lo que resta del año las expectativas de crecimiento en el sector energético son promisorias

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Vaca Muerta: empresas de España y Reino Unido se interesan en el negocio inmobiliario en Añelo

    9 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: En Mendoza las exportaciones mineras alcanzaron los 244 millones de dólares en julio

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las siete inversiones que posee Elon Musk, la persona más rica del mundo

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Hidroeléctricas: se abre el debate entre provincias y nación

  • Gas

    Presentaron el primer colectivo interurbano a GNC

  • Petróleo

    Gaido consiguió fondos para la ruta del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.