Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›“Falso flete” generará pérdidas por más de USD 300 millones a la Argentina

“Falso flete” generará pérdidas por más de USD 300 millones a la Argentina

By webmaster
9 julio, 2021
498
0
Compartir:
Los especialistas aseguran que la Cuenca del Plata tiene una sequía sin precedentes y estiman que los niveles del río Paraná no se elevarán por lo menos hasta el final de la primavera. Por eso desde la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvieron que las exportaciones argentinas perderán, si se contabiliza desde marzo al próximo mes de agosto, cerca de u$s 315 millones en concepto de logística extra y menores liquidaciones.

Por la sequía, los buques de ultramar que ingresan al Litoral argentino salen con menor carga en sus bodegas generando mayores costos en logística. Un problema que podría extenderse hasta finales de la primavera.

Es el regreso del “falso flete”, ese viejo temor por la enorme cantidad de buques que salen de puertos argentinos con bodegas parcialmente vacías. En un trabajo presentado por la entidad rosarina se explica que el mencionado “falso flete” le depara a los exportadores “mayores costos producto de la necesidad en ciertos buques de efectuar completamiento de carga en otros puertos argentinos distintos al Gran Rosario. Esto implica la necesidad de incrementar el volumen cargado en puertos como Bahía Blanca o Quequén donde el precio de originación de la mercadería termina siendo mayor que en el Gran Rosario por los problemas logísticos y mayores costos de transporte terrestre”, indicaron.

La cifra estimada en u$s 315 millones podría ser mayor: de los cálculos no fueron parte los cargamentos que deben completarse en puertos brasileños, como Santos o Paranaguá. El problema del nivel del río Paraná, también complica el traslado de barcazas en otras zonas del extenso río, no solamente en lo que tiene que ver con el tramo más competitivo que presenta la Hidrovía, entre el puerto de Timbúes en el norte de Rosario y el Río de la Plata.

La bajante además afecta a las cargas que provienen desde el norte del país, y que son trasladadas en barcazas desde puertos de cabotaje chaqueños, correntinos y entrerrianos. Pero también desde Paraguay o incluso Bolivia, a través del tránsito que la vía navegable permite a través del río Paraguay.

Desde la bolsa rosarina dijeron “Hay costos adicionales en la actividad industrial del complejo oleaginoso del Gran Rosario producto de la ralentización del ritmo de embarques que genera inconvenientes diversos, saturación de almacenajes y demoras en el ritmo de la molienda”.

Artículo previo

Uruguay: Buscan revertir mediante referéndum ley de ...

Próximo artículo

“Vaca Muerta refleja la situación que tenemos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Cuánto aumentará la tarifa de luz para quienes superen los 400 KWh

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Energía: el nuevo modelo que fomentará más disputa global

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Antonio Aracre: “La Argentina debe generar 20 mil millones de dólares más por año” para salir de la crisis

    19 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Los bonos soberanos se disparan, cae el Riesgo País, y Amazon y Starlink podrían desembarcar en la Argentina

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ley de hidrocarburos: en busca de la previsibilidad perdida, según expertos legales

    5 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las regalías de Chubut casi se duplicaron, pero no alcanzan para sanear la crisis

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

  • Petróleo

    OPEP: nuevo recorte de producción de crudo

  • Petróleo

    Locura por empresa GridX, el fondo estrella del petrolero Galuccio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.