Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Renovables
Home›Renovables›Financiamiento: la clave que ralentiza el desarrollo de las renovables en Argentina

Financiamiento: la clave que ralentiza el desarrollo de las renovables en Argentina

By webmaster
19 febrero, 2021
582
0
Compartir:
Se propone acudir a fondos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) o a cupos provinciales del Banco Nación para avanzar en un problema que existe hace varios años.

Tras varios cambios en la Secretaría de Energía en los últimos años, en las últimas semanas han avanzado las conversaciones para definir el futuro de las renovables en Argentina y medidas para mejorar su desarrollo.

Para conocer un poco más el panorama de las renovables en el país, Energía Estratégica contactó a Andrea Polizzotto, quien estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables de la Nación durante un breve lapso de tiempo entre 2019 y 2020.

Y si bien las energías limpias continuaron su desarrollo pese al “problema financiero que sufren desde septiembre de 2019”, se denota que hay un retraso debido a la deficiencia de financiamiento, sobre todo internacional. Hecho que ya mencionaron varios especialistas y que la ex funcionaria destaca que es a lo que “se debería apuntar, a ayudar a proyectos y provincias que lo necesiten”, con las cuales hubo diálogo abierto.

A lo que refiere es que hay varias provincias del país que poseen un sistema eléctrico deficitario, ya sea en la transmisión, transporte, distribución o calidad de servicio. “Las energías renovables y los pequeños parques pueden ayudar a la estabilización del sistema”, señaló.

En cuanto a las empresas, hizo la diferencia entre aquellas serias y comprometidas que se esforzaron por continuar en la etapa que se encontraban, salvo aquellas con prórrogas o que cesaron su actividad por fuerza mayor, con otras compañías que “tomaron esto como un negocio inmobiliario y tiran para atrás todo lo bueno”.

Sin embargo, afirmó que “con la nueva gestión de Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, se trabaja en analizar caso por caso y ser lo más objetivo y equitativo posible”. Es decir, en el tratamiento de diferenciar ambos tipos de empresas mencionadas, como así también en la decisión sobre los contratos detenidos adjudicados en el Programa RenovAr y el Mercado a Término.

Incluso opinó que “muchos de los problemas y reclamos que existen actualmente fueron heredados y no generados por este gobierno. Y que “parte de los problemas es el incumplimiento de algunas empresas, que hizo que las que cumplen estén en el ojo de la tormenta”.

Una de las propuestas alternativas para la problemática del financiamiento, ya planteada en el tiempo que estuvo a cargo de la Dirección Nacional Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, fue que generen fondos mediante el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

O que a través del Banco Nación se destine un cupo a las provincias del país y sus respectivos bancos provinciales, tanto para proyectos estatales como privados. En ese caso hace referencia a que existe otro inconveniente sobre las garantías, ya que un banco provincial va a requerirlas, más allá de que el banco mundial pueda darle los fondos.

“Se podría solicitar la consultoría o la ayuda del BICE porque a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables ya tiene experiencia en el tema”. Además planteó que se se pensó en el Fondo de Garantías Argentino (FoGar), un fideicomiso público donde el Gobierno facilita el acceso al crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Aunque aclaró que “son decisiones políticas y un trabajo en conjunto entre las provincias y cada uno de los ministerios y organismos que intervienen en el financiamiento”.

“Hoy en día la prioridad son las tarifas, pero no tengo dudas que en cuanto se resuelva dicho tema, volvamos a trabajar con las renovables porque están en agenda y no podemos mirar para otro lado cuando el mundo mira a las renovables”, manifestó.

Justamente en la agenda, y en la Ley 27.191, está el objetivo de lograr una contribución de, al menos, 20% de fuentes renovables de energía sobre el total del consumo de energía eléctrica nacional para 2025.

“La voluntad está pero no sé si podamos cumplirlo con la realidad actual. Deberíamos encaminarnos a resolver y cumplir con la Ley, ya que también se cumpliría con el Acuerdo de París y se abrirán puertas y beneficios para las compañías y el país”, argumentó.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Economía.- Pemex produce 1,7 millones de barriles ...

Próximo artículo

Techint tiene ganancias extraordinarias gracias a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    En el nuevo organigrama Guillermo Martín regula energías renovables pero como Director Nacional de Generación Eléctrica

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno suspendió hasta 30 de junio las intimaciones por incumplimientos en la construcción de energías renovables

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Chile busca hidrógeno verde

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Misiones: Construirán un parque solar en la ciudad de Posadas

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    San Juan: Producción propuso líneas de financiamiento para la generación distribuida de energía renovable

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Chile construirá parque eólico en desierto de Atacama con inversión de USD 850 millones

    22 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Horacio Nadra fue reelegido presidente de Adeera en una asamblea general virtual

  • Electricidad

    Nueva obra de interconexión eléctrica entre Mar del Plata y la Costa Atlántica

  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.