Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Firman convenios para promover la ciencia, la tecnología y la innovación

Firman convenios para promover la ciencia, la tecnología y la innovación

By webmaster
30 agosto, 2022
240
0
Compartir:
Los convenios incluyen inversiones para las oficinas de Anice en el polo Científico Tecnológico Capital y el Centro Neuquino de Robótica; el laboratorio provincial de gemología; una Red de Vinculadores y Vinculadoras Tecnológicos Territoriales y una nueva línea de producción de la PIAP, entre otros.

El gobernador Omar Gutiérrez firmó esta mañana diversos convenios con organismos nacionales con el objetivo de promover la ciencia, la tecnología y la innovación. La actividad se realizó como parte del lanzamiento de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide) en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.

La Provincia del Neuquén firmó dos convenios con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel nacional. El primero de ellos, tiene como objetivo entablar relaciones de cooperación orientadas, en general, a la promoción del turismo científico a nivel provincial y, en particular, a la ejecución del desarrollo del proyecto “Norte neuquino: capital provincial del Turismo Astronómico”. Para la firma estuvo presente también el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy.

El segundo convenio permitirá la construcción de infraestructura en la provincia para espacios de innovación y generación del conocimiento.

Consiste en una inversión de más de 1.000 millones de pesos destinados a la construcción de las oficinas de la Anide en el polo Científico Tecnológico Capital, y el Centro Neuquino de Robótica. Además, contempla que se prioricen los proyectos Construcción del Centro de Simulación, Docencia e Investigación en Salud; y Construcción del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes.

Con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación se firmó un convenio marco de colaboración y cooperación técnica con el objetivo de desarrollar iniciativas de trabajo conjunto, orientadas al fortalecimiento institucional, generando un espacio para la formación y el intercambio de información y experiencias, con énfasis en la transición energética.

Otros dos convenios fueron suscriptos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El primero de los convenios tiene como fin apoyar, estimular y fortalecer la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico y productivo en el ámbito de la provincia, y la creación y puesta en marcha del laboratorio provincial de gemología, que será el primer laboratorio público del país en analizar y certificar los recursos gemológicos, por la suma de 70 millones de pesos.

El segundo convenio firmado con el CFI tiene como objetivo la promoción de la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias creativas en la provincia de Neuquén, por una suma de 100 millones de pesos.

Con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se suscribió un acuerdo para establecer acciones de vinculación entre las partes con el objetivo de desarrollar e implementar un Plan de Fortalecimiento de las Capacidades Locales de Vinculación Territorial y conformar una Red de Vinculadoras y Vinculadores Tecnológicos Territoriales.

El objetivo es mejorar la competitividad de los sistemas socio productivos locales, fortalecer las capacidades de gestión, tecnológicas y de aprendizaje de los actores territoriales, basado en un paradigma de facilitación. Se sumó a la firma de este convenio Silvia Garaygorta, coordinadora de COPADE.

También, entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); YPF Tecnología (Y-TEC); y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería SE (ENSI) se firmó un memorando de entendimiento con el objetivo de establecer un marco de cooperación a los fines de impulsar los proyectos de planta de fertilizantes nitrogenados, planta de amoníaco verde, y/o productos derivados del amoníaco, en las instalaciones de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).

Por último, el gobernador Omar Gutiérrez suscribió la carta de adhesión a la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (Relai) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La incorporación de Anide a RELAI tiene como objetivo generar un espacio de cooperación, intercambio y promoción del desarrollo de las agencias de innovación. La iniciativa resulta vital para fortalecer la gestión público-privada de las políticas de innovación en la Provincia del Neuquén, impactando positivamente en la región y el país.

La carta de adhesión suscripta por el mandatario fue entregada al presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Ernesto Peirano, quien preside también la RELAI.

Participaron también de las firmas de convenios en representación de sus respectivos organismos, el secretario del CFI, Ignacio Lamothe; Eduardo Dvorkin, miembro del Directorio de Y-TEC; Adriana Cristina Serquis, presidenta de la CNEA; Hugo A. Berwyn, gerente general de la ENSI; y el presidente del INTI, Rubén Geneyro.

Artículo previo

Crece la producción no convencional y Santa ...

Próximo artículo

Transición energética: tres proyectos estratégicos de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    La empresa que maneja los recursos más preciados de Mendoza: energía y dólares

    4 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Martínez se reunió con trabajadores de la PIAP que reclamaron la reactivación

    22 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Eurnekian: “Más del 80% de la producción de CGC de la Cuenca Austral proviene de los descubrimientos que hemos realizado”

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Perez Companc. La empresa argentina estará a cargo de producir petróleo en Brasil

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Moody’s aumenta calificación de YPF gracias al Proyecto Andes

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Neuquén renueva a Medanito la principal área de la cuenca

    5 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Japón cederá el excedente de su gas natural licuado a la Unión Europea

  • Gas

    Distribuidoras solo pagaron un 15% del gas que compraron a petroleras

  • Petróleo

    Extienden la concesión de Aguaragüe y San Antonio Sur a YPF y asociados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.