Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Filmus se reunió con el Presidente de Bolivia para afianzar la cooperación en ciencia y tecnología

Filmus se reunió con el Presidente de Bolivia para afianzar la cooperación en ciencia y tecnología

By webmaster
6 julio, 2022
198
0
Compartir:
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación fue recibido por el primer mandatario, Luis Arce, en el marco de una misión oficial que contempló reuniones con referentes en materia de transición energética, medicina nuclear y tecnología aeroespacial, entre otros temas.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó en misión oficial el Estado Plurinacional de Bolivia a fin de continuar consolidando las acciones de cooperación en ciencia y tecnología con los principales países de la región. La agenda del ministro comenzó con la visita a la estación terrena de Amachuma, perteneciente a la Agencia Boliviana Espacial (ABE). La delegación argentina fue recibida por el Director General Ejecutivo, Jhonny Iván Zambrana Cruz.

Allí, el ministro presentó los planes argentinos para la Agencia Espacial de Latinoamérica y el Caribe (ALCE), y Zambrana le manifestó el apoyo de la AEB al proyecto en relación a la importancia que le otorga Bolivia a las acciones para prevenir y mitigar efectos del cambio climático. Del mismo modo, se avanzó en acciones de cooperación en temáticas de procesamiento de imágenes y del ofrecimiento de becas de capacitación en temáticas espaciales por parte de la Argentina.

“Mantuvimos una muy buena reunión y avanzamos en una agenda de cooperación en el ámbito espacial, de comunicaciones y capacitación de investigadoras e investigadores. Buscaremos trabajar en forma conjunta para la fabricación de satélites y recepción de imágenes”, señaló Filmus.

La agenda continuó con la visita al Centro de Medicina Nuclear “El Alto” y la reunión con la Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez. El Centro fue construido por el INVAP en el marco de un contrato que estipuló también la instalación de los equipamientos, la puesta en marcha, la formación de recursos humanos y la consultoría para una gestión sustentable en asociación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El punto central de la misión fue la audiencia con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en donde se discutieron los puntos en común que hacen de la ciencia y la tecnología vectores centrales de la integración regional: “Coincidimos con el Presidente en que el desarrollo de la ciencia y la tecnología son fundamentales para fortalecer la integración latinoamericana y para ejercer la soberanía. Así, nos comprometimos a profundizar el trabajo conjunto en temas vinculados a medicina y energía nuclear, investigación aeroespacial, biotecnología y tecnologías para la transición energética, principalmente litio”, manifestó el Ministro Filmus.

Asimismo, Filmus mantuvo encuentros con el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz; el Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez Prado; y el Presidente Ejecutivo Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani.

La misión culminó con las audiencias con el Ministro de Educación, Edgar Pary Chamby y el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Julio Gómez Chambilla, con quienes el ministro argentino compartió la experiencia de gestión en la cartera científica.

Artículo previo

Circulaban con 4.000 litros de combustible de ...

Próximo artículo

Alberto Fernández, Silvina Batakis y un mensaje ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El Gobierno demora el envío al Congreso de la ley de electromovilidad y el proyecto destinado a la promoción de ...

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    PRIMERA TURBINA DE ENERGÍA EÓLICA EN USHUAIA

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Hidrocarburos examinará la transición energética y las propuestas de valor agregado en la industria petrolera

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Ziliotto enviará a Diputados el proyecto del Plan Energético

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Presentaron otro amparo contra el congelamiento de los combustibles y el barril

    22 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Daniel Dreizzen estimó un escenario de buenas perspectivas para el sector energético

    29 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina y Bolivia cierran acuerdos estratégicos por el litio y la explotación de gas

  • Petróleo

    ¿Qué significará el fin de la dependencia del petróleo para la geopolítica?

  • Gas

    Se entregaron detalles sobre el proyecto GNL de Petronas con YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.