Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Fondo contracíclico de Vaca Muerta

Fondo contracíclico de Vaca Muerta

By webmaster
3 agosto, 2020
458
0
Compartir:
Hace algo más de un año escribí estas ideas. Hoy, en debate en la Legislatura neuquina y con cierto consenso por parte de las tres fuerzas políticas más importantes de la provincia, imaginamos que prosperará.

El año pasado escuchamos con satisfacción al gobernador de Neuquén en varias exposiciones la idea de implementar un fondo anticíclico apelando a la imagen del bandoneón. Un efecto fuelle que permita atemperar las grandes variaciones de los precios petrogasíferos.

La política económica anticíclica o contracíclica consiste en el conjunto de acciones gubernamentales dedicadas a impedir, superar, o minimizar los efectos de los ciclos económicos. Suelen nombrarse el Fondo Global de Pensiones de Noruega, o “Fondo del Petróleo” (1) y el Fondo de Estabilización de los Ingresos del Cobre en Chile (2) como modelos exitosos a emular.

Coinciden con antiguas proclamas electorales las últimas recomendaciones del CIPPEC (3) y la premisa de ahorrar primero y vivir con la diferencia. Warren Buffett, el famoso millonario nos recomienda: “No ahorres lo que queda después de gastar. Gasta lo que queda después de ahorrar.”

La tentación del populismo y la no valoración de la Gratificación Diferida en nuestra sociedad, como en la gestión gubernamental, han impedido esta sana política. Siempre hay samaritanas excusas para postergarlos.
Para entender la Gratificación Diferida, que es la capacidad de posponer una recompensa presente por una mayor en el futuro, y puede marcar el éxito o el fracaso en la vida de un individuo, vale la pena invertir unos minutos en analizar la experiencia del Marshmelow o malvavisco.

Esto lo descubrió Walter Mischel, un psicólogo austríaco, quien siendo profesor de la Universidad de Stanford a finales de los 60, realizó el famoso Marshmallow Test, un interesante experimento con niños entre los 4 a 6 años de edad, a quienes de forma individual se les condujo a un cuarto libre de distracciones, en el que había una golosina de su predilección sobre una mesa y se les propuso una de dos opciones: tomar la golosina en ese momento o aguardar y recibir una adicional tras 15 minutos de espera, quedando solos en el cuarto con esta. En el lugar había cámaras para estudiar las reacciones de los niños. Los videos son extraordinarios (4). El resultado de este experimento es que sólo una tercera parte de los niños evaluados lograron postergar la recompensa y recibieron la golosina adicional.

Esta capacidad es generalmente considerada como un rasgo de personalidad, que es importante para el éxito en la vida. Daniel Goleman ha sugerido que es un componente importante de la inteligencia emocional. Las personas que carecen de esta característica se dice que necesitan la gratificación instantánea y pueden sufrir por la falta de control de sus impulsos.

Tras 14 años de seguimiento, Mischel encontró que los niños que pospusieron la recompensa eran socialmente más competentes, tenían mayor éxito académico y se proyectaban a tener mayor éxito en la vida que los que no lo hicieron. Lo mismo ocurre con los Estados y las organizaciones.


Esperemos que deje de ser un mito, un slogan electoralista, una idea permanentemente postergada, y comencemos a dar los primeros pasos firmes para su conformación.


Esperemos que deje de ser un mito, un slogan electoralista u oportunista, una quimera, una idea permanentemente postergada y comencemos a dar los primeros pasos firmes para su conformación en pos de un futuro sostenible para todos los neuquinos. Disponer de un fondo anticíclico con una parte de regalías, dividendos de GyP, impuestos relacionados con la actividad hidrocarburífera, y destinar la renta de sus inversiones en obras específicas, redistribución y tener previsibilidad financiera para la provincia, es una herramienta indispensable para evacuar parte de las incógnitas del futuro de Vaca Muerta.

A principios de 2011 en Villa La Angostura tuve la oportunidad de proponer algo similar: el Fondo Newen (ser enérgico, en mapudungu o lengua mapuche) al anterior gobernador en un memorándum que aún conservo. Ojalá esta vez sea una realidad y no ocurra como en el tango Alma de Bandoneón (5). Es parte de la responsabilidad fiscal y su equilibrio, y la forma de perdurar de Vaca Muerta: ¡Bienvenido el Fondo Bandoneón! Más vale prevenir que lamentar.

* Ingeniero. Coordinador Energía & Ambiente. Equipos Técnicos de Cambiemos Neuquén
(0) “El Destino de Brunei”, artículo opinión diario Río Negro, por Rubén Etcheverry año 2001.
(1) En ambos fondos se deposita el excedente de riqueza producida por los ingresos derivados de la extracción de petróleo, que son principalmente impuestos a las empresas, aunque también del pago de licencia para exploración, y dividendos de la petrolera de capital mixto Statoil. El fondo global fue creado en 1990 después de una decisión de la Asamblea Legislativa (Storting) para contrarrestar los efectos de la disminución futura de los ingresos y para suavizar los efectos alteradores de la alta fluctuación de los precios del petróleo. Como indica su nombre, el fondo global invierte en mercados financieros internacionales, de modo que el riesgo sea independiente de la economía noruega.
(2) Hoy se llama Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).
(3) Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento .
(4) Prueba del Mashmallow (https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=wTIqlZe-ets)
(5) Igual que vos soñé.., igual que vos viví, sin alcanzar mi ambición. Alma de bandoneón. Enrique Santos Discépolo.
(6) Disponer de lo ajeno. Pereyra pide un fondo de infraestructura con las retenciones. O “con la pólvora del rey todos tiran tiros…. 

Fuente: Río negro.

Artículo previo

Río Negro: primer mes de recupero de ...

Próximo artículo

Energías renovables: cómo es el plan que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Areneras: Fosas del extractivismo (Las Vaca Muerta de Entre Ríos)

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF, Cristina y Vaca Muerta

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Ofephi exige a Martínez ver el texto del proyecto de promoción petrolera

    26 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Neuquén construye rutas con fondos propios

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: las ventas a Chile y EEUU explican 7 de cada 10 dólares de las exportaciones de petróleo

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Calor extremo: hubo récord de consumo de energía y volvieron los cortes de luz

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

  • Gas

    La guerra del gas no da tregua: Putin amenaza a Europa con represalias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.