Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Sin categoría
Home›Sin categoría›Fortescue se concentra en la exploración de minerales críticos

Fortescue se concentra en la exploración de minerales críticos

By Mónica Matassa
26 marzo, 2024
329
0
Compartir:

Fortescue dijo que se centraría en el cobre, las tierras raras y el litio, al tiempo que intensificaría las actividades de exploración de la cartera de minerales críticos.

La australiana Fortescue, cuarta minera mundial de hierro, estudia explotar sus recursos de cobre, pero aún no ha tomado una decisión, según a Reuters su fundador y presidente ejecutivo. “La empresa tiene opciones ante sí (…) tenemos muchas opciones de cobre sobre la mesa. Y cuando consideremos que es el momento adecuado, apretaremos el gatillo”, dijo el CEO de la firma, Andrew Forrest, durante una visita a Pekín.

En febrero de 2023, Fortescue dijo que se centraría en el cobre, las tierras raras y el litio, al tiempo que intensificaría las actividades de exploración de la cartera de minerales críticos. “No hemos apretado el gatillo con el litio, lo que ha sido acertado porque sus precios se desplomaron”, dijo Forrest.

Sin embargo, el directivo aseguró que la empresa no está evaluando la mina Cobre Panamá, de First Quantum, que se encuentra paralizada. Cobre Panamá, una de las mayores minas cupríferas a cielo abierto del mundo, se vio obligada a cerrar en diciembre después de que el máximo tribunal panameño dictaminara que su contrato era inconstitucional.

En la actualidad, Fortescue produce 180 millones de toneladas de mineral de hierro por año, convirtiéndose en los productores de mineral de hierro más grandes del mundo. Pero en los últimos años, la empresa amplió su portfolio de actividades y desarrollado energía verde y soluciones tecnológicas. En este sentido, hoy la minería de Fortescue tiene un enfoque en minerales críticos y tierras raras, que son muy importantes para la transición energética.

“Minerales y energía se complementan en Fortescue para la transición energética y descarbonización de las operaciones en Australia hasta 2030 y para ayudar a la descarbonización de sectores dificiles de descarbonizar”, enfatizaron desde la compañía a Energy Report.

Fortescue ratificó sus planes para Argentina

La empresa australiana ratificó el año pasado sus inversiones y el “compromiso de trabajar” en la Argentina para desarrollar la industria de energías renovables e hidrógeno verde.

La aclaración de Fortescue llegó después que un medio nacional anunció la retracción de la compañía en los proyectos en marcha, y pocas horas antes que la ciudad de Bariloche reciba a decenas de referentes, expertos, empresarios y funcionarios de varios gobiernos de distintos continentes en una cumbre mundial sobre el desarrollo del hidrógeno.

Ante las versiones de que los planes de Fortescue en la Argentina quedarían relegados frente a otras iniciativas en Brasil, la firma aclaró que desde su oficina regional en Buenos Aires, FFI lidera los proyectos en la Argentina (Proyecto Pampas) y Brasil (Pecém), mientras evalúa nuevos proyectos en otros países de la región.

La empresa se encuentra en nuestra región desde 2016, con inversiones en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de nuestro país donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), además de tener concesiones mineras de cobre en San Juan.

Fortescue anunció en 2021 un desembolso de u$s8.400 millones para producir hidrógeno verde, y la creación de 15.000 nuevos puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Con esta iniciativa, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde, y que en 2050 tenga una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

¿Qué proyectos mineros posee Fortescue en Argentina?

A través de Argentina Fortescue SAL, la compañía australiana se estableció a fines de 2018 en el país explorando oportunidades de cobre porfírico y otros metales en distintas regiones de Argentina.

Los proyectos de Fortescue están ubicados en San Juan y son prospectivos principalmente por cobre. Estos proyectos son: Rincones de Araya, ubicado en el cordón de la Totora, a 80 kilómetros al oeste de Calingasta y a 3.200 metros sobre el nivel del mar; Calderón-Calderoncito, Vanesa y Susana todos en el Departamento Calingasta y el Proyecto Nacimiento, en el departamento de Iglesia.

¿Cómo están los precios del cobre?

Los precios del cobre subieron cerca de 13% desde principios de febrero, alcanzando el lunes de la semana pasada un máximo de 11 meses de 9.025,5 dólares, antes de retroceder el viernes ante la fortaleza del dólar y una recogida de beneficios.

El desencadenante de la última subida de precios fue la noticia de que las principales fundiciones de cobre chinas llegaron a un acuerdo para reducir las tasas de operación en algunas plantas deficitarias después de que sus márgenes se redujeran en medio de una oferta cada vez más escasa de materias primas.

En comparación, los precios del litio cayeron más de un 80% el año pasado debido al declive de la demanda de autos eléctricos y al aumento de la oferta, lo que obligó a muchos productores mundiales de alto costo a recortar su producción.

Fuente: Ámbito

TagsFortescueminería
Artículo previo

Hidrocarburos: un proyecto para restaurar pasivos ambientales ...

Próximo artículo

YPF y Petronas realizan los pasos iniciales ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: una oportunidad de desarrollo sin precedentes

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Yamana Gold anunció los resultados operativos preliminares del cuarto trimestre y del año completo 2022, que superan la guía de ...

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Según CAEM, la industria podría generar 180.000 empleos en 10 años

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La Dirección se moderniza para garantizar el control y la transparencia en el sector

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Empleo: Salta impulsa el desarrollo minero local en plena Puna

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Con planes e inversiones dentro y fuera del país, Manzano ahora se posiciona como un “peso pesado” de la minería

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Indígenas de Ecuador alertan derrame de petróleo en el Amazonas

  • Electricidad

    Horacio Nadra fue reelegido presidente de Adeera en una asamblea general virtual

  • Petróleo

    El petróleo sube por mejora en indicadores manufactureros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.