Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Franca recuperación de la generación eléctrica de matriz renovable

Franca recuperación de la generación eléctrica de matriz renovable

By Mónica Matassa
5 abril, 2024
367
0
Compartir:

El 97,9% de la electricidad se generó, el último año, a partir de energías renovables. Se espera un impacto positivo en la economía, tras las pérdidas de 2023.

Luego de haber tenido que importar energía durante 2024, la transformación energética esta dando sus frutos a partir del aumento de la generación eléctrica a través de energía renovables, un número que sigue aumentando hace cuatro meses y hoy se posiciona en el 97,9% del total de electricidad generada en el Uruguay durante los últimos doce meses.

Según el informe de SEG Ingeniería, en los últimos doce meses el 97,9% de la electricidad generada del Uruguay provino de energía renovables, un dato que podría llegar a ser una buena noticia para el Producto Bruto Interno (PBI) del país que durante 2023 se mostró a pérdida en el ámbito energético debido a la necesidad de importar electricidad de Argentina y Brasil.

Acorde a la empresa de ingeniería, este es el cuarto mes consecutivo que aumenta la participación interanual de las energías renovables gracias a la recuperación de la producción hidroeléctrica, luego de la peor sequía en 100 años que no solo afectó al sector agropecuario sino también al energético ya que más del 50% de la generación electricidad a través de la hidráulica.

Una sequía feroz que golpeó el sector energético

El 2023 fue un año complejo en términos de generación de energías renovables para la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), que también vio su operativa directamente afectada por la sequía y la crisis del agua que bajó a mínimos históricos los embalses de las represas hidroeléctricas.

Esto se vio reflejado en los balances de la empresa estatal que, a pesar de haber logrado un cierre positivo en términos de utilidades, redujo sus ganancias a la mitad respecto del 2022.

En cuanto a la generación misma de energía, también se observaron los efectos. Según un informe de SEG Ingeniería en base a datos de UTE, la producción de energía hidráulica fue la menor en 20 años, pasando de los 4.184 GWh generados en 2022 a los 3.431 GWh del 2023. Es decir, un 18% menos. Esto provocó que, frente a la necesidad de energía y el gran consumo que hubo durante el verano del año pasado, se tenga que importar de Brasil y Argentina.

Un mes histórico

En relación al cuarto mes consecutivo de aumento de generación eléctrica, desde SEG también informaron que durante el mes de marzo la producción de energía eléctrica durante el mes de marzo fue del 99,97%, marcando el registro de la mayor participación de energías renovables en un mes desde mediados de 2016.

La energía hidráulica volvió a ser la protagonista indiscutida en marzo, representando un 50,1% de la electricidad producida, un total de 508 GWh.

La eólica ocupó el segundo puesto, cubriendo un 32,1% del total con la producción de 325 GWh. Y la siguieron la biomasa, con un 14,1% con 143 GWh generados; la solar, con 38 GWh (3,7%); y finalmente la térmica, siendo el 0,3% restante de energía no renovable y generando 0,4 GWh.

El acelerador en la transición energética

En relación a lo publicado por SEG y frente a la esperanza de que la producción de energía eléctrica renovable colabore este año en la economía uruguaya, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, aseguró que la vista esta puesta en la inversión de energía fotovoltaica para los año que restan.

“Hay mucha instalación de energía eólica en el país, aproximadamente hoy unos 1500 megavatios y menos de solar que está en el orden de 250.000 y ambas fuentes renovables se complementan muy bien. Esto hace más competitiva la generación eólica”, detalló la jerarca en diálogo con Ámbito.

En ese sentido, aseguró que los planes de UTE están en expandir este tipo de fuente energética. “Según nuestros planes de expansión, a partir del 2026 incorporaremos energía solar fotovoltaica . Para eso vamos a estar publicando pronto el llamado para un parque solar de veinticinco megavatios que se hará en Punta del Tigre en el marco del incremento de más energía renovable y más adelante otro de 75 megavatios”, explicó.

Fuente: Ámbito

TagsrenovablesUruguay
Artículo previo

Vaca Muerta y otro jugoso interés: La ...

Próximo artículo

Río Negro inició la conversión de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Desde Corrientes, Argentina se posiciona como un jugador mundial en foresto industria

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Jujuy fue sede del Seminario sobre la Cadena del Litio

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • EconomíaRenovables

    Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Uruguay: YPF y Shell se adjudicaron dos bloques de exploración offshore

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Conferencia Internacional de Energías Renovables abre sus puertas en abril con la presencia de Jefes de Gobierno, Empresas de Energía ...

    21 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Permer adjudicó 6.7 millones de dólares para proveer de energía renovable al complejo Astronómico “Ventana al Universo” en Salta ...

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: Proyecto Pampa Energía aumenta 30% las ventas de gas

  • Petróleo

    Prevén que la producción mundial de petróleo se reducirá o limitará

  • Electricidad

    Nueva obra de interconexión eléctrica entre Mar del Plata y la Costa Atlántica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.