Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Fernando Marengo: “El 12 de agosto, Vaca Muerta se volvió inviable”

Fernando Marengo: “El 12 de agosto, Vaca Muerta se volvió inviable”

By webmaster
29 noviembre, 2019
477
0
Compartir:
“El 12 de agosto Vaca Muerta se volvió inviable porque se congeló el precio del petróleo en pesos y el riesgo país voló a las nubes”, dice Fernando Marengo, socio de Arriazu-Macroanalistas, en diálogo con El Economista. El 11 de agosto, vale recordar en una Argentina vertiginosa, Alberto Fernández tuvo una performance electoral descollante. El lunes, el riesgo país descolló (para mal) y unos días después se congeló el precio de las naftas por 90 días.

En julio, la producción de gas no convencional creció 6,9% mensual; en agosto, apenas 1,5% y en septiembre, se desplomó 8,3%.

“El nuevo Gobierno quiere reactivar Vaca Muerta porque es una fuente potencial de divisas nueva”, dice Marengo. “Pero para realizar inversiones en el sector, el Gobierno no tiene fondos, YPF no tiene balance para endeudarse y sólo queda lugar para joint-ventures, con socios extranjeros que aporten capital y algo de know-how”, agregó.

¿Qué pedirán las empresas? Nada muy raro, por cierto. “Las empresas pedirán comprar dólares para importar maquinaria, vender a precios internacionales (export parity) y poder girar dividendos afuera. Son todos requisitos convencionales”, dice Marengo.

“La actividad no convencional es capital-intensiva. El pozo convencional lo fracturás, empieza a salir pertróleo o gas y a lo sumo tenes que volver a bombear, pero el no convencional se parece masa a la minería porque tener que fracturar la piedra todo el tiempo. Es decir, tenes que invertir todo el tiempo”, dice Marengo sobre el yacimiento.

¿Y cómo sigue? “Retrasar las tarifa en dólares no generará inversiones, a menos que alguien pague la diferencia vía subsidios, como pasó con el Gobierno anterior, que no es lo recomendable”, dice y agrega que no es lo mismo pesificar las tarifas que congelarlas.

Los riesgos de que Vaca Muerta no reviva no son pocos. “Una de los legados más positivos del Gobierno es haber equilibrado la balanza energética. A principios de 2014, el rojo era más de US$ 7.700 millones y hoy es de US$ 300, casi equilibrado”, dice Marengo. Si la producción no crece una vez más, la película es conocida y el final no es feliz.

Fuente: El Economista.

Artículo previo

EPE Santa Fe convirtió 100 unidades de ...

Próximo artículo

El petróleo, un sector en transición

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Para el Gobierno es mala palabra hablar de Vaca Muerta según afirma Manghi

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza Vaca Muerta: los resultados de la exploración se conocerán mañana

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez insistió que no haya cepo para Vaca Muerta y llamó a que se reactive la producción en los pozos

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta. Denuncia y ecocidio en puerta

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Estiman que el 80 por ciento de los pozos de Vaca Muerta son rentables

    13 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Atucha III: retoman el proyecto de construcción con tecnología china

  • Electricidad

    LA SECRETARIA DE ENERGIA DE LA PROVINCIA Y EL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PROMUEVEN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN MUTUA

  • Electricidad

    EN TÉRMINOS INTERANUALES CRECIÓ UN 242% EL USO DE GASOIL PARA LA GENERACIÓN TÉRMICA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.