Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Formosa: Avanzan los trabajos en la planta piloto de litio

Formosa: Avanzan los trabajos en la planta piloto de litio

By Mónica Matassa
27 marzo, 2023
660
0
Compartir:

En el oeste formoseño, en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de una planta piloto de litio, lo que podría posicionar a la provincia de Formosa dentro del lote de los distritos con mayor desarrollo tecnológico.

El 19 de septiembre del 2022 el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunciaba que “estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño”, específicamente en los yacimientos petrolíferos de Palmar Largo, donde se prevé una producción de 300 y 400 toneladas por año y se acompañará la extracción directa con tecnología a través de Y-TEC.

Actualmente en el lugar avanza la instalación de una planta piloto que a principios de mayo de este año podría comenzar la producción de carbonato de litio para luego dar paso a la construcción de una planta comercial donde trabajarán unas 50 personas.

Ese descubrimiento fue en el oeste formoseño, en la comunidad de Palmar Largo, a unos 513 kilómetros de la capital provincial, y se encontró en las aguas salinas de profundidad de yacimientos petrolíferos del territorio formoseño abriendo grandes posibilidades de inversión y producción.

Palmar Largo, ubicada cerca del límite con Salta tiene una superficie total de 1.220 kilómetros cuadrados, comprende el área homónima y las de La Tigra Norte, Cañada Rica, Ramón Lista y El Chorro, y es el yacimiento petrolífero más importante de la provincia.

Formosa incrementó en un 39% su producción de petróleo y llegó a los “150.000 litros diarios extraídos” en los 14 pozos que explota la empresa Refsa Hidrocarburos.

Al respecto, Insfrán afirmó que con el descubrimiento de litio en las aguas salinas de profundidad de los yacimientos petrolíferos formoseños “se abre otro capítulo importante en materia productiva” en la provincia.

A partir del descubrimiento, se avanzó en la construcción de una Planta Piloto de Extracción como paso previo para próximas plantas industriales.

La explotación del litio estuvo en la agenda de los gobernadores del Norte Grande en la misión a los Estados Unidos que realizaron el año pasado.

Allí, Insfrán mantuvo reuniones con empresas especializadas en la producción de litio a partir de aguas de profundidad, para explorar posibilidades de cooperación e inversión.

Por su parte, el director de Industria de Formosa, Darío Vergara, destacó que el impacto de este desarrollo “primero será desde el punto de vista de la diversificación de la producción de hidrocarburos”, y añadió que “en segundo lugar, Formosa se meterá con esto en la agenda internacional de la transición energética al contar con una materia prima que el mundo busca”.

El funcionario señaló también que se trata de un proceso desarrollado localmente, con profesionales de Formosa, Salta y Jujuy, donde se hará “una extracción por resinas, que son pocas las que existen en el mundo”.

A su vez, precisó el paso a paso, explicando en primera instancia que el litio se encuentra en el agua, por eso el líquido ingresa a unas columnas de absorción que tienen las resinas y a medida que entra el agua, el litio selectivamente queda adherido a la resina.

Una vez finalizado ese proceso, se vuelve a introducir un líquido diferente y se extrae el litio propiamente dicho, para luego llevarlo a la concentración determinada y poder industrializarlo, concluyó.

Según el ingeniero José Gustavo de Castro, de la empresa proveedora salteña Minería Positiva y responsable de la instalación y la puesta en marcha de la planta piloto, se podría llegar a producir entre 300 y 400 toneladas de carbonato de litio por año.

Y en base a las proyecciones, “a principios de mayo de este año podría comenzar la producción de carbonato de litio para luego dar paso a la construcción de una planta comercial donde trabajarán entre 30 y 50 personas”.

“Esto pone a Formosa al tope del desarrollo tecnológico, generando un valor compartido con la sociedad, a través de la mano de obra local y del conocimiento técnico”, remarcó De Castro.

Al referirse a la metodología para obtener el carbonato de litio, dijo que “es un proceso innovador” que se llama Direct Lithium Extraction (DLE), que consiste en una extracción directa de litio que se hace a través de una “resina de absorción selectiva”.

El proceso cuenta con un sistema de columnas conformado por un material especial que absorbe el litio desde el agua.

Pasada la instancia de las columnas que absorben el mineral y después de algunos tratamientos físicos-químicos, se produce una reacción química con carbonato de sodio, produciendo así el carbonato de litio.

“Esto da nueva vida al yacimiento de Palmar Largo y posiciona a Formosa con un nivel de trabajo de alta calidad”, dijo el especialista.

Por su parte el presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio, Roberto Salvarezza, dijo a Télam que Argentina es “el segundo país en reservas de litio, con 19 millones de toneladas, y el cuarto exportador mundial con 40.000 toneladas en 2022”.

En este sentido destacó que “para una empresa petrolera como YPF que maneja toneladas de agua, la posibilidad de poder extraer litio y hacerlo con nuevas tecnologías, como se está haciendo en Formosa con ese piloto que se va a implementar de extracción directa, es central y muy interesante”.

Argentina es una de las principales reservas de litio actualmente y Formosa se suma con un valor de pequeña escala, en comparación con las producciones en Catamarca, Salta y Jujuy, pero que tiene el dato innovador de que es de “agua de perforación”.

TagsFormosarenovables
Artículo previo

El Pozo Argerich y sus similitudes con ...

Próximo artículo

La producción industrial vuelve a crecer en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las tres líneas de financiamiento disponibles

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Lanzaron la licitación del Parque Solar de General Pico

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: La fábrica de paneles solares de San Juan, además de un hito energético será una usina laboral

    25 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Rio Negro: Más de 170 personas participan en las Jornadas de Energías Renovables

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Por qué conviene invertir en energías renovables

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sergio Massa afirmó que Argentina recibirá US$ 350 millones del BID para fortalecer la “acción climática”.

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Nación entrega los $3.700 millones a Santa Fe con el fin de terminar los gasoductos

  • Gas

    Tucumán: Más de 300 familias del barrio ATE cuentan con gas natural en sus casas

  • Petróleo

    Petróleo: planean inversiones por más de 1.000 millones de dólares en Chubut para el 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.