Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Fernández obtendrá créditos por u$s 4000 millones y habrá fondos para Vaca Muerta

Fernández obtendrá créditos por u$s 4000 millones y habrá fondos para Vaca Muerta

By webmaster
22 noviembre, 2019
916
0
Compartir:
El presidente electo se reunió con autoridades de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Es una línea que prevé el respaldo a pymes proveedoras de empresas productoras del segmento no convencional.
El presidente electo, Alberto Fernández, y el presidente Ejecutivo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza, mantuvieron una reunión para ratificar el compromiso del organismo multilateral con los planes de desarrollo del nuevo gobierno con créditos por más de U$D 4.000 millones. Se trata de una línea de créditos para infraestructura y el fomento de pymes exportadoras, entre ellas las vinculadas a la producción no convencional en Vaca Muerta.

Durante el encuentro celebrado en las oficinas del presidente electo, el titular de la Corporación Andina de Fomento se comprometió a “profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional”.

La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina aprobará nuevos programas y proyectos para los próximos 4 años del orden de U$D 2.500 millones, en sectores prioritarios para el próximo gobierno en áreas como “infraestructura y energía”.

De acuerdo a la información a la que pudo acceder +e, la ayuda crediticia será destinada para “el sector privado vinculado a pymes exportadoras”, y también para “impulsar a las pymes proveedoras de empresas en Vaca Muerta”.

La línea crediticia incluye obras para el manejo de recursos hídricos, como cloacas acuaduras, riego y mitigación de inundaciones.

Carranza manifestó su “confianza” en la economía argentina y anunció que la institución “fortalecerá la presencia en el país en los próximos 4 años con la aprobación y ejecución de más de U$D 4.000 millones a través de programas, proyectos y de cooperación técnica”.

El presidente de la CAF presentó también varios de los programas que están listos para iniciar su ejecución o ya se están ejecutando por valor de U$D 1.500 millones, como el proyecto de infraestructura regional para adelantar proyectos en 5 provincias; un programa de apoyo integral a la educación; otro de infraestructura universitaria para el desarrollo de capacidad emprendedora y el Plan Belgrano Sur para mejorar la conectividad ferroviaria y accesibilidad con la zona sur de la CABA y limítrofe con la provincia de Buenos Aires, entre otros.

En materia de cooperación técnica se impulsarán los estudios de preinversión para un corredor logístico del norte de Argentina que abarca siete provincias y un programa de asistencia técnica para la Universidad de Cuyo.

Finalmente, la CAF apoyará al gobierno entrante para organizar proyectos vinculados a generación de conocimiento en áreas de su interés como el fortalecimiento de las relaciones comerciales México-Argentina, las relaciones entre los países del MERCOSUR y con propuestas para el desarrollo económico en Argentina.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Política energética: por acuerdo con Bolivia, Argentina ...

Próximo artículo

La postal que ya no asombra a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Qué agua se usa para hacer fracking en Mendoza

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Shell va por una segunda planta producir 72.000 barriles

    15 julio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Juan Bosch: “Hay que desarrollar Vaca Muerta hoy porque no sabemos si va a tener sentido en el futuro”

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Reclaman reglas claras y estables para regenerar la confianza y desarrollar Vaca Muerta

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El fracking de Vaca Muerta dio un salto del 40,3% en el arranque del 2024

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Recicla residuos de Vaca Muerta para crear diseños para un público exclusivo

    22 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EEUU: reservas de petróleo bajan por 4a semana consecutiva

  • Gas

    Pesce flexibilizó el acceso al dólar oficial para las empresas que inviertan en el Plan Gas

  • Petróleo

    Un petrolero dicta cursos gratis en sus días de franco para ayudar a los jóvenes a conseguir trabajo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.