Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›FECENE busca ordenar la llegada de empresas foráneas a Vaca Muerta

FECENE busca ordenar la llegada de empresas foráneas a Vaca Muerta

By Mónica Matassa
27 junio, 2024
250
0
Compartir:

Desde la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético señalaron que en la región hay trabajo, pero que las firmas deben adaptarse a las leyes locales, como la de Compre Neuquino.

Los ojos de todo el país están puestos en Vaca Muerta y de manera regular, llegan a la región diversas empresas para operar en la cuenca neuquina. Ante esta situación, desde la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético del Neuquén (FECENE), buscan, en conjunto con los actores de la industria, monitorear la llegada de nuevas firmas y poner en valor las fuentes de trabajo de las pymes neuquinas.

En diálogo con Vaca Muerta News Radio, el también presidente de ACIPAN, Daniel González, dio precisiones sobre una reunión mantenida con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa para intentar ordenar la llegada de estas empresas y que no colisionen con intereses locales. “Nos reunimos con Marcelo Rucci y los objetivos que tenemos son comunes: ellos defienden la mano de obra local y nosotros defendemos las pymes y empresas neuquinas en general”.

                                 

“Mantuvimos una reunión y analizamos la situación que se está presentando, en particular, lo que ocurrió hace unos meses, con los cambios de condiciones en los convencionales en Chubut, Mendoza, Salta, donde muchas empresas de esa zona, se trasladaron a Neuquén y –en algunos casos– con una entrada desordenada. Por ejemplo, algunas operadoras, traen a esas empresas con contratos de otras provincias y, directamente, siguen trabajando con ese contrato, cuando, al estar en Neuquén, deberían contar con un nuevo contrato, en el cual compitamos las empresas neuquinas con las que vienen de afuera”, dijo González.

“Todas las empresas tienen derecho a competir, pero bajo el paraguas de la Ley de Compre Neuquino que, en cierta forma prioriza a los neuquinos, pero no evita que trabajen otros. En la reunión, coincidimos con el Sindicato, ya que ellos están preocupados por el tema de la mano de obra”, agregó González.

Consultado sobre cómo FECENE se entera de la llegada de empresas foráneas, González explicó que, si bien la Ley de Compre Neuquino está funcionando bien, se detectan irregularidades. “Nos reunimos una vez por mes en el Centro Pyme y a ellos les pasan información sobre cuáles son las empresas que están contratando. Además, mantenemos reuniones las distintas Cámaras y es donde aparecen las denuncias”.

“Por ejemplo, en Añelo, es donde más problemas hay, ya que es la ve llegar empresas de todo tipo: desde una que puede construir un alambrado perimetral, que lo puede hacer cualquier empresa neuquina y llegan acá con un contrato de afuera de la provincia, hasta el transporte de cargas, donde ni siquiera hay pedidos de cotización a empresas locales”, criticó el presidente de FECENE.

“Nosotros nos enteramos en las distintas cámaras, con las denuncias de las propias empresas que se ven desplazadas. Ahora somos seis cámaras y las fuentes de información, son muchas. La situación es delicada, porque también, junto con las empresas, llega personal con necesidad de infraestructura, lo que genera preocupación también en los municipios, ya que deben alojar a la gente y prestarle servicios”, manifestó González.

En referencia a en qué actividades hay suficiente oferta para Vaca Muerta y en cuáles hay una mayor demanda, González explicó que, por ejemplo en el rubro metal mecánico, falta empresas, pero que sobran en lo que refiere a movimientos de suelos o transportes de cargas. “Nosotros contamos con esa información y a las empresas que quieren venir a la provincia, se pueden contactar con las Cámaras, para ver en qué sectores hay una demanda insatisfecha y en cuáles, la oferta sobra”.

“Nosotros tenemos una ventana, con la transición energética, de unos treinta años y en ese tiempo, tenemos que generar la reconversión productiva de Neuquén, diversificar nuestra matriz y la única forma es a través de la reinversión del empresariado neuquino. Pero si vienen empresas de afuera, se llevan la renta y no van a reinvertir en Neuquén. Lo importante es tener conciencia que no es una cuestión de egoísmo de los neuquinos, sino que tenemos que defender el futuro. No es solo una cuestión meramente económica de las empresas, sino también de una sustentabilidad social y en general, para toda la provincia”, afirmó González.

Para cerrar, el presidente de FECENE señaló que en Vaca Muerta puede haber trabajo para empresas de diferentes lugares del país. “Todos los actores, ya sean operadoras del primer anillo, como las del segundo, nosotros y los sindicatos, tenemos que trabajar en conjunto para que esto sea más ordenado. Hay trabajo para todos, pero en una forma ordenada”

Fuente: Noticias NQN

TagseconomíaenergíaHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Crece la demanda laboral en minería: cuáles ...

Próximo artículo

Más infraestructura y una nueva ciudad en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton y SLB dominaron el fracking de VM en 2024

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    San Juan: se licitaron obras de agua y saneamiento por $2.500 millones

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La Mesa Vaca Muerta apunta a la empleabilidad neuquina

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: PAE e YPF consiguieron la primera prórroga de una concesión

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Mindlin inauguró un parque eólico con elogios a Milei y u$s 1200 M para su otra gran apuesta de ...

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Nueva etapa en el offshore: Shell avanza con su proyecto en audiencia pública

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Los envíos de gas a Chile superan la importación de GNL

  • Petróleo

    Lo que debe saber de la subasta de petróleo más cara del mundo

  • Gas

    Autos con GNC: quiénes deben cambiar la nueva válvula dispuesta por Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.