Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Economía
Home›Economía›Flexibilizan el acceso a dólares para fomentar importaciones

Flexibilizan el acceso a dólares para fomentar importaciones

By webmaster
7 abril, 2021
341
0
Compartir:
Por videoconferencia debido a su estado de salud, el máximo mandatario les presentó la iniciativa a empresarios de las industrias petrolera y automotriz. Será oficializado hoy en un Decreto.

El presidente Alberto Fernández y parte del Gabinete Económico le presentaron este martes a empresarios del sector petrolero y automotriz el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, el cual prevé la creación de una nueva normativa para flexibilizar el acceso a dólares e impulsar la inversión extranjera y nacional.

Fernández encabezó la reunión desde la Residencia de Olivos, en donde se mantiene aislado tras dar positivo de coronavirus Covid-19 y cuyo estado se mantiene estable, de acuerdo a la información oficial.

Mientras que en el Ministerio de Desarrollo Productivo estuvieron presentes el titular de esa cartera, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ejecutivos, Hugo Eurnekian, CEO de CGC (Compañía General de Combustibles); Emilio Nadra, vicepresidente comercial de CGC; Alfredo Vitaller, gerente General para la Argentina de Josemaría Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

También Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina; Federico Veller, gerente General de Profertil; Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina; Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & Gas.

Fernández aseguró que con la iniciativa que será plasmada en un Decreto este miércoles, el Gobierno busca “proteger al que confía en la Argentina, invierte en la Argentina y gana en la Argentina y después necesita pagar compromisos que ha tomado en el exterior”.

“No queremos hacerles difícil el negocio de la inversión a esos empresarios, queremos hacer difícil el juego de los especuladores, pero no el de los que vienen a producir”, enfatizó.

En ese sentido, el Régimen “es una señal clara” del compromiso asumido por la actual gestión y señaló que “la Argentina no tiene más espacio para la especulación y tiene un espacio inmenso para el desarrollo productivo”.

En tanto que Kulfas este conjunto de normas “generan un marco de mayor previsibilidad y un régimen especial de acceso al mercado de cambios para grandes inversores, que van a tener disponibilidad de hasta un 20% de las divisas de su exportación para ser aplicados a inversiones, que incluye a empresas de diferentes sectores y que traccionan a gran cantidad de pymes, por lo que van a generar gran cantidad de empleo y desde el punto de vista productivo es una señal muy importante”.

Guzmán, a su turno, destacó la necesidad de “converger hacia un esquema de inversiones de capital que facilite y que aliente las inversiones en la economía real y desaliente el movimiento de capitales de muy corto plazo que generan movimientos desestabilizantes en el tipo de cambio que afectan negativamente a la economía real”.

“Las regulaciones del mercado de cambios en la Argentina hacen de la tarea productiva que siempre es un desafío, un desafío aún mayor”, reconoció Todesca.

Las autoridades del Gabinete Económico informaron la semana pasada, cuando fijaron el alcance y beneficios de la medida, que el objetivo primordial es entregar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la inversión nacional financiada con crédito externo, destinada a incrementar las exportaciones.

El régimen permitirá aumentar las exportaciones, lo que derivará en mayor empleabilidad, se fortalecerá la competitividad de diversos sectores económicos, fomentar un crecimiento económico sustentable y equitativo, y promover la sostenibilidad ambiental del país, de las provincias y las distintas regiones.

El Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones quedó fijado de la siguiente manera: el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación.

En tanto que el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

Esos fondos serán destinados “al pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes”, especificaron en el documento que fue enviado a los medios de comunicación.

“Si los cobros de las exportaciones no se aplicarán inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos”, explicaron.

Se dirige a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburÍfero, minero y de industrias manufactureras.

También se enfoca en nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar.

“No se consideran como inversiones a las colocaciones financieras y/o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas y/o acciones o participaciones societarias”, señalaron.

Artículo previo

Vaca Muerta: solo se aprovecha el 6% ...

Próximo artículo

Atucha III: retoman el proyecto de construcción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las pymes aguardan el ATP y hacen una cumbre

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Diputados impulsan que organismos y agentes dependientes del Estado carguen combustible de manera exclusiva en YPF

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se disparan los subsidios a Cammesa por la morosidad de las distribuidoras

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Reclaman que el Estado financie a los beneficiados por la suspensión de cortes

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hay que suspender las retenciones a hidrocarburos

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Empresas de Estados Unidos piden “incentivos” para invertir en energía

    9 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Se licita una obra para proveer de gas natural al Parque Industrial de La Paz

  • Gas

    Prueban el ómnibus a GNC con óptimos resultados

  • Petróleo

    Provincias petroleras irán a la Corte si no se liquidan regalías al precio del “barril criollo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.