Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Flexibilización de tareas y trabajo a productividad: Los cambios que sugieren para afrontar la “nueva normalidad”

Flexibilización de tareas y trabajo a productividad: Los cambios que sugieren para afrontar la “nueva normalidad”

By webmaster
2 junio, 2020
477
0
Compartir:
Especialistas aconsejan flexibilizar costos y reinventarse en la medida que se descubran nuevas necesidades para satisfacer a los consumidores. Alientan a las cámaras empresarias a asumir un rol de fomento para nuevos acuerdos y generación de negocios innovadores.

En diálogo con surtidores.com.ar, el economista asesor del rubro de expendedores de combustibles, Gastón Subira, recalcó la importancia de repensar opciones para que las Estaciones de Servicio PyMES encaren la salida gradual de la cuarentena.

“Todas las pandemias y guerras, provocan cambios profundos en la distribución demográfica y lejos de lo que muchos piensan, las expendedoras de combustibles pueden transformarse en centros de servicios integrales para ofrecer productos nuevos ya que la gran mayoría están asentadas en lugares estratégicos”, destacó el especialista.

En ese contexto, explicó sin embargo que la readaptación a la nueva normalidad que puso al sistema económico el impacto del Covid 19, requiere de “flexibilizaciones” en distintos ámbitos de la operatividad de los establecimientos.

Al hablar de cambios de conceptos, nombró en primer lugar, la posibilidad de realizar nuevos acuerdos particulares dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo, que les sean de utilidad a los empleados y al dueño de cada estación, dependiendo de la situación real de cada una de las bocas de expendio que a su entender, “son diferentes con particularidades especiales en relación con la zona y las comunidades donde trabajan”.

Por otra parte, informó que ya posee datos sobre estacioneros que en el último mes acordaron con los dueños de los locales donde están instalados, una rebaja de hasta una tercera parte del alquiler hasta tanto se recupere la venta y se normalice el flujo de gente en las calles.

De la misma forma, expresó que se encuentra junto a un grupo de clientes, trabajando para generar propuestas relacionadas con la venta de seguros de automóviles, bajo la modalidad de convenios con brokers y agentes, ya que por ejemplo, “se hizo masiva la disconformidad de los propietarios de automóviles con el precio de la cuota que están pagando a pesar de no utilizar asiduamente la unidad”.

En ese sentido, adelantó que resultaría un surgimiento interesante de una nueva unidad de negocios, que entre otros ya lo realiza tradicionalmente por ejemplo, el Automóvil Club Argentino.

“En este caso, el empleado de la estación podría reacomodar su acuerdo laboral y su relación con el empleador y generar un plus en sus ingresos ofreciendo a quien le carga combustibles, servicios como el seguro”, asestó Subira.

Pero además, pensó en aquellas expendedoras que se encuentran en zonas turísticas, las cuales serán las primeras en ser reactivadas a nivel interno, es decir que, el turismo nacional será el primero en abrir, a la espera de los meses de vacaciones, de los cuales se duda aún que haya vuelos internacionales y da por sentado que las familias decidirán veranear en zonas donde puedan ir con sus autos en pocas horas.

“En ese caso, las Estaciones de Servicio servirían de guías turísticas o de conjunto de fomento a la economía regional, captando nuevos clientes para los comercios del lugar”, aseguró.

En el caso de los minimercados, se mostró a favor de que sean un ámbito propicio a la ampliación de ofertas de productos, más allá de las promociones o el clásico café y refrigerio, en consonancia con las nuevas exigencias que los clientes tienen en un momento de aislamiento social, con normas de higiene y seguridad.

Finalmente, Subira expresó que son ilimitados los recursos que se pueden reconstruir y generar a partir de la creatividad a la que nos desafía la pandemia, pero llamó a las federaciones y cámaras empresarias a ser quienes a nivel institucional, apoyen y sirvan de puente con las autoridades y las demás empresas, para que pueda haber oportunidades que beneficien a todos.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

GEIDCO evalúa crear organismos nacionales y regionales ...

Próximo artículo

Dos atentados contra el Oleoducto Transandino provocan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Superávit energético, aporte de dólares, mejoras fiscales; ¿la economía argentina se volvió Vaca Muerta-dependiente?

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Pymes: soluciones financieras

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    En 2022 se pondrá en marcha la segmentación de tarifas energéticas

    29 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Importaciones: el Gobierno promete acelerar SIRA pero falta una reglamentación

    10 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El déficit de las empresas del Estado se multiplicó por 6 en los últimos 15 años, pero Bullrich y Massa ...

    28 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El BID aprobó US$500 millones para fortalecer las reservas del Banco Central

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Noruega seguirá explorando petróleo en el Ártico

  • Gas

    ENARGAS Y TGN AVANZAN EN LA AMPLIACIÓN DE GASODUCTOS

  • Gas

    Gas: Los planes de TGN para incrementar la capacidad del Gasoducto Norte y llegar a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.